Farmaceuticos485

Farmacéuticos 46 Farmacéuticos 47 El Colegio distribuyó carteles y material audiovisual en el marco de su campaña de Navidad, en la que se puso el foco en las personas mayores. Según datos del Instituto Galego de Estadística, cerca de 125.000 personas de más de 65 años residen solas en esta comunidad, una realidad social que hace que las farmacias sean un punto sanitario cercano y confianza para ellos. ACTUALIDAD COLEGIAL El MICOF lanza la campaña “Ante la violencia de género, déjanos cuidarte” para visibilizar a las farmacias como espacios seguros donde atender a mujeres que sufren esta lacra social A través de un vídeo promocional, la campaña “Ante la violencia de género, déjanos cuidarte” pretende visibilizar el papel que las farmacias de la provincia pueden desempeñar en la lucha contra la violencia de género. En el spot se muestra la ayuda que el farmacéutico comunitario puede prestar a las mujeres víctimas de esta lacra social. En el vídeo se destacan dos de los proyectos en este ámbito que más se han trabajado desde el MICOF. Por un lado, la campaña de tickets de farmacia en los que aparecen los teléfonos de atención a las víctimas de violencia de género y, por otro, la atención farmacéutica en casos de violencia contra las mujeres a partir del Protocolo de detección de violencia de género en farmacia comunitaria, desarrollado por el MICOF en 2019 en colaboración con distintas asociaciones de violencia de género para identificar señales de violencia y saber cómo actuar ante posibles casos. La farmacia, un espacio seguro contra la violencia de género VALENCIA El Colegio colabora en un estudio para conocer qué sabe la ciudadanía de la resistencia antibiótica Este estudio de la Unidad de Farmacia de Atención Primaria del ICS en la Cataluña Central, que ha contado con la colaboración con el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, determina que la población de la Cataluña Central suspende en el conocimiento de la resistencia a los antibióticos. La puntuación media de las encuestas ha sido de 4,8 puntos sobre una puntuación total de 10 puntos. Un 58% de los encuestados cree, erróneamente, que la resistencia a los antibióticos aparece cuando el organismo se hace resistente a este tipo de medicamento. BARCELONA A este respecto, su presidente resaltó que “los sistemas de información deben garantizar la calidad de los datos y por encima de esto su seguridad, debido a la infinidad de datos de protección alta que se manejan” El Colegio ha sometido a la auditoría de AENOR los servicios de Administración Electrónica que dan soporte a la sede sita en Avenida Veinticinco de Julio, ubicada en la capital tinerfeña, y ha obtenido la certificación de AENOR de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad, convirtiéndose en el primer y único Colegio Oficial de Farmacéuticos de España en conseguir este certificado. Para el presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, “los sistemas de información deben garantizar la calidad de los datos y por encima de esto su seguridad, debido a la infinidad de datos de protección alta que se manejan”. Galván se ha referido a la situación de inseguridad cibernética que atraviesa cualquier usuario que utiliza internet, “una seguridad que está siendo constantemente amenazada con continuos intentos de sortear las protecciones con las que cuentan los sistemas de grandes empresas e instituciones de las que somos responsables”. En aras de garantizar la seguridad y certificar la idoneidad de los sistemas de información, estos han sido auditados. Recordemos que dan soporte a las actividades propias del colegio profesional. El certificado ha sido recibido por Manuel Ángel Galván de manos de Javier Lantigua, director de AENOR en Canarias. El reconocimiento tendrá validez hasta 2024. Esta celebración se convirtió un año más en punto de encuentro anual de la profesión en el que uno de los principales objetivos es homenajear la dedicación y aportación profesional de los farmacéuticos que cumplen 25 y 50 años de colegiación, homenajear también a los compañeros jubilados, así como dar la bienvenida a los nuevos colegiados. Durante el acto se guardó un minuto de silencio por el colegiado fallecido Ángel Gargallo Martín. Posteriormente tuvieron lugar dos ponencias: “Mi experiencia con las leucemias” a cargo de Nuria Socoró Yuste y “Etnobotánica medicinal en los campos y farmacias de Teruel” de Jesús Catalán Sesma. En el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Patrona se nombró Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres, en reconocimiento a su dedicación en favor de los intereses generales farmacéuticos, y Colegiado de Honor al Laboratorio Cinfa por su colaboración en el desarrollo de la profesión farmacéutica. A continuación, se reconocieron a los profesionales que cumplen 65 años y 25 de colegiación, así como a los que en el año 2022 celebraron sus bodas de oro en el colegio y todos aquellos nuevos farmacéuticos que se han colegiado durante el último año. Igualmente se distinguió a los farmacéuticos que participaron activamente en el programa de radio “La farmacia en casa” de Onda Cero, y el blog de www.manchainformación.com. CIUDAD REAL Los farmacéuticos celebran la festividad de su Patrona, la Inmaculada Concepción El Colegio entregó sus distinciones y reconocimientos durante la celebración del Día de la Patrona El Colegio recibe el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad de AENOR SANTA CRUZ DE TENERIFE TERUEL Medio millar de farmacéuticos coruñeses asistieron al tradicional encuentro anual donde se entregaron las insignias a quienes cumplían 25 y 50 años de colegiación Santiago de Compostela acogió el evento de la festividad de la Patrona, durante el cual se otorgó el título de presidente de Honor, junto con la correspondiente medalla de Oro, a Héctor Castro Bernardino. En dicho evento participaron el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; el presidente del Consejo General de Colegios Of iciales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría; el vicerreitor de Transformación Dixital e Innovación de la USC, Gumersindo Feijoo Costa; y la presidenta del COFC, Sara Catrain González. Durante el encuentro se presentó la publicación: “La Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela. Su historia contada por farmacéuticos”. Además se aprovechó para retomar la entrega presencial de las insignias de plata por los 25 años de colegiación en la entidad, a 44 compañeros del colegio y las insignias de oro, por los 50 años, que recibieron en este caso un total de 11 farmacéuticos de la provincia. A CORUÑA Héctor Castro Bernardino, nombrado presidente de Honor del Colegio Las farmacias de la provincia incidieron en la soledad de los mayores durante su campaña de Navidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=