Farmaceuticos485

Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO COMISIÓN EUROPEA Resistencia a antimicrobianos: el uso de antibióticos en la Unión Europea baja, pero queda mucho por hacer Coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, una encuesta paneuropea sobre la resistencia a los antimicrobianos muestra que la mitad de los europeos siguen creyendo erróneamente que los antibióticos matan virus. Al mismo tiempo, el 23 % han tomado antibióticos a lo largo del último año, el porcentaje más bajo desde 2009, lo que demuestra claramente que el trabajo de los Estados miembro y de la Comisión para ayudar a sensibilizar sobre los riesgos del uso excesivo de antibióticos está dando fruto. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La resistencia a los antimicrobianos plantea uno de los mayores riesgos para la salud humana y es una de las tres principales amenazas para la salud señaladas por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), de la Comisión, que requieren medidas de coordinación a escala de la UE. Los nuevos datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) estiman que, en toda la Unión Europea, Islandia y Noruega, más de 35.000 personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antibióticos. (Fuente: https://health.ec.europa.eu/antimicrobial-resistance/ eu-action-antimicrobial-resistance_es) OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y LAS TOXICOMANÍAS (EMCDDA) Europa alerta de un aumento en el uso recreativo del óxido nitroso Un nuevo informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las toxicomanías (EMCDDA) concluye que se está produciendo un aumento en el uso recreativo de óxido nitroso (“gas hilarante”). La publicación “Uso recreativo del óxido nitroso: una preocupación creciente para Europa” alerta de los riesgos y daños asociados a la droga, que ahora está ampliamente distribuida, es barata y popular entre algunos jóvenes. El óxido nitroso tiene una amplia variedad de presentaciones para usos médicos, industriales y científicos legítimos (por ejemplo, como aditivo alimentario o anestésico en medicina). Durante más de 200 años, también se ha utilizado por sus efectos psicoactivos, incluyendo en procesos de euforia, relajación y desapego. Sin embargo, a lo largo de la última década, ha habido un gran aumento en su uso recreativo en muchas regiones del mundo. En algunos países europeos, se han presentado problemas puntuales desde 2017-18, cuando el medicamento se hizo más ampliamente disponible y en mayores cantidades. (Fuente: Un nuevo informe muestra un aumento en el uso recreativo de óxido nitroso) COMISIÓN EUROPEA Estrategia Sanitaria Global de la UE: seguridad sanitaria mundial y una mejor salud para todos La Comisión ha adoptado una nueva Estrategia Sanitaria Global de la Unión Europea (UE) para mejorar la seguridad sanitaria mundial y ofrecer una mejor salud para todos en un mundo cambiante. Con esta Estrategia, la UE reafirma su liderazgo y responsabilidad de abordar los principales desafíos y las desigualdades en materia de salud y la lucha contra las amenazas para la salud en la era de las pandemias. La Estrategia busca recuperar el terreno perdido para alcanzar las metas universales relacionadas con la salud en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Para ello, se reorienta la acción hacia el objetivo de la cobertura universal de salud, el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la lucha contra las causas fundamentales del empeoramiento de la salud, como la pobreza y las desigualdades sociales. La estrategia hace hincapié en la importancia de abordar los factores importantes que afectan a la salud, como el cambio climático y la degradación ambiental, la seguridad alimentaria, los conflictos y otras crisis humanitarias. Por lo tanto, la Estrategia introduce un enfoque sólido de “salud en todas las políticas” para garantizar que una amplia variedad de políticas contribuyan realmente a los objetivos de salud. Identifica tres facilitadores clave para una mejor salud: la digitalización, la investigación y recursos humanos asignados con acciones concretas para avanzar a nivel mundial en estas áreas. (Fuente: Estrategia Sanitaria Mundial de la UE (europa.eu)) PARLAMENTO EUROPEO El Parlamento Europeo a favor de reducir la carga de la Diabetes El Parlamento Europeo aprobó el pasado 23 de noviembre una propuesta de resolución sobre la prevención, el tratamiento y la mejora de la atención de la diabetes en la Unión Europea, con motivo del Día Mundial de la Diabetes. Cien años después del descubrimiento de la insulina, la resolución solicita a la Comisión y a los Estados miembro que demuestren compromiso político y establezcan objetivos ambiciosos para “reducir las desigualdades entre los ciudadanos de la UE y mejorar la atención y la calidad de vida de las personas que viven con diabetes”. Si bien no existe una cura para la diabetes, los expertos enfatizan la importancia de garantizar tratamientos efectivos, accesibles y continuos para reducir el riesgo de desarrollar complicaciones. Los autores de la resolución también destacaron la importancia de la recopilación de datos así como el papel de la iniciativa “Juntos más saludables”, puesta en marcha en diciembre de 2021, cuyo objetivo es prevenir, gestionar y tratar las enfermedades no transmisibles (ENT). (Fuente: EU Parliament calls for more ambition in reducing diabetes burden – EURACTIV.com) La FIP presenta una herramienta que facilita la atención farmacéutica en enfermedades no transmisibles La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha presentado una herramienta de autoevaluación regulatoria para facilitar la atención farmacéutica en enfermedades no transmisibles (ENT). Ha sido desarrollada por un grupo de expertos reunidos bajo el Foro FIP de Reguladores Profesionales de Farmacia y se basa, por un lado, en las experiencias de países donde los servicios de farmacia dirigidos a las ENT (incluidas las pruebas, la medición de parámetros, como la presión arterial y el volumen espiratorio máximo, y la prescripción o modificación de recetas) se han introducido y regulado con éxito y, por otro, en la legislación de la práctica farmacéutica investigada alrededor del mundo. “Algunos países han redactado y promulgado leyes para que el farmacéutico pueda prestar la atención necesaria al paciente y cubrir las necesidades de las ENT. Este recurso proporciona una excelente plantilla para evaluar el estado de la práctica farmacéutica con respecto a las ENT, además de ser una herramienta de gran valor para los países que actualmente no tienen farmacéuticos involucrados en esta área”, dijo Ronald Guse, presidente del Foro FIP de Reguladores Profesionales de Farmacia. Con esta herramienta de desarrollo ya disponible, la FIP insta a todas las partes interesadas –reguladores, ministerios de sanidad, formuladores de políticas y organizaciones farmacéuticas nacionales– a evaluar las regulaciones de cada país relacionadas con la atención farmacéutica en enfermedades no transmisibles (ENT)” La Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha publicado su documento de posición sobre el Espacio Europeo de Datos en Salud (EHDS). El EHDS tiene como objetivo facilitar el acceso a los datos en salud en toda la Unión para usos primarios y secundarios, garantizando al mismo tiempo que los ciudadanos tengan un control sobre sus propios datos. La PGEU insta a que es vital reforzar los sistemas de salud y empoderar a los profesionales sanitarios a través de la transformación digital, la formación adecuada y el aumento del trabajo coordinado entre los Estados miembro de la Unión y entre los profesionales sanitarios que prestan asistencia a un mismo paciente. La PGEU publica su documento de posición sobre el Espacio Europeo de Datos en Salud La FIP se compromete a participar en la lucha contra las resistencias antimicrobianas En el marco de la Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos (World Antimicrobial Awareness Week), la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha publicado un documento en el que se compromete a participar en la lucha contra las resistencias antimicrobianas. El compromiso describe cómo la federación aumentará la conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos, fortalecerá la administración antimicrobiana y apoyará las intervenciones basadas en evidencia. Descarga el informe Descarga el informe Descarga el informe La FIP ha estado abordando las necesidades en esta área a través de su Programa de Transformación de la Práctica sobre ENT. “Manejo de enfermedades no transmisibles: Autoevaluación regulatoria y herramienta de desarrollo para transformar la práctica farmacéutica” es el último informe del programa.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=