Farmacéuticos 42 FARMACIA ASISTENCIAL Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento Así se concluye del resultado del análisis de los casos registrados en la acción ADVHIERTE, dentro del programa HazFarma, dirigida a prevenir la falta de adherencia a pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad El 61 % de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento, dos problemas de salud que incrementaron su incidencia en pandemia. Este es uno de los resultados de la última Acción del programa HazFarma, centrada en las claves para el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, una iniciativa del Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración de Laboratorios Cinfa. En la iniciativa ADVHIERTE han participado 1.850 farmacéuticos de toda España que han registrado 5.741 casos. El perfil tipo del paciente de salud mental registrado, entre enero y junio de este año, es el de una mujer (67%) con una edad comprendida entre 30 y 69 años (64,5 %). En la evaluación de la adherencia con el test Morisky-Green el 61 % de los pacientes era no adherente. Entre las diferentes patologías, las tasas de pacientes no adherentes varían de forma moderada; en pacientes con depresión el 59%, y en pacientes con ansiedad el 66%. Con respecto a las barreras u obstáculos para cumplir con el tratamiento, los farmacéuticos han detectado que las más habituales son el olvido 16 %, la falta de compresión de la enfermedad y el tratamiento 14,5%, la percepción de que el medicamento no está siendo efectivo 9,8% y el miedo a la dependencia al tratamiento 9%. En el marco de esta acción, y apoyándose en Nodofarma Asistencial training, los farmacéuticos han impulsado una serie de estrategias para promover la adherencia a estos tