Farmaceuticos486

486 Febrero 2023 La Farmacia, una conquista social de todos los españoles El Senado acogió la Jornada Farmacia, Cohesión Social y Salud Pública en la que se presentó el informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico” y se evidenció que el modelo de Farmacia español es un ejemplo de cohesión social, igualdad y equidad en el acceso a los medicamentos y productos sanitarios.

EDITORIAL El pasado 17 de enero tuvo lugar la jornada Farmacia Cohesión Social y Salud Pública en la Cámara Alta. Un evento organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para poner en valor tanto el modelo español de farmacia como su contribución a la cohesión social. Y qué mejor escenario para ello que la cámara de representación territorial, el Senado. La jornada contó con la celebración de dos mesas debate en las que participaron políticos y expertos en la materia: una sobre la contribución de la Farmacia ante el reto demográfico y la otra mesa sobre el papel de la Farmacia ante el nuevo paradigma de la mejora de la salud pública. Asimismo, se presentaron los principales indicadores del informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por una consultora independiente y de prestigio como es Analistas Financieros Internacionales (AFI). Un estudio que dota de evidencia algo que sabemos desde la Profesión Farmacéutica, pero que viene a reforzar la idea de que contamos con un modelo que constituye un activo sanitario y social de máximo nivel y que representa también un motor de empleo y de generación de valor económico para el conjunto del Estado. A este respecto, el citado informe destaca que las farmacias rurales fijan población y ayudan al arraigo de la gente, principalmente de aquellas personas en edad de trabajar y femenina. Además, cuantifica que por cada euro que generan las farmacias rurales, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros; y que, por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo. Un análisis certero que pone el foco en la Farmacia como un agente integrado en el medio rural cuya presencia contribuye a fomentar el desarrollo económico de las regiones y a frenar la pérdida de población. Una aportación y un valor de la Farmacia que ha de tenerse muy en cuenta a la hora de afrontar y proponer soluciones ante el acuciante problema de la despoblación de las áreas rurales. Por ello, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos consideramos que ha llegado el momento de aprovechar el conocimiento, la capilaridad, la profesionalidad y la capacitación de la Profesión Farmacéutica para poner en marcha las reformas necesarias que permitan avanzar hacia una atención integral desde la Farmacia. En esta línea, el ministerio de Sanidad ha anunciado la próxima firma de una alianza estratégica entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Gobierno de España que fomentará la atención sociosanitaria integral de las personas que residen en áreas rurales desde las farmacias comunitarias. En definitiva, el modelo de Farmacia es un ejemplo de cohesión social, igualdad y equidad en el acceso a los medicamentos y productos sanitarios. Una conquista social de todos los ciudadanos. Y el Senado ha sido testigo de ello. La Farmacia en el medio rural contribuye a fomentar el desarrollo económico de las regiones y a frenar la pérdida de población” Contamos con un modelo de Farmacia que constituye un activo sanitario y social de máximo nivel” Consenso en el Senado sobre la aportación de valor de la Farmacia

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 486 FEB2023 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES La farmacia rural es un activo sanitario que contribuye a fijar población ya favorecer el empleo 06 08 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Hemorroides ¿Qué debes saber? 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Celebradas las pruebas de acceso para las 308 plazas convocadas para Farmacéutico Interno Residente (FIR) Publicada la encuesta EDADES 2022 sobre consumo de alcohol y otras drogas en España Sanidad subraya el compromiso del Gobierno con la Atención Primaria en el medio rural Aprobado el Calendario de Vacunación Común a lo Largo de Toda la Vida, con la inclusión de 4 nuevas vacunas Sanidad fomentará la atención sociosanitaria integral en áreas rurales desde las farmacias comunitarias 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP publica una guía que refuerza la práctica y la formación en farmacia 20 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia en 2022. 12 hitos de la profesión a la vanguardia sanitaria Cuarta sesión plenaria de la Mesa de la Profesión Farmacéutica Celebrada la I Jornada de la Red de Coordinadores Sociales La Farmacia, un pilar en la detección, tratamiento y concienciación contra la depresión Celebrado el encuentro anual de la Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial Farmacéuticos lanza un nuevo canal de videoconsejos sobre vacunas para luchar contra la desinformación En marcha la campaña “Abordaje del acné desde la Farmacia Comunitaria” 37 CISMED 58 64 66 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS 42 HABLAMOS CON... Paul Sinclair Presidente de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) “Los farmacéuticos debemos desempeñar un papel activo en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos” 56 48 46 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL El Consejo General ha lanzado una campaña para promover la adhesión de las farmacias y los Colegios de Farmacéuticos a Mi Farmacia Asistencial DE LA MANO DEL PACIENTE Campaña “Lumens: dar luz por la salud mental” 33 FORMACIÓN CONTINUADA Inscríbete a la V Jornada profesional del laboratorio clínico 38 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS

Farmacéuticos 6 RENACER es darle vida a un nuevo proyecto, encontrando esa nueva farmacia que sueñas, disfrutando de una vida plena en tu jubilación, o transmitiendo tu farmacia a tus hijos. Somos ASESORES PATRIMONIALES y estaremos encantados de escucharte para ayudarte a tomar la mejor decisión en la transmisión de tu farmacia con EFICACIA y SEGURIDAD. Nos avala nuestro liderazgo con más de 7.000 FAMILIAS SATISFECHAS a las que hemos dado vida a sus proyectos. Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES ¿QUIERES UN ASESORAMIENTO PERSONALIZADO SIN COMPROMISO? Con este QR podrás reservar una cita en en el stand D33 del 14 al 16 de marzo 2023 C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes Hemorroides ¿Qué debes saber? Tu farmacéutico informa 4158 visualizaciones 62 COMPARTIR Farmacéuticos 18 enero 20 enero 2023 0 Árnica, cuándo y cómo aplicarla Videoconsejo #TuFarmacéuticoInforma en #PlantasMedicinales con Cristina Guzmán, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Tarragona.Una iniciativa de Farmacéuticos y Medicina Televisión con la colaboración de Arkopharma https://youtu.be/8OXcZ7Osu74 9 veces compartido 1295 22 5.7K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 19 enero ¿Conoces los peligros de vapear? #TuFarmacéuticoInforma #AprendeEnTikTok @CarolinaDarias avanza la próxima firma de una alianza estratégica entre el Consejo General @Farmaceuticos_ y el Gobierno de España que fomentará la atención sociosanitaria integral de las personas que residen en áreas rurales desde las farmacias comunitarias. #FarmaciaRural Ministerio de Sanidad @sanidadgob 5 17 37 Tuit destacado En LinkedIn Consejo General de Colegios Farmacéuticos 1 semana #RetoDemográfico #FarmaciaSocial #SaludPública #FarmaciaAsistencial Sigue en directo la jornada 13 15

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES La farmacia rural es un activo sanitario que contribuye a fijar población y a favorecer el empleo La cámara territorial de España, el Senado, acogió la jornada del Consejo General de Colegios Farmacéuticos “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública”, en la que se presentó el informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico” La farmacia rural, además de ser una infraestructura sanitaria esencial, contribuye a fijar población, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, posicionándose así como un actor fundamental para hacer frente al reto demográfico. Estas son algunas de las conclusiones del informe “Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y presentado en la jornada “Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública”. Durante la inauguración de la jornada, la vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona agradeció la “labor imprescindible” llevada a cabo por los farmacéuticos durante la pandemia, añadiendo que “no solamente es evidente el papel que juegan las farmacias en términos de cohesión social y territorial y de apoyo al sistema de salud pública, sino también incluso desde el punto de vista de la actividad económica y de la creación de empleo.” El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, destacó también estos valores señalando que “el modelo de Farmacia es un ejemplo de cohesión social, igualdad y equidad en el acceso a los medicamentos y productos sanitarios, una conquista social de todos los ciudadanos”. La secretaria general del Consejo General, Raquel Martínez, detalló el potencial actual de la Farmacia en España, concluyendo que “estamos en un momento decisivo para la redefinición del sistema sanitario y la optimización de recursos y profesionales y estos datos demuestran claramente que la profesión farmacéutica debe jugar un papel fundamental ahora y, más aún si cabe en el futuro”. El modelo de Farmacia es un ejemplo de cohesión social, igualdad y equidad en el acceso a los medicamentos y productos sanitarios, una conquista social de todos los ciudadanos” Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos No solamente es evidente el papel que juegan las farmacias en términos de cohesión social y territorial y de apoyo al sistema de salud pública, sino también incluso desde el punto de vista de la actividad económica y de la creación de empleo” Cristina Narbona, vicepresidenta del Senado Conclusiones y recomendaciones Los datos del informe presentado en el Senado reflejan que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos, lo que pone de manifiesto la capacidad tractora de la farmacia sobre otras actividades. Además, concluye que estas farmacias aportan 23.600 empleos a jornada completa y, por cada euro que generan, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, mientras que por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo a jornada completa. Diego Vizcaíno, socio director de AFI, encargado de presentar el estudio, destacó que “los datos reflejan que estas farmacias potencian la cohesión social al ofrecer los mismos servicios asistenciales que en las ciudades, pero sin embargo se enfrentan a situaciones adversas en el desarrollo de su actividad, relacionadas con problemáticas sociodemográficas, económicas y de infraestructuras que han situado a muchas al límite de la viabilidad económica”. Por todo ello, Vizcaíno reclamó que “la farmacia ha de tenerse en consideración como interlocutor y herramienta útil en el desarrollo de las políticas que tienen como objetivo lograr la cohesión social y territorial en España”, pero para que puedan ofrecer todo su potencial es necesario dotarlas de estabilidad mediante “el diseño de nuevas fórmulas de concertación y remuneración de servicios sanitarios y sociosanitarios, así como el estudio de incentivos fiscales”.

Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES La farmacia rural genera un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales y 23.600 empleos a jornada completa” Por cada euro que generan las farmacias rurales el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, y por cada empleo, se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo” Es esencial contar con la farmacia como interlocutor y herramienta útil en el desarrollo de las políticas de cohesión social y territorial en España” Ver informe completo Accede al video completo de la jornada Mesas debate “Aportación del modelo de farmacia a la cohesión social y al reto demográfico” “Salud pública, inteligencia sanitaria territorial desde la red de farmacias” Esta mesa fue moderada por Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación La Comarca, y en la misma participaron Francisco Díaz, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; José Manuel Hernando, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; Alberto Catalán, senador de Unión del Pueblo Navarro y portavoz del Grupo Mixto; Beatriz Martín, portavoz del Grupo Democrático (Teruel Existe) en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; y Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural. Moderada por Belén Gómez del Pino, periodista especializada en salud de Onda Cero, esta mesa comenzó con la intervención de Ana López Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que detalló el papel de la farmacia en el nuevo paradigma de salud pública. María Esther Carmona, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo; Eduardo Raboso, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad y Consumo; y los ex-secretarios generales del Ministerio de Sanidad, Javier Castrodeza y José Martínez Olmos, repasaron el activo que aportan las farmacias en labores de salud pública. Clausura El secretario general para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya y el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar clausuraron la jornada. “La oficina de farmacia en el entorno rural tiene la capacidad de actuar sobre los temas de salud pública y prestar un servicio indispensable al ciudadano” • Esta jornada demuestra el consenso social y político en torno a la Farmacia. Es el momento de pasar de las palabras a los hechos; de poner en valor todo lo que se hace desde la farmacia. Porque confiar en la Farmacia es una decisión acertada. • En las conclusiones del informe se evidencia que apostar por la red de farmacias es apostar por el futuro de nuestros pueblos y ciudades; por una sociedad cohesionada social y territorialmente. • Además se expuso la necesidad de invertir en salud y bienestar a través de la farmacia y de que todos -políticos, responsables sanitarios, ciudadanos y profesionales- vean la farmacia como lo que realmente es: una conquista social de todos los ciudadanos que obedece al interés general, y que, como tal y por encima de intereses partidistas, debe ser defendida. Tenemos un modelo de farmacia por el que merece la pena luchar y trabajar. En resumen Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Plazas de formación 2022/23 Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) Aprobado el calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida, con la inclusión de 4 nuevas vacunas La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presidió la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrada en Mérida, donde se aprobó, entre otros asuntos, el calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida para 2023, con la incorporación de cuatro nuevas vacunas. Entre las recomendaciones destaca vacunar de forma sistemática a la población infantil frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B con la vacuna 4CMenB, debido a la alta gravedad y las secuelas de esta enfermedad. Estas vacunas se irán incorporando para los menores de 2, 4 y 12 meses de edad antes de final de 2024. Según la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, también se incluye en el calendario la vacunación frente a la gripe en la población de entre 6 y 59 meses de edad. La tercera vacuna incorporada en el calendario es la de Herpes Zóster (HZ) para mayores de 65 años y se podrán captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años. Se trata de una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, que aumenta con la edad, con la presencia de inmunodepresión y condiciones de riesgo. La vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a varones también se amplía. Se vacunará tanto a niños como a niñas de 12 años de edad y constará de dos dosis con un intervalo mínimo de 6 meses. Celebradas las pruebas de acceso a las 308 plazas convocadas para Farmacéutico Interno Residente (FIR) El número de aspirantes a las plazas FIR ha sido de 1.599 El pasado 21 de enero tuvo lugar en toda España la prueba convocada por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 11.171 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Un total de 27.796 aspirantes han sido admitidos para presentarse este año a un examen que se celebró en 28 sedes de todo el país. En lo que respecta a la farmacia, la oferta ha sido de 308 plazas FIR y el número de aspirantes fue de 1.599. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado el compromiso del Gobierno de España para mejorar y reforzar la Atención Primaria, singularmente en el medio rural como una necesidad básica para asegurar la calidad de vida y permitir que las personas puedan desarrollarse y tener oportunidades vivan donde vivan. En este sentido ha detallado que se destinarán a la Atención Primaria más de 1.000 millones de euros, vía Presupuestos Generales del Estado en 2022 y 2023, con partidas específicas para la digitalización, el Plan de Salud Bucodental o los más de 400 millones de euros que destinarán a la mejora de infraestructuras y equipamientos de centros de salud y consultorios. A estas medidas se suma el impulso del Gobierno de España al desarrollo de incentivos para la atracción y retención de talento sanitario en zonas de difícil cobertura a través del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023. En este