Farmaceuticos486

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Consenso sobre formación y recertificación, especialidades, atención integral al paciente y seguridad clínica La Mesa de la Profesión Farmacéutica, constituida en diciembre de 2020, se ha reunido por cuarta vez en sesión plenaria para repasar los avances desarrollados por los grupos de trabajo creados en 2021, sobre Formación continuada y Recertificación, Nuevas Especialidades Farmacéuticas, Plan de Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico y Seguridad Clínica, que han sido coordinados por José Martínez Olmos, ex-Secretario General del Ministerio de Sanidad. En la reunión celebrada el 24 de enero han estado representadas todas las organizaciones que forman parte de este foro de debate y espacio de colaboración: AEFI, AEFA, CGCOF, la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia, FEDIFAR, FEEF, FEFE, FEFANE, Pharmaceutical Care, RANF, SEFAP, SEFAC, SEFH y SEFAR. Todas ellas se han reafirmado en el compromiso común de sumar fuerzas en beneficio de la salud de los ciudadanos. Además, han consensuado cuatro documentos, para cuya elaboración se han puesto en común los diferentes puntos de vista, las aspiraciones y las aportaciones de cada organización participante; representativas de los diferentes ámbitos de la profesión farmacéutica. Documentos de posición 1. Impulso de la rectificación En relación con el documento de Formación Continuada y Recertificación, la Mesa de la Profesión Farmacéutica considera que Farmacia debe ser una carrera eminentemente práctica y que “sería deseable incrementar las posibilidades de formación práctica, balanceando adecuadamente el peso de los diferentes ámbitos de salidas profesionales en el diseño de la formación práctica”. Asimismo, otras conclusiones destacadas son la necesidad de fomentar el trabajo colaborativo entre el Consejo General y las diferentes organizaciones. 2. Acceso a nuevas especialidades profesionales Por su parte, a través del documento Nuevas Especialidades Farmacéuticas la Mesa apuesta, en un contexto de continua evolución del conocimiento, por la ampliación y el acceso a la formación especializada en Ciencias de la Salud para disponer de la mejor capacitación posible en cuatro ámbitos: Cuarta sesión plenaria de la Mesa de la Profesión Farmacéutica Coincidiendo con el segundo aniversario de su constitución, las 14 entidades que integran la Mesa presentan un posicionamiento común en aspectos esenciales para el avance profesional el medicamento, la salud pública, la industria y el laboratorio, tanto si se ejerce en el sector privado o público. 3. Apuesta por los equipos multidisciplinares En cuanto al documento sobre Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico es necesaria la incorporación de los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares para una coordinación real y efectiva con el equipo asistencial. Se trata de que los profesionales farmacéuticos de Atención Primaria, de hospital y de farmacia comunitaria, trabajen de forma coordinada sobre una base común y, también, con el resto de profesionales, siempre con el objetivo de una atención de calidad al paciente. 4. Mejora tanto de la interoperabilidad de los sistemas como de la comunicación entre profesionales Por último, el documento sobre Seguridad clínica incide en la importancia de continuar incorporando e incrementando la formación en esta materia, así como reforzar el trabajo en red de todo lo referente a la seguridad del paciente. Descarga el documento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=