Farmaceuticos485

Farmacéuticos 40 HABLAMOS CON... Piel normal Sebo epidermis dermis Inicio acné Comedón cerrado Comedón abierto Cicatriz atrófica Cicatriz hiperpigmentada Cicatriz eritematosa Nódulo /quiste Pústula Pápula Inflamación C.acnes Pus que la medicación es fundamental y necesaria en aquellos casos donde hace falta, donde se valora la necesidad por parte del médico prescriptor al evaluar un cuadro clínico y siempre bajo prescripción médica. Que, a pesar del potencial riesgo, son una herramienta terapéutica válida, y, usada con precaución, tiene beneficios en nuestra salud y calidad de vida. Por eso no nos vayamos de un extremo al otro, que no todo es muy malo o muy bueno, pero hay que escuchar al profesional sanitario que tenemos delante, al médico en la consulta o al farmacéutico en la Oficina de Farmacia. Y sobre todo, que la prescripción es personal, y no puede compartirse, y por ello hay que tener un especial cuidado si tenemos en casa adolescentes susceptibles de sustraer este tipo de fármacos para uso lúdico. ¿Cómo valora la participación de la Farmacia en programas y políticas de salud pública? Creo que beneficia a la Farmacia y al paciente por igual, ya que nos integra en el Sistema de Salud y nos hace parte indispensable en la llegada de información a la población. Mejora la percepción que el ciudadano tiene sobre la Farmacia en general y enriquece a la Farmacia ya que la motivación por parte del personal se ve casi siempre incrementada. Además, la Farmacia Comunitaria es una herramienta lógica que hay que utilizar para la difusión de información y en donde se deben sustentar este tipo de campañas y programas, dado el alcance que tienen a lo largo y ancho de todo el territorio, siendo, como digo en ocasiones, la única referencia sanitaria disponible, especialmente en zonas muy rurales. No hacer partícipe a la Farmacia, simplemente no tendría sentido. ¿Qué consejo daría a los gestores, a la Administración, para que este tipo de programas se lleven a cabo y se extiendan en otras comunidades autónomas? Que no duden en confiar en la Farmacia comunitaria para todo lo que suponga un beneficio al paciente, a corto o a largo plazo, que la Farmacia está preparada para todo lo que se nos proponga y tenemos las herramientas y la voluntad para ser una parte integral del Sistema Público de Salud. Finalmente, una reflexión global ¿cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica en España? Pues ese futuro depende en gran medida de nosotros mismos, de cómo queramos ver nuestro modelo de Farmacia. Yo apuesto porque la Farmacia subirá peldaños en el plano asistencial, porque el resultado redunda en un beneficio al paciente y en ahorro al Sistema de Salud, y eso debería terminar cayendo por su propio peso, pero debemos tener muy claro que queremos remar en esa dirección. EN EL día A DÍA Una prioridad Que la Farmacia comunitaria debe estar formada para detectar casos de uso inadecuado, o abuso de hipnosedantes, y poder hacer llegar la información necesaria y adecuada a quien lo necesite, por ejemplo, familiares que tengan en casa problemas con adolescentes. Además es importante que se lleven a cabo servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico que nos permitan ver la efectividad o necesidad de estos medicamentos en aquellos pacientes que los tienen prescritos. Una necesidad La comunicación entre profesionales sanitarios debe ser fluida y sin barreras. Hay que entender todos los procesos que involucran al paciente como un área multidisciplinar, donde se trabaje de igual a igual en beneficio del paciente. De esta manera si se percibe un abuso de benzodiacepinas por parte de un paciente, poder tener una agilidad en la llegada de esta información desde la farmacia al médico, por ejemplo. Un deseo Que la falta de información a la que están sometidos los adolescentes en medios de comunicación y redes sociales sea contrarrestada por la información y divulgación por parte de compañeros y profesionales, y de campañas como ésta, promovidas por las instituciones. Un consejo profesional Que no debemos tener miedo a los medicamentos, pero tenemos que ser conscientes de los riesgos que estos pueden implicar, y por ello hay que usarlos siguiendo las indicaciones que los profesionales de la salud nos dan. Los ansiolíticos, y en general todos los hipnosedantes, ofrecen buenos resultados si se usan correctamente. Una petición Que se nos integre plenamente en el Sistema, que se dé ese empujón por parte de las administraciones, que se tomen los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales como una herramienta en beneficio del paciente. Y a la Farmacia, que apueste por ello, porque es una realidad que tarde o temprano tendremos que afrontar, y cuando llegue el momento debemos estar preparados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=