Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES La farmacia rural genera un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales y 23.600 empleos a jornada completa” Por cada euro que generan las farmacias rurales el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, y por cada empleo, se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo” Es esencial contar con la farmacia como interlocutor y herramienta útil en el desarrollo de las políticas de cohesión social y territorial en España” Ver informe completo Accede al video completo de la jornada Mesas debate “Aportación del modelo de farmacia a la cohesión social y al reto demográfico” “Salud pública, inteligencia sanitaria territorial desde la red de farmacias” Esta mesa fue moderada por Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación La Comarca, y en la misma participaron Francisco Díaz, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; José Manuel Hernando, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; Alberto Catalán, senador de Unión del Pueblo Navarro y portavoz del Grupo Mixto; Beatriz Martín, portavoz del Grupo Democrático (Teruel Existe) en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; y Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural. Moderada por Belén Gómez del Pino, periodista especializada en salud de Onda Cero, esta mesa comenzó con la intervención de Ana López Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que detalló el papel de la farmacia en el nuevo paradigma de salud pública. María Esther Carmona, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo; Eduardo Raboso, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad y Consumo; y los ex-secretarios generales del Ministerio de Sanidad, Javier Castrodeza y José Martínez Olmos, repasaron el activo que aportan las farmacias en labores de salud pública. Clausura El secretario general para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya y el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar clausuraron la jornada. “La oficina de farmacia en el entorno rural tiene la capacidad de actuar sobre los temas de salud pública y prestar un servicio indispensable al ciudadano” • Esta jornada demuestra el consenso social y político en torno a la Farmacia. Es el momento de pasar de las palabras a los hechos; de poner en valor todo lo que se hace desde la farmacia. Porque confiar en la Farmacia es una decisión acertada. • En las conclusiones del informe se evidencia que apostar por la red de farmacias es apostar por el futuro de nuestros pueblos y ciudades; por una sociedad cohesionada social y territorialmente. • Además se expuso la necesidad de invertir en salud y bienestar a través de la farmacia y de que todos -políticos, responsables sanitarios, ciudadanos y profesionales- vean la farmacia como lo que realmente es: una conquista social de todos los ciudadanos que obedece al interés general, y que, como tal y por encima de intereses partidistas, debe ser defendida. Tenemos un modelo de farmacia por el que merece la pena luchar y trabajar. En resumen Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=