Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA El año 2022 ha estado marcado por la progresiva vuelta a la normalidad tras lo peor de la pandemia. En este escenario, el debate en torno a la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud ha estado más presente que nunca y, en el mismo, la profesión farmacéutica ha vuelto a ser protagonista. Los más de 78.000 farmacéuticos colegiados, cada uno desde su ámbito de ejercicio, aportan un valor añadido como se ha demostrado a lo largo de los últimos años, labor por la que han sido merecedores de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. La Farmacia ha vuelto a dar un paso adelante en ese camino sin retorno hacia una farmacia más asistencial, dotándose de la formación y las herramientas necesarias para ofrecer cada día un mejor servicio. El reconocimiento social es unánime, así se reflejó en el estudio desarrollado por Gad3 que reveló que el 80% de los españoles cree que los farmacéuticos pueden prestar más servicios y que 9 de cada 10 reclama una mayor integración de las farmacias en la Atención Primaria. Los 12 avances de la Farmacia en 2022 La Farmacia en 2022 9. Accesibilidad y seguridad en la dispensación: e-Receta y Farmahelp España se sitúa a la vanguardia del mundo en el desarrollo e implantación de la Receta Electrónica tanto en el ámbito público, del Sistema Nacional de Salud y las mutualidades, como en el privado; gracias al trabajo del conjunto de la Organización Farmacéutica Colegial. En el ámbito privado, 2022 ha sido testigo del despegue definitivo de la receta electrónica, modelo que el Consejo General impulsó junto a las organizaciones colegiales de Médicos, Dentistas y Podólogos y Farmacéuticos. 3. La Dispensación Colaborativa se consolida Más de 32.000 pacientes de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra se están beneficiando del servicio de dispensación colaborativa de medicamentos de diagnóstico y dispensación hospitalaria en farmacias comunitarias. Servicio que ya ha permitido a estos pacientes – en su mayoría crónicos e inmunodeprimidos – retirar más de 200.000 medicamentos hospitalarios de su farmacia más cercana, gracias al trabajo y la coordinación de los farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en servicios de farmacia hospitalaria, farmacias comunitarias y almacenes de distribución farmacéutica. 4. La Farmacia, un recurso esencial en salud pública En 2022 se han presentado dos trabajos elaborados por el CGCOF: “La Profesión Farmacéutica ante el nuevo paradigma de la mejora de la salud pública” y “Experiencias en el ámbito de la salud pública desarrolladas en la red de farmacias comunitarias”, en los que se pone de manifiesto el imprescindible papel que pueden y deben desarrollar los farmacéuticos en esta materia. Estos informes, que confirman la actitud constructiva de la Organización Farmacéutica Colegial, coinciden con dos normas: el Anteproyecto de Ley de creación del Centro Estatal de Salud Pública y el proyecto de RD de Vigilancia en Salud Pública. 2. La profesión farmacéutica reconocida con la Gran Cruz Orden Civil de Sanidad El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar recibió de manos de la ministra de Sanidad y en nombre de todos los farmacéuticos, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, concedida por su labor durante la pandemia. Este galardón reconoce su labor “cuidando de la ciudadanía durante la crisis” según manifestó la ministra de Sanidad durante la entrega de la Gran Cruz coincidiendo con el Día Mundial de la Salud. Jesús Aguilar recordó que “en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de la pandemia ha habido un farmacéutico”. 1. La Farmacia española, un ejemplo para el mundo Sevilla acogió entre el 18 y el 22 de septiembre los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia, organizados por el Consejo General de Farmacéuticos la Federación Internacional de Farmacia (FIP) en colaboración con el Colegio de Sevilla. Dos citas profesionales que por primera vez en la historia se celebraron conjuntamente y convirtieron a España en capital mundial de la Farmacia, despertando el interés de más de 5.000 farmacéuticos de más de 100 países que conocieron las fortalezas de nuestro modelo de Farmacia, imprescindible para superar con éxito la mayor crisis sanitaria del siglo. 10. Primeros Premios a la Innovación Social El Consejo General de Farmacéuticos entregó el pasado 22 de junio los primeros Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, con el objetivo de reconocer públicamente la extraordinaria labor que los farmacéuticos realizan como agentes de transformación social, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) de Naciones Unidas. En la categoría Farmacéuticos y ODS, el primer premio lo recibió el proyecto “Atención farmacéutica en un barrio desfavorecido”; el segundo fue para “Farmacéuticos 2.0 Salud en Redes”, y el tercer galardón recayó en el “Proyecto @Vacunando”. 