aspecto, ya se ha creado un grupo de trabajo específico con todas las comunidades y ciudades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del SNS. También ha defendido la necesidad de contar con referentes para poder garantizar la atención sanitaria en zonas de cobertura compleja. Así lo ha destacado durante su intervención en el acto de entrega de la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad al doctor Manuel Tordera Ramos. El estudio EDADES 2022, elaborado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, refleja una reducción de 2,5 puntos en el número de personas en el consumo en botellón, que pasa de un 9,9% en 2020 a un 7,4% en 2022. Según el informe, entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en nuestro país, se encuentran el alcohol (76,4%), el tabaco (39,0%), los hipnosedantes (13,1%), el cannabis (10,6%) y la cocaína (2,4%). Por edades, el consumo es mayor en el grupo de 15 a 34 años, salvo en hipnosedantes y analgésicos opioides, que aumenta a partir de los 35 años. Sanidad subraya el compromiso del Gobierno con la Atención Primaria en el medio rural Publicada la encuesta EDADES 2022 sobre consumo de alcohol y otras drogas en España Además defiende la necesidad de contar con referentes para poder garantizar la atención sanitaria en zonas de cobertura compleja El estudio revela una disminución de 2,7 puntos en consumos intensivos de alcohol Biología Enfermería Farmacia Medicina Psicología Química Física TOTAL Propuesta Plazas de formación 2022/23 60 1.961 308 8.550 231 19 42 11.171

Farmacéuticos 14 www.farmaceuticos.com CON BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. ALCANZA TU MEJOR VERSIÓN ALCANZA TU MEJOR VERSIÓN Todo lo que te ofrece BOT PLUS te ayuda a dar forma a la farmacia que siempre has tenido en mente. De una manera innovadora y, cada día, con unamayor usabilidad. Alianza estratégica entre el CGCOF y el Gobierno de España Sanidad fomentará la atención sociosanitaria integral en áreas rurales desde las farmacias comunitarias La ministra de Sanidad defendió la necesidad de contar con la Farmacia en el desarrollo de la agenda del Gobierno para fortalecer todas y cada una de las capacidades del SNS y en la defensa de la equidad y la justicia social en el acceso a la atención sanitaria La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado la próxima firma de una alianza estratégica entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Gobierno de España que fomentará la atención sociosanitaria integral de las personas que residen en áreas rurales desde las farmacias comunitarias. Este anuncio tuvo lugar durante su intervención en el acto de inauguración de la nueva sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas celebrado el pasado 20 de enero. A este respecto, Darias subrayó la labor asistencial de la Farmacia, así como el valor que aporta al SNS y a los propios pacientes, asegurando el correcto funcionamiento de las cadenas de suministro, evitando situaciones de desabastecimiento, luchando frente a las resistencias antimicrobianas, participando en labores de farmacovigilancia y también en la lucha frente a la despoblación. Asimismo, valoró el clima de colaboración y entendimiento con el CGCOF, y el convenio de colaboración alcanzado con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que permite avanzar en el área de la asistencia rural. En el acto estuvieron presentes, entre otros, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia; Jesús Aguilar y la presidenta del COFLP, Loreto Gómez. Jesús Aguilar recordó que el 80 % de los españoles cree que la farmacia puede afrontar más servicios de los que tiene encomendados. En este sentido dijo: “queremos que se aproveche todo el potencial que tenemos para mejorar la salud”. Fortalecimiento del SNS La ministra de Sanidad defendió la necesidad de contar con la Farmacia en el desarrollo de la agenda del Gobierno para fortalecer todas y cada una de las capacidades del SNS y en la defensa de la equidad y la justicia social en el acceso a la atención sanitaria. Una agenda, ha explicado Darias, que sentará las bases de la Sanidad del futuro y que permitirá seguir posicionando a España a la vanguardia de la salud mundial. LA FARMACIA EN ESPAÑA “Necesitamos seguir adecuando nuestro sistema a las necesidades y desafíos en materia de política farmacéutica en España para construir un ecosistema estable, innovador y sostenible”, ha hecho hincapié la titular de Sanidad, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el sector. En este contexto, ha recordado la futura modificación de aspectos críticos de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos, la publicación del primer listado de medicamentos estratégicos o el inicio del desarrollo del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica. Un compromiso que, ha reiterado, el Gobierno incluirá en su agenda de cara a la próxima Presidencia del Consejo de la UE. Así España impulsará medidas como la Estrategia Farmacéutica Europea y liderará reflexiones como la cuestión de las cadenas de suministro y la importancia de posicionar a Europa en campos como el acceso a ingredientes farmacéuticos activos. Es necesario contar con la Farmacia para fortalecer todas y cada una de las capacidades del SNS”

Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA se compromete a realizar procesos regulatorios “más flexibles” con “altos estándares de calidad” La directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, ha publicado una carta en la que ha mostrado el compromiso del organismo por realizar, en 2023, procesos regulatorios “más flexibles” mientras mantiene “altos estándares de calidad, seguridad y eficacia” de los medicamentos. “Al igual que 2022, este año traerá ajustes y cambios. En el transcurso de 2023 planeamos levantar el estado de continuidad comercial que se invocó en 2020 para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Será necesario establecer una nueva forma de trabajar pospandemia en cooperación con nuestros socios y partes interesadas”, ha dicho. Asimismo, prosigue, dado que los datos del mundo real son fundamentales para las decisiones reglamentarias sobre medicamentos, la EMA va a trabajar para generar datos “mejores y más sólidos” mediante el uso de herramientas como ACT EU o DARWIN EU. Finalmente, ha destacado la entrada en vigor del Reglamento de Ensayos Clínicos y el Sistema de Información de Ensayos Clínicos (CTIS), lanzado al mismo tiempo, que tienen como objetivo revitalizar la investigación clínica en la UE. (Fuente: https://www.ema.europa.eu/en/news/ end-year-message-emas-executive-director-0) COMISIÓN EUROPEA Importantes avances en el estado de preparación y respuesta sanitaria de la Unión Europea La Comisión ha publicado su primer informe sobre el estado de la preparación sanitaria, que destaca los avances realizados en los ámbitos de la preparación y la respuesta desde el inicio de la pandemia de COVID-19 poniendo el foco, sobre todo, en las contramedidas médicas. En un comunicado, la Comisión señala que se ha avanzado mucho, entre otros, mediante la creación de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), se han dado pasos importantes en todos los ámbitos de la preparación sanitaria: la detección, la prevención, la investigación, la cooperación internacional, la respuesta, la inversión y la lucha contra la desinformación. No obstante, aún queda mucho por hacer. A partir de las tres amenazas sanitarias prioritarias determinadas en julio de 2022 (patógenos con alto potencial pandémico; amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos) el informe establece medidas clave para seguir mejorando la preparación de la UE el próximo año. El Plan de trabajo de la HERA para 2023 describe con más detalle lo que se espera lograr con todas estas medidas. (Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/ es/fs_22_7124) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) La pandemia empeora la salud de los jóvenes y urge a mejorar la prevención de enfermedades La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Comisión Europea han presentado una nueva edición del informe Health at a Glance: Europe; que cada dos años evalúa los avances realizados hacia unos sistemas sanitarios eficaces, accesibles y robustos en toda la Unión Europea. El informe ofrece además una comparación neutra y descriptiva de todos los países, basada en indicadores y datos públicamente disponibles. La edición 2022 destaca, entre otros, el impacto que ha tenido la Covid-19 sobre la salud mental y física de los jóvenes, la interrupción de la asistencia durante la pandemia y la necesidad de dar prioridad a la prevención de enfermedades infecciosas y no transmisibles. En relación con el papel de los farmacéuticos comunitarios durante la pandemia, el documento hace referencia al informe de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) sobre el papel de los farmacéuticos comunitarios durante la COVID-19: lecciones aprendidas durante la pandemia. En el mismo se hace referencia a las nuevas funciones ampliadas que asumieron los farmacéuticos como la renovación o extensión de recetas, la vacunación en farmacias o la provisión de servicios de atención primaria. (Fuente: https://read.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/health-at-a-glance-europe-2022_507433b0en#page15) PARLAMENTO EUROPEO Los consumidores europeos consideran bienes esenciales los medicamentos y la asistencia sanitaria La Organización del Consumidor Europeo (BEUC) ha publicado un informe analizando la opinión de los consumidores sobre el precio de los medicamentos. Los grupos de discusión para el estudio tuvieron lugar en Italia, Países Bajos y España, y mostraron que los consumidores consideran mayoritariamente que los medicamentos y la asistencia sanitaria son bienes esenciales, y creen que debería haber una mayor transparencia en los costes de I+D de los medicamentos y un mayor rendimiento de la inversión pública. Con los resultados del estudio, la BEUC realiza una serie de recomendaciones a nivel nacional y europeo. En el ámbito nacional recomienda facilitar un mayor intercambio de información sobre los precios de los medicamentos, obligar a divulgar los costes de investigación y desarrollo de los mismos, y garantizar la accesibilidad a la información sobre las decisiones relacionadas con el precio y el reembolso de los medicamentos. A nivel europeo, recomienda promover una mayor colaboración en la fijación de precios de los medicamentos, garantizar un mayor rendimiento de la inversión pública, e introducir medidas para mejorar la asequibilidad de los medicamentos en la legislación general del sector farmacéutico. (Fuente: BEUC-X-2022-117_What_consumers_think_of_medicine_prices_today_Report.pdf) La FIP publica una guía que refuerza la práctica y la formación en farmacia deportiva El informe, cuyo objetivo es acercar los conocimientos y competencias necesarios para ejercer esta disciplina, destaca cómo los farmacéuticos utilizan sus conocimientos y habilidades para actuar como personal clave de apoyo a los deportistas a través de la atención farmacéutica, el control del dopaje y la prestación de servicios en eventos deportivos. En él se define la farmacia deportiva como una especialidad y se describen los conocimientos y competencias necesarios para ejercerla. Además, el informe incluye secciones sobre el papel de los farmacéuticos en el movimiento antidopaje, el uso terapéutico de medicamentos prohibidos y la evaluación del riesgo de los suplementos dietéticos. La formación inicial a través de estudios de pregrado y la formación avanzada a través del desarrollo profesional continuo en estas áreas facilitan la competencia del farmacéutico para funcionar como personal de apoyo a los deportistas. La especialidad de farmacia deportiva está ganando terreno como una especialidad reconocida a escala mundial. La guía ha sido elaborada por farmacéuticos en ejercicio que trabajan en deportes o con pacientes atletas. En ese sentido, la FIP, a través de este informe “presenta un consenso para los requisitos de capacitación seguido de ejemplos de oportunidades de práctica avanzada para farmacéuticos deportivos calificados”. “Los temas enumerados en este informe pueden usarse -según la FIP- para diseñar planes de estudio para armonizar la acreditación entre los centros académicos. Las presentaciones de casos de los miembros de la FIP destacan las formas en que los farmacéuticos con capacitación adicional específica en deportes podrían buscar oportunidades en la farmacia deportiva”. Descarga el informe completo La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) en colaboración con la Red Internacional de Farmacéuticos del Deporte ha publicado el documento “Visión global de la práctica y la formación en farmacia deportiva” El informe incluye secciones sobre el papel de los farmacéuticos en el antidopaje, el uso terapéutico de medicamentos prohibidos y la evaluación del riesgo de los suplementos dietéticos”

