Farmaceuticos486

Farmacéuticos 26 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia, un pilar en la detección, tratamiento y concienciación contra la depresión La depresión es una enfermedad que en España presenta una incidencia del 4%, afectando a cerca de 2 millones de personas. Según la OMS, en 2030 las enfermedades vinculadas a la salud mental serán la principal causa de discapacidad Día Mundial de la Lucha contra la Depresión - 13 de enero La depresión es un problema de salud mental que afecta de manera global a la persona que lo padece, -cerca del 4% de toda la población-, pero que también tiene graves repercusiones sociales. Esa es la razón por la que, cada 13 de enero, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. En el caso de España, esa incidencia también se sitúa en torno al 4% de la población - 2 millones de personas aproximadamente- siendo más frecuente entre las mujeres, aumentando su prevalencia con la edad y alcanzando el pico máximo alrededor de los 65 años. Actualmente se asume que no existe una causa única de este trastorno, sino que se trata de una enfermedad en la que concurren una serie de factores ambientales y biológicos. Además, generalmente, se puede identificar al menos un factor desencadenante relacionado con la experiencia vital del individuo como situaciones continuadas de estrés y ansiedad, de lo que tenemos amplios ejemplos de lo vivido durante la pandemia, o una situación socioeconómica precaria, como ocurre en las grandes crisis económicas. La depresión se caracteriza por una serie de síntomas, entre los que predominan la tristeza, el pesimismo y la anhedonia o incapacidad para sentir placer, alegría o interés en situaciones que habitualmente producían estos sentimientos. Las manifestaciones más extremas de estos síntomas son la ideación suicida y el intento de suicidio, que ha llegado a convertirse en la principal causa de muerte externa en España. Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento.” Firme compromiso de la Profesión En este contexto, la profesión farmacéutica tiene un firme compromiso en la lucha contra la depresión, especialmente en su detección temprana, en el apoyo a los pacientes durante su tratamiento, y en la concienciación de la sociedad sobre su incidencia, causas y efectos. Prueba de ello es el conjunto de actividades que desarrolla la Organización Farmacéutica Colegial en relación con la depresión y con el conjunto de enfermedades vinculadas a la salud mental que, según la OMS, en 2030 serán la principal causa de discapacidad. Concretamente una de ellas es el informe publicado con motivo de este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, para promover el conocimiento sobre los problemas asociados con la salud mental. En dicho informe se detallan las principales características de esta enfermedad, haciendo especial énfasis en su farmacoterapia y en el importante papel asistencial que el farmacéutico puede ejercer. Además, otras actividades recientes del Consejo General en este ámbito es la campaña ‘Lumens: dar luz a la salud mental”, actualmente en desarrollo, y la acción ‘Adhvierte’, dentro de su programa Hazfarma, de la que ya se conocen los resultados. Accede al punto farmacológico C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=