Farmacéuticos 44 HABLAMOS CON... Las políticas de vacunación en los sistemas sanitarios es una de las áreas de trabajo de la FIP. En su opinión, ¿qué papel pueden desempeñar los profesionales del sector farmacéutico en este campo? En los últimos 25 años se han creado servicios de vacunación administrados por profesionales del sector farmacéutico en muchos países. Como norma habitual, comenzaba con la administración de vacunas contra la gripe. La FIP ha sido una firme defensora del papel de los profesionales farmacéuticos en la vacunación, como la resolución de dudas sobre la vacunación y la identificación de conocimientos y competencias clave para fomentar el desarrollo profesional y comunicar la formación farmacéutica en materia de vacunación. Según datos de la FIP, en agosto de 2022, al menos 40 países y territorios de todo el mundo contaban con servicios de vacunación en las farmacias, lo que supone 20 más que en 2016. En la actualidad, los profesionales del sector farmacéutico administran una amplia gama de vacunas en muchos países. El servicio es seguro, eficiente y accesible. Ahora más que nunca, los sistemas sanitarios de muchos países sufren una enorme presión a consecuencia de los problemas de falta de personal. Los profesionales del sector farmacéutico se encuentran en una situación ideal para dar un paso al frente y cubrir las necesidades mediante la vacunación en sus farmacias. La prestación de servicios farmacéuticos por parte de profesionales del sector farmacéutico centrados en los resultados sanitarios de los pacientes es una tendencia al alza ¿Cuál es su opinión y qué acciones lleva a cabo la FIP en este campo? Actualmente, la prestación de servicios profesionales es el centro de muchos modelos de farmacias abiertas al público. Los agentes reguladores, los gobiernos y los contribuyentes ya reconocen el potencial y el valor de los profesionales del sector farmacéutico. Debemos aprovechar estas oportunidades y transformarnos: de dispensadores de medicamentos a profesionales de la atención sanitaria primaria. El servicio de dispensación siempre será una competencia básica de los profesionales del sector farmacéutico, pero tenemos la oportunidad de hacer mucho más. La prestación de servicios profesionales y la adopción de la salud digital serán aspectos clave en nuestro sector en la próxima década. La FIP apoya la prestación de más servicios en las farmacias mediante manuales sobre enfermedades para los profesionales, como mental health, chronic respiratory diseases, cancer, cardiovascular diseases, HIV y diabetes, por nombrar algunos. Estos manuales incluyen directrices sobre los conocimientos y competencias necesarios para el desarrollo profesional en la prestación de servicios en estas áreas. Desde hace años, la federación hace hincapié en la práctica basada en pruebas, como pruebas de impacto y resultados. Hemos recopilado pruebas del impacto de nuestra profesión para presentarlas en una cumbre de ministros de sanidad que se celebrará en 2023. Y por último, una reflexión final: ¿cómo ve el futuro de la profesión farmacéutica? Soy muy optimista sobre el futuro de la profesión farmacéutica en todas sus formas. Las farmacias abiertas al público canalizarán la atención centrada en el paciente en nuestras comunidades locales. Los farmacéuticos, como expertos en medicamentos, vacunarán, gestionarán las fases de la enfermedad, serán el punto de difusión de la información sanitaria, ofrecerán tratamientos para dolencias menores (como infecciones del tracto urinario) y participarán en el suministro de medicamentos para viajes. La prescripción farmacéutica a partir de un formulario limitado será una realidad para muchos profesionales del sector farmacéutico a corto plazo. En mi opinión, los países en desarrollo ofrecen buenas oportunidades para que nuestras organizaciones miembros pongan en práctica la amplia gama de recursos de la FIP a la hora de informar sobre el desarrollo de la práctica y la progresión profesional. Además, se puede aprender mucho de los compañeros de los países en EN EL A DÍA día Una prioridad Que los profesionales farmacéuticos aprovechen las oportunidades de ampliar su ámbito de práctica Una necesidad Que los miembros de la FIP desplieguen la totalidad de los recursos que ofrecemos Un deseo Que se reconozca y valore a los profesionales farmacéuticos como expertos en medicina y agentes de atención sanitaria primaria Un consejo profesional Colaborar para conseguir los mejores resultados Una petición Seguir aprendiendo para mejorar el rendimiento profesional en el sector farmacéutico desarrollo, por ejemplo, de su experiencia con enfermedades como la malaria y de la gestión de brotes de enfermedades. Los científicos farmacéuticos estarán a la vanguardia del desarrollo de medicamentos y vacunas, y los educadores farmacéuticos formarán a profesionales titulados con las competencias necesarias para desarrollar nuestra profesión. Juntos, podemos transformar nuestra profesión hacia un futuro brillante. Generado por: Producido por: Con la colaboración de: Videoconsejos sanitarios de libre difusión Creados bajo licencia Creative Commons Vídeos de calidad con subtítulos disponibles para las pantallas plasma o LCD de la farmacia Con opción de integrarlos en tu página web Compártelos en tus redes sociales
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=