Farmacéuticos 18 LA FARMACIA EN EL MUNDO ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Alerta por el aumento de la resistencia a los antibióticos en las infecciones bacterianas humanas Un nuevo informe de la OMS revela altos niveles de resistencia en bacterias que causan infecciones potencialmente mortales, así como una creciente resistencia al tratamiento en varias bacterias causantes de infecciones comunes en la comunidad. El informe muestra niveles de resistencia superiores al 50% en bacterias causantes frecuentes de infecciones en hospitales, como Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter spp. Estas infecciones potencialmente mortales requieren tratamiento con antibióticos de último recurso, como los carbapenems. Sin embargo, se ha notificado que el 8% de las infecciones del causadas por K pneumoniae son resistentes a los carbapenems, lo que aumenta el riesgo de muerte. (Fuente: https://www.who.int/publications/i/item/9789240062702) GRECIA Preocupación por la falta de medicamentos Según informa el portal protothema.gr, los medicamentos más “simples”, los más comunes, están empezando a faltar, una situación que parece se cronificará, ya que se espera que la falta de medicamentos alcance máximos históricos en 2023. En Grecia hay escasez de unos 500 medicamentos de todo tipo, lo que ha llevado al gobierno a prohibir la exportación a algunas empresas griegas tratando de satisfacer la demanda. (Fuente: Intensa preocupación por la escasez de medicamentos) PAÍSES BAJOS La Cámara de Representantes aprueba investigar las agresiones y la intimidación en las farmacias La Cámara de Representantes de Países Bajos solicita más dinero para investigar y atajar las agresiones e intimidaciones en la asistencia sanitaria en atención primaria, incluidas las farmacias. Una mayoría de la Cámara votó a favor de una enmienda de la diputada del VVD Jacqueline van den Hil y el diputado del PvdA, Attje Kuiken. Una encuesta del medio de comunicación NOS y la Real Asociación Holandesa de Farmacéuticos (KNMP) mostró que en 2021 cuatro de cada diez equipos de farmacia tuvieron que enfrentarse semanalmente a agresiones verbales y/o físicas. El 20% sufría estas formas de agresión a diario. (Fuente: https://www.knmp.nl/actueel/ nieuws/tweede-kamer-stemt-met-onderzoek-naar-agressie-en-intimidatie-apotheek) DINAMARCA Los precios de los medicamentos permiten contener la inflación Mientras que los precios de los alimentos, la energía y la mayoría de los artículos de primera necesidad aumentan considerablemente, el precio de los medicamentos no ha subido en gran medida. Así lo destaca una revisión del índice de precios netos de Statistics Denmark, que han llevado a cabo la Asociación Danesa de Farmacéuticos y la Asociación de la Industria Farmacéutica. Los precios al consumo en general han subido una media del 10% desde el mismo periodo del año pasado, la tasa de inflación más alta de los últimos 40 años. Por ejemplo, los precios de los alimentos han aumentado un 16%, y los del transporte un 11%. Mientras tanto, los precios de los medicamentos en las farmacias casi no han variado. (Fuente: Los precios de los medicamentos permiten contener la inflación) ALEMANIA Los farmacéuticos alemanes se suman al Pacto Climático por la Salud La Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA) se ha sumado al “Pacto Climático por la Salud”, que fue presentado por el Ministro Federal de Salud, Karl Lauterbach. Este Pacto reúne a importantes actores del sector de la salud que están abordando conjuntamente los desafíos del cambio climático y comprometiéndose a agrupar las iniciativas y actividades existentes y abordar activamente los diversos desafíos de la adaptación al clima y la protección del clima. El ministro Karl Lauterbach declaró durante el encuentro que “el sistema de salud debe adaptarse a las consecuencias del cambio climático: al calor, a los nuevos cuadros clínicos y, en casos extremos, también a las nuevas pandemias. Por lo tanto, la protección del clima también es una protección activa de la salud”. (Fuente: Señal de salida para el | “Pacto Climático por la Salud” ABDA) FRANCIA Los preservativos serán gratuitos en las farmacias para los jóvenes El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que desde el 1 de enero de 2023 los jóvenes de entre 18 y 25 años podrán conseguir preservativos gratis en las farmacias. La medida se enmarca en los esfuerzos de Francia por reducir la propagación de las infecciones de transmisión sexual y reducir el número de embarazos no deseados entre los jóvenes. Macron dijo que el país “no era muy bueno” en proveer educación sexual en general. “La realidad es muy, muy diferente de la teoría. Es un área en la que tenemos que educar mucho mejor a nuestros profesores” añadió. (Fuente: https://www.gouvernement.fr/actualite/les-preservatifs-accessibles-gratuitement-en-pharmacie-pour-les-18-25-ans) C M Y CM MY CY CMY K

Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA El año 2022 ha estado marcado por la progresiva vuelta a la normalidad tras lo peor de la pandemia. En este escenario, el debate en torno a la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud ha estado más presente que nunca y, en el mismo, la profesión farmacéutica ha vuelto a ser protagonista. Los más de 78.000 farmacéuticos colegiados, cada uno desde su ámbito de ejercicio, aportan un valor añadido como se ha demostrado a lo largo de los últimos años, labor por la que han sido merecedores de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. La Farmacia ha vuelto a dar un paso adelante en ese camino sin retorno hacia una farmacia más asistencial, dotándose de la formación y las herramientas necesarias para ofrecer cada día un mejor servicio. El reconocimiento social es unánime, así se reflejó en el estudio desarrollado por Gad3 que reveló que el 80% de los españoles cree que los farmacéuticos pueden prestar más servicios y que 9 de cada 10 reclama una mayor integración de las farmacias en la Atención Primaria. Los 12 avances de la Farmacia en 2022 La Farmacia en 2022 9. Accesibilidad y seguridad en la dispensación: e-Receta y Farmahelp España se sitúa a la vanguardia del mundo en el desarrollo e implantación de la Receta Electrónica tanto en el ámbito público, del Sistema Nacional de Salud y las mutualidades, como en el privado; gracias al trabajo del conjunto de la Organización Farmacéutica Colegial. En el ámbito privado, 2022 ha sido testigo del despegue definitivo de la receta electrónica, modelo que el Consejo General impulsó junto a las organizaciones colegiales de Médicos, Dentistas y Podólogos y Farmacéuticos. 3. La Dispensación Colaborativa se consolida Más de 32.000 pacientes de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra se están beneficiando del servicio de dispensación colaborativa de medicamentos de diagnóstico y dispensación hospitalaria en farmacias comunitarias. Servicio que ya ha permitido a estos pacientes – en su mayoría crónicos e inmunodeprimidos – retirar más de 200.000 medicamentos hospitalarios de su farmacia más cercana, gracias al trabajo y la coordinación de los farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en servicios de farmacia hospitalaria, farmacias comunitarias y almacenes de distribución farmacéutica. 4. La Farmacia, un recurso esencial en salud pública En 2022 se han presentado dos trabajos elaborados por el CGCOF: “La Profesión Farmacéutica ante el nuevo paradigma de la mejora de la salud pública” y “Experiencias en el ámbito de la salud pública desarrolladas en la red de farmacias comunitarias”, en los que se pone de manifiesto el imprescindible papel que pueden y deben desarrollar los farmacéuticos en esta materia. Estos informes, que confirman la actitud constructiva de la Organización Farmacéutica Colegial, coinciden con dos normas: el Anteproyecto de Ley de creación del Centro Estatal de Salud Pública y el proyecto de RD de Vigilancia en Salud Pública. 2. La profesión farmacéutica reconocida con la Gran Cruz Orden Civil de Sanidad El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar recibió de manos de la ministra de Sanidad y en nombre de todos los farmacéuticos, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, concedida por su labor durante la pandemia. Este galardón reconoce su labor “cuidando de la ciudadanía durante la crisis” según manifestó la ministra de Sanidad durante la entrega de la Gran Cruz coincidiendo con el Día Mundial de la Salud. Jesús Aguilar recordó que “en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de la pandemia ha habido un farmacéutico”. 1. La Farmacia española, un ejemplo para el mundo Sevilla acogió entre el 18 y el 22 de septiembre los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia, organizados por el Consejo General de Farmacéuticos la Federación Internacional de Farmacia (FIP) en colaboración con el Colegio de Sevilla. Dos citas profesionales que por primera vez en la historia se celebraron conjuntamente y convirtieron a España en capital mundial de la Farmacia, despertando el interés de más de 5.000 farmacéuticos de más de 100 países que conocieron las fortalezas de nuestro modelo de Farmacia, imprescindible para superar con éxito la mayor crisis sanitaria del siglo. 10. Primeros Premios a la Innovación Social El Consejo General de Farmacéuticos entregó el pasado 22 de junio los primeros Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, con el objetivo de reconocer públicamente la extraordinaria labor que los farmacéuticos realizan como agentes de transformación social, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) de Naciones Unidas. En la categoría Farmacéuticos y ODS, el primer premio lo recibió el proyecto “Atención farmacéutica en un barrio desfavorecido”; el segundo fue para “Farmacéuticos 2.0 Salud en Redes”, y el tercer galardón recayó en el “Proyecto @Vacunando”. 11. Respuesta a la cohesión social y territorial El reto demográfico, englobando tanto el fenómeno de la despoblación como el del envejecimiento, es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta nuestro país. La farmacia ya desarrolla una importante labor en este ámbito. Sin embargo, es necesario poner en valor todo ese trabajo, y dar a conocer todo el potencial que todavía puede desarrollar a través de nuevos servicios asistenciales -ya sean sanitarios o sociales- tanto en el ámbito rural, como para mejorar la atención de las personas mayores o enfermos crónicos y polimedicados. Uno de los pasos dados en esa dirección ha sido el acuerdo firmado con la Red Española de Desarrollo Rural. 12. Aportando rigor y conocimiento en las conversaciones en redes sociales En 2022 el canal en TikTok del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha resultado ganador de los Premios Dircom Ramón del Corral y Aspid. El objetivo de este canal es impulsar la educación sanitaria y fomentar el uso responsable de los medicamentos entre los usuarios de esta red social. Así, a través de animaciones y de pequeñas píldoras audiovisuales se trata de aportar información sanitaria de utilidad, con evidencia científica, que sirva de referencia para el público mayoritariamente joven presente en esta plataforma. 6. La Farmacia Asistencial: un movimiento imparable El desarrollo asistencial de la Farmacia es un movimiento imparable que demandan los pacientes, necesita el sistema sanitario e impulsan las instituciones colegiales. La plataforma NodoFarma Asistencial, sigue creciendo en funcionalidades y sumando farmacias. Además, desde el pasado mes de septiembre, se ha dotado a los pacientes de una nueva herramienta, la App Mi Farmacia Asistencial, que les ayuda en el manejo de su medicación. Es una aplicación sencilla, donde pueden disponer de la información registrada en la farmacia con: resumen de las alergias, intolerancias y antecedentes familiares de interés, parámetros clínicos como presión arterial, índice de masa corporal o de distintas analíticas. 