Farmaceuticos484

Farmacéuticos 54 DE LA MANO DEL PACIENTE “La sanidad del futuro”, tema central del VI Congreso de Organizaciones de Pacientes La ministra de Sanidad, Carolina Darias, participó en este encuentro y destacó que la POP siempre ha sido “un agente clave” para el Ministerio. Por otro lado, Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF intervino en esta cita en representación de los farmacéuticos En esta cita anual de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), expertos de primer nivel del sector sanitario abordaron ‘La sanidad del futuro’, tema central sobre el que versó esta edición. Durante los días de celebración se llevó a cabo un recorrido por la situación sanitaria actual, los principales retos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud (SNS) y las oportunidades. En concreto, se abordaron temas relacionados con la participación y experiencia del paciente, la digitalización, el valor y la medición de los resultados en salud, la inteligencia artificial, la investigación y la medicina personalizada. Herramientas clave El programa contó con un panel de expertos compuesto por: pacientes, representantes de organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y planificadores sanitarios. Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos participó en este encuentro en representación de los farmacéuticos y resaltó que: “tiene que haber comunicación entre los profesionales y tenemos herramientas claves como la receta electrónica que deben permitirnos esa mayor conexión entre los profesionales para mejorar la asistencia al paciente”. Durante la inauguración de la segunda jornada de la VI edición del Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) la ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó que la POP siempre ha sido “un agente clave” para el Ministerio. Durante su intervención, la ministra explicó que el Ministerio está trabajando en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un plan que va a permitir “avanzar sin precedentes” en el Sistema Nacional de Salud y para el que contarán con la ayuda de la POP. Janssen lanza ‘Globolizados: Road trip’ para apoyar a las asociaciones y pacientes con cánceres de la sangre en España La campaña solidaria ‘Globolizados’, desarrollada por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson con el aval social de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), llega a su séptima edición de la mano del juego online interactivo ‘Globolizados: Road trip’. Se trata de una iniciativa que invita a la población española a participar en este reto solidario, superando niveles con un fin común: seguir generando una mayor conciencia sobre los cánceres de la sangre, dar visibilidad a las personas que los padecen y apoyar proyectos desarrollados por diferentes asociaciones de pacientes. La Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo y la Federación Nacional de Asociaciones ALCER convocaron las Ayudas al estudio 2022-2023 para personas con enfermedad renal crónica, que este año alcanzan su sexta edición, y cuyo objetivo es facilitar el acceso a la formación reglada de este colectivo. En las cinco ediciones anteriores se otorgaron 47 ayudas a otros tantos enfermos renales, siendo 15 de ellas continuistas, 6 de los cuales han finalizado ya sus estudios. Un estudiante ha finalizado el grado de Medicina, otro el de Biología, dos han terminado Magisterio, uno Bachillerato y el sexto sus estudios de FP de panadería. Convocada la 6ª edición de ayudas económicas para estudiantes con enfermedad renal crónica ¿Qué necesita el paciente con enfermedad reumática? Diferentes patologías como la artrosis, artritis, tendinitis o la osteoporosis se abordaron en esta sesión formativa desde un punto de vista multidisciplinar (médico, farmacéutico y el propio paciente) Disponible el webinar en el YouTube de Farmacéuticos En el marco de la Escuela con pacientes, el Consejo General celebró el pasado 6 de octubre con motivo del día mundial de las enfermedades reumáticas la sesión formativa on line “Abordaje multidisciplinar del paciente con enfermedad reumática”, dirigida a los profesionales farmacéuticos y a todos los pacientes interesados, y que contó con la colaboración de LIRE (Liga Reumatológica Española) y semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Durante la sesión se abordaron diferentes patologías como la artrosis, artritis, tendinitis o la osteoporosis desde un punto de vista multidisciplinar (médico, farmacéutico y el propio paciente). La mayoría de estas enfermedades son crónicas y pueden llegar a producir incapacidad siendo un gran impacto en la calidad de vida de quienes las padecen. Así mismo el paciente expuso sus expectativas y necesidades respecto al abordaje de su patología en los diferentes niveles asistenciales. Accede al webinar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=