Farmaceuticos485

Farmacéuticos 44 Farmacéuticos 45 ACTUALIDAD COLEGIAL La Asamblea de Madrid aprobó la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, una norma que sustituye a la vigente de 1998, y que refuerza el papel sanitario y social del farmacéutico e incorpora grandes novedades en la atención farmacéutica que reciben los ciudadanos. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, expresó la satisfacción del colectivo de farmacéuticos por la aprobación de “una ley de futuro que cuenta con el consenso profesional, responde a las demandas de los ciudadanos e impulsa el rol asistencial del farmacéutico y su colaboración con el sistema sanitario”. Las farmacias de Castilla y León han realizado más de 10.000 test rápidos de VIH/SIDA desde que se pusiera en marcha este programa sanitario en la Comunidad en el año 2010. Las 10.690 pruebas realizadas han permitido detectar un total de 132 posibles positivos. En la Comunidad son 16 las farmacias que ofrecen este servicio, distribuidas de la siguiente manera: Ávila 1; Burgos 2; León 3 (2 en la capital y 1 en Ponferrada); Palencia 1; Salamanca 3; Segovia 1; Soria 1; Valladolid 3; y Zamora 1. Este Programa sanitario de asesoramiento y test rápidos está implantado en Castilla y León desde el año 2010 y ha permitido un amplio cribado desde entonces. La presidenta del Colegio, Loreto Gómez Guedes, defendió durante la celebración del Día de la Patrona, la necesidad de crear una red entre farmacéuticos, médicos y enfermeros para optimizar el servicio sanitario al ciudadano. “Los farmacéuticos”, dijo, “podemos ser los aliados perfectos de la Administración, en general, y de los médicos y enfermeros, en particular”, aseveró Gómez. En un acto en el que estuvieron presentes, entre otros, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo; el rector de la ULPGC, Lluis Serra; los presidentes de los colegios profesionales de Psicólogos y Dentistas, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Francisco Javier Sánchez, Francisco Cabrera y Rita María Mendoza, respectivamente. El evento terminó con la entrega de los reconocimientos a los nuevos colegiados, que prestaron juramento de forma pública, así como a los colegiados que cumplían 50 y 25 años como tales. ISLAS BALEARES La Fundación de Ciencias Farmacéuticas de las Islas Baleares (FCFIB) organizó la XIX Jornada de la Farmacia Balear. Este año abordó la “Salud mental en edad infantil y juvenil”, una temática muy actual ya que a los últimos años -y en especial en partir de la pandemia por COVID19- se ha registrado un evidente deterioro de la salud mental de los niños y adolescentes, con dramáticas consecuencias sanitarias y sociales en todo el mundo. En la jornada participaron destacados expertos en salud mental a nivel nacional, que dieron a conocer a los asistentes las últimas novedades en los tratamientos sobre esta patología que se ofrecen en la población pediátrica. Entre las diferentes conclusiones que se han extraído en la jornada destaca la importancia del trabajo conjunto de equipos multidisciplinares, para dar una respuesta más efectiva al sufrimiento de los menores y de sus familias. Finalmente el acto contó con la conferencia de clausura de Eduard Estivill, neurofisiólogo, pediatra y especialista europeo en medicina del sueño. Celebrada la XIX Jornada de la Farmacia Balear bajo el título “Salud mental en edad infantil y juvenil” El evento contó con expertos en salud mental a nivel nacional, que dieron a conocer a los asistentes las últimas novedades que se ofrecen a la población pediátrica en este tipo de patologías El Colegio celebró el acto de reconocimientos por el Día de su Patrona, la Inmaculada Concepción, en una cena presidida por su presidente, Francisco Javier Jimeno, al que asistieron unas 300 personas. En esta cena, celebrada en el Parque Puy Du Fou, el Colegio nombró Colegiada de Honor a Ana Isabel López-Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y expresidenta del Consejo Regional COFCAM, en agradecimiento a sus muchas acciones en defensa de la profesión farmacéutica en estos años. En el mismo acto se distinguió a 7 profesionales por su larga trayectoria y a 15 profesionales que cumplen 25 años de colegiación en 2022, imponiéndoles además la insignia a los 47 nuevos colegiados. Ana López-Casero, nombrada Colegiada de Honor del Colegio en los actos del Día de la Patrona TOLEDO Los farmacéuticos reclaman estar en red con médicos y enfermeros LAS PALMAS 80.000 folletos serán distribuidos por el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a todas las oficinas de farmacia de la región mientras 3.000 carteles serán expuestos en las oficinas de farmacia y en los centros de salud de Castilla-La Mancha El Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad y los farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ha lanzado una campaña para la prevención del consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil. Los hipnosedantes, con y sin receta médica, son la cuarta droga más consumida por la población de 14 a 18 años de edad de Castilla-La Mancha, después del alcohol, el tabaco y el cannabis. A pesar de que estos medicamentos requieren receta médica, un 9,1 por ciento de adolescentes y jóvenes, en este tramo de edad de 14 a 18 años, los ha tomado alguna vez en la vida sin que hayan sido prescritos por un profesional de la Medicina. Además, un 7,1 por ciento los ha tomado sin receta en el último año. Para esta campaña de prevención frente al consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil se han diseñado 80.000 folletos y 3.000 carteles que incluyen un código QR donde se puede encontrar información complementaria sobre el tema. Los folletos serán distribuidos por el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a todas las oficinas de farmacia de la región, las cuales los entregarán a cualquier persona que acuda para que se le dispense un medicamento hipnosedante. La Consejería y los farmacéuticos lanzan una campaña para la prevención del consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil CASTILLA-LA MANCHA MADRID Aprobada la nueva Ley de Farmacia de Madrid Las farmacias realizan más de 10.600 pruebas de detección de VIH/SIDA CASTILLA Y LEÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=