11. Respuesta a la cohesión social y territorial El reto demográfico, englobando tanto el fenómeno de la despoblación como el del envejecimiento, es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta nuestro país. La farmacia ya desarrolla una importante labor en este ámbito. Sin embargo, es necesario poner en valor todo ese trabajo, y dar a conocer todo el potencial que todavía puede desarrollar a través de nuevos servicios asistenciales -ya sean sanitarios o sociales- tanto en el ámbito rural, como para mejorar la atención de las personas mayores o enfermos crónicos y polimedicados. Uno de los pasos dados en esa dirección ha sido el acuerdo firmado con la Red Española de Desarrollo Rural. 12. Aportando rigor y conocimiento en las conversaciones en redes sociales En 2022 el canal en TikTok del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha resultado ganador de los Premios Dircom Ramón del Corral y Aspid. El objetivo de este canal es impulsar la educación sanitaria y fomentar el uso responsable de los medicamentos entre los usuarios de esta red social. Así, a través de animaciones y de pequeñas píldoras audiovisuales se trata de aportar información sanitaria de utilidad, con evidencia científica, que sirva de referencia para el público mayoritariamente joven presente en esta plataforma. 6. La Farmacia Asistencial: un movimiento imparable El desarrollo asistencial de la Farmacia es un movimiento imparable que demandan los pacientes, necesita el sistema sanitario e impulsan las instituciones colegiales. La plataforma NodoFarma Asistencial, sigue creciendo en funcionalidades y sumando farmacias. Además, desde el pasado mes de septiembre, se ha dotado a los pacientes de una nueva herramienta, la App Mi Farmacia Asistencial, que les ayuda en el manejo de su medicación. Es una aplicación sencilla, donde pueden disponer de la información registrada en la farmacia con: resumen de las alergias, intolerancias y antecedentes familiares de interés, parámetros clínicos como presión arterial, índice de masa corporal o de distintas analíticas. 7. Profesionalidad al servicio de los pacientes: guía de competencias profesionales La Profesión Farmacéutica tiene ya una “Guía de Competencias profesionales para la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria”. Un documento consensuado por las instituciones que forman Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria y que recoge un mapa de 31 competencias que el farmacéutico debe tener para la prestación desde las farmacias de servicios asistenciales, definidos y protocolizados, que el paciente demanda y que aportarían eficacia y eficiencia al sistema sanitario. Los cambios sociales y continuos avances en la farmacoterapia y la atención sociosanitaria, demandaban esta actualización e incorporación de nuevas competencias. 8. Una profesión dinámica A los Congresos Nacional y Mundial de Sevilla se han sumado un buen número de encuentros e iniciativas profesionales de formación y actualización de conocimientos que reflejan el dinamismo y la proactividad de la farmacia para responder a las necesidades de los pacientes. Así, Valencia acogió en marzo la V Jornada Nacional de Alimentación que reunión a más de 400 profesionales y en mayo de 2022 tuvo lugar la Jornada de Innovación Terapéutica y su aportación a la salud, en la que se analizaron las últimas novedades farmacoterapéuticas. Los medicamentos veterinarios fueron protagonistas en junio en la Jornada de actualización de la cadena de valor de los medicamentos veterinarios, y en noviembre se celebró en Madrid el encuentro El camino del farmacéutico especialista en Laboratorio Clínico. 5. Alianzas para una mejor farmacia Una de las características de la Farmacia, como profesión, es su carácter abierto y colaborador. Prueba de ello son los 9 nuevos convenios suscritos en 2022 que se suman a una larga lista en la que ya figuran asociaciones de pacientes, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; o la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Entre los últimos acuerdos cerrados, destacan los firmados con la Red Española de Desarrollo Rural, con la Fundación ONCE, con Farmasolidaria, o con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Todos ellos tienen en común la vocación de servicio de la farmacia y su fuerte compromiso con la salud y bienestar de todos los ciudadanos. 12 hitos de una profesión a la vanguardia sanitaria
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=