7. Profesionalidad al servicio de los pacientes: guía de competencias profesionales La Profesión Farmacéutica tiene ya una “Guía de Competencias profesionales para la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria”. Un documento consensuado por las instituciones que forman Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria y que recoge un mapa de 31 competencias que el farmacéutico debe tener para la prestación desde las farmacias de servicios asistenciales, definidos y protocolizados, que el paciente demanda y que aportarían eficacia y eficiencia al sistema sanitario. Los cambios sociales y continuos avances en la farmacoterapia y la atención sociosanitaria, demandaban esta actualización e incorporación de nuevas competencias. 8. Una profesión dinámica A los Congresos Nacional y Mundial de Sevilla se han sumado un buen número de encuentros e iniciativas profesionales de formación y actualización de conocimientos que reflejan el dinamismo y la proactividad de la farmacia para responder a las necesidades de los pacientes. Así, Valencia acogió en marzo la V Jornada Nacional de Alimentación que reunión a más de 400 profesionales y en mayo de 2022 tuvo lugar la Jornada de Innovación Terapéutica y su aportación a la salud, en la que se analizaron las últimas novedades farmacoterapéuticas. Los medicamentos veterinarios fueron protagonistas en junio en la Jornada de actualización de la cadena de valor de los medicamentos veterinarios, y en noviembre se celebró en Madrid el encuentro El camino del farmacéutico especialista en Laboratorio Clínico. 5. Alianzas para una mejor farmacia Una de las características de la Farmacia, como profesión, es su carácter abierto y colaborador. Prueba de ello son los 9 nuevos convenios suscritos en 2022 que se suman a una larga lista en la que ya figuran asociaciones de pacientes, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; o la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Entre los últimos acuerdos cerrados, destacan los firmados con la Red Española de Desarrollo Rural, con la Fundación ONCE, con Farmasolidaria, o con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Todos ellos tienen en común la vocación de servicio de la farmacia y su fuerte compromiso con la salud y bienestar de todos los ciudadanos. 12 hitos de una profesión a la vanguardia sanitaria

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Consenso sobre formación y recertificación, especialidades, atención integral al paciente y seguridad clínica La Mesa de la Profesión Farmacéutica, constituida en diciembre de 2020, se ha reunido por cuarta vez en sesión plenaria para repasar los avances desarrollados por los grupos de trabajo creados en 2021, sobre Formación continuada y Recertificación, Nuevas Especialidades Farmacéuticas, Plan de Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico y Seguridad Clínica, que han sido coordinados por José Martínez Olmos, ex-Secretario General del Ministerio de Sanidad. En la reunión celebrada el 24 de enero han estado representadas todas las organizaciones que forman parte de este foro de debate y espacio de colaboración: AEFI, AEFA, CGCOF, la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia, FEDIFAR, FEEF, FEFE, FEFANE, Pharmaceutical Care, RANF, SEFAP, SEFAC, SEFH y SEFAR. Todas ellas se han reafirmado en el compromiso común de sumar fuerzas en beneficio de la salud de los ciudadanos. Además, han consensuado cuatro documentos, para cuya elaboración se han puesto en común los diferentes puntos de vista, las aspiraciones y las aportaciones de cada organización participante; representativas de los diferentes ámbitos de la profesión farmacéutica. Documentos de posición 1. Impulso de la rectificación En relación con el documento de Formación Continuada y Recertificación, la Mesa de la Profesión Farmacéutica considera que Farmacia debe ser una carrera eminentemente práctica y que “sería deseable incrementar las posibilidades de formación práctica, balanceando adecuadamente el peso de los diferentes ámbitos de salidas profesionales en el diseño de la formación práctica”. Asimismo, otras conclusiones destacadas son la necesidad de fomentar el trabajo colaborativo entre el Consejo General y las diferentes organizaciones. 2. Acceso a nuevas especialidades profesionales Por su parte, a través del documento Nuevas Especialidades Farmacéuticas la Mesa apuesta, en un contexto de continua evolución del conocimiento, por la ampliación y el acceso a la formación especializada en Ciencias de la Salud para disponer de la mejor capacitación posible en cuatro ámbitos: Cuarta sesión plenaria de la Mesa de la Profesión Farmacéutica Coincidiendo con el segundo aniversario de su constitución, las 14 entidades que integran la Mesa presentan un posicionamiento común en aspectos esenciales para el avance profesional el medicamento, la salud pública, la industria y el laboratorio, tanto si se ejerce en el sector privado o público. 3. Apuesta por los equipos multidisciplinares En cuanto al documento sobre Atención Integral al Paciente por el Farmacéutico es necesaria la incorporación de los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares para una coordinación real y efectiva con el equipo asistencial. Se trata de que los profesionales farmacéuticos de Atención Primaria, de hospital y de farmacia comunitaria, trabajen de forma coordinada sobre una base común y, también, con el resto de profesionales, siempre con el objetivo de una atención de calidad al paciente. 4. Mejora tanto de la interoperabilidad de los sistemas como de la comunicación entre profesionales Por último, el documento sobre Seguridad clínica incide en la importancia de continuar incorporando e incrementando la formación en esta materia, así como reforzar el trabajo en red de todo lo referente a la seguridad del paciente. Descarga el documento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=