Farmacéuticos 13 LA FARMACIA EN ESPAÑA Farmacias con Viabilidad Económica Comprometida (VEC) Efectiva desde el 1 de enero Cabotegravir y Rilpivirina El Gobierno actualiza la escala de deducciones de las farmacias VEC El BOE publica la nueva orden de precios de referencia, que revisa los precios de 17.097 presentaciones de medicamentos De aplicación a partir del 1 de enero de 2023 El 30 de noviembre se publicó en el BOE el Real Decreto 997/2022, de 29 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano. Este RD, de aplicación a partir del 1 de enero de 2023, modifica la escala de deducciones para las farmacias VEC, que sube tanto en los porcentajes como en las cuantías fijas. Según el Gobierno supondrá un incremento de un 17,5 % de las cantidades para las farmacias beneficiarias. En consecuencia, el importe máximo asciende de 833,33 € mensuales a 979,16 €. Otros requisitos Por otro lado, se modifican los requisitos para acceder al índice. De esta manera, el requisito de no haber sido sancionado, se limita al año anterior y en cuanto a las ventas anuales totales máximas para acceder ascienden de 200.000 euros mensuales a 235.000. Además se añaden dos nuevos: que la farmacia preste servicio a núcleos de como máximo 1.500 habitantes (o bien en otros que la autoridad competente determine por un riesgo para acceder correctamente a la prestación farmacéutica) y que la farmacia haya prestado sus servicios durante todo el año anterior. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 28 de noviembre, la Orden del Ministerio de Sanidad, por la que se procede a la actualización en 2022 del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En total, revisa los precios de 17.097 presentaciones de medicamentos, de las cuales 13.552 son dispensables en farmacia y 3.545 en hospital. Según Sanidad, esta norma producirá un ahorro estimado de 270,89 millones de euros. Dicha Orden crea 11 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 18 conjuntos de presentaciones de medicamentos de ámbito hospitalario. Además, revisa los precios de referencia de los conjuntos ya existentes y que corresponden a 444 de medicamentos dispensables en oficinas de farmacia y 246 de ámbito hospitalario; y también suprime 24 conjuntos de presentaciones de medicamentos, 16 en farmacia y 8 en hospital. Por último, la No Revisión de Precios de Medicamentos se ha aplicado a medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque cubren necesidades sanitarias prioritarias de la población y debenestar disponibles en todo momento, una medida que afecta a 22 conjuntos de referencia y, en concreto, a 111 presentaciones. Sanidad anuncia la financiación de dos nuevos medicamentos inyectables contra el VIH En el marco del acto de conmemoración del Día Mundial del Sida, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció la financiación pública de los medicamentos Cabotegravir y Rilpivirina inyectables, lo que permite que las personas que cumplen criterios de buen control virológico puedan pasar de tomar una o varias pastillas diariamente a recibir este tratamiento con dos fármacos inyectables para VIH de acción prolongada que se administra cada dos meses, seis dosis al año. El Sistema Nacional de Salud financiará dos nuevos medicamentos huérfanos para tratar dos enfermedades raras, la acondroplasia y la atrofia muscular espinal La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado la financiación dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) de dos nuevos medicamentos huérfanos para el tratamiento de dos enfermedades raras, la acondroplasia y la atrofia muscular espinal. Voxzogo, cuyo principio activo es vosoritida, está indicado en el tratamiento de la acondroplasia. Es el primer medicamento autorizado, y por lo tanto financiado, para esta enfermedad. Evrysdi, cuyo principio activo es risdiplam, es el tercer tratamiento autorizado y financiado para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME), pero es el primero que se administra por vía oral. La nueva Orden crea 11 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 18 en el ámbito hospitalario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=