Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES El 80% de los españoles cree que las farmacias pueden prestar más servicios y 9 de cada 10 reclama una mayor integración en Atención Primaria, según el estudio de GAD3 “El papel de la farmacia en el futuro” Los datos hablan por sí solos. Una gran mayoría de españoles, el 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias y 9 de cada 10 considera necesaria una mayor integración en la Atención Primaria. Además, el 88% de los encuestados valoran positivamente la colaboración de la farmacia durante la pandemia de la COVID-19 y un 75% considera que ha sido un agente sanitario clave en la detección de la Covid y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria. Estas son algunas de las conclusiones del estudio “El papel de la Farmacia en el futuro”, elaborado por la consultora GAD3, que ponen de manifiesto el amplio respaldo social al papel de la Farmacia y de la Profesión Farmacéutica. Los ciudadanos ven la farmacia como un espacio de salud que tiene siempre las puertas abiertas y donde los farmacéuticos pueden prestar más servicios asistenciales. Esta investigación ha permitido conocer qué nuevos servicios demandan los ciudadanos a las farmacias y cómo valoran su actuación en la pandemia. Así, el 85% de los encuestados valora de forma positiva o muy positiva que se presten más, con ejemplos como la participación en programas de inmunización, con un 76% de valoración positiva o muy positiva; o que los farmacéuticos se conviertan en referentes en Salud Pública, con un 71%. El 75% valora del mismo modo que los farmacéuticos asuman servicios de atención primaria en zonas donde Los ciudadanos piden ampliar el papel asistencial de los farmacéuticos ésta esté congestionada. Todo ello aprovechando la cercanía y accesibilidad de estos establecimientos sanitarios a los que el 80% de los entrevistados afirmaron haber acudido en los últimos 30 días. En resumen, hay una posición clara de la sociedad con respecto a la ampliación de los servicios asistenciales de la Farmacia. A este respecto, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recordado que algunos de estos servicios “se están ya impulsando desde las comunidades autónomas, como la dispensación colaborativa entre farmacéuticos hospitalarios y comunitarios de medicamentos de hospital en farmacias comunitarias, así como los relacionados con los cribados y la detección precoz de enfermedades como hemos visto durante la pandemia.” Ámbito rural La dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios en farmacias comunitarias es demandada por el 74% de los ciudadanos; mismo porcentaje que reclama servicios sobre elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en mayores crónicos y polimedicados que son fundamentales para el control de la adherencia y el seguimiento de los tratamientos. Otros datos destacados del estudio son que el 80% de los entrevistados cree que los farmacéuticos pueden ayudar a prestar servicios sanitarios a la población rural, el mismo porcentaje (80%) valora de forma positiva o muy positiva la participación de las farmacias en programas y acciones sociales. 85% Consejos sobre el usode la medicación 73% Consejos de autocuidado 70% Servicios de vacunación 74% Dispensación colaborativa de la Farmacia con el Hospital 74% Elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación en mayores crónicos y polimedicados 78% Medición y asesoramiento de parámetros clínicos como peso, glucosa, colesterol, presión arterial ¿Qué servicios demandan los pacientes a la farmacia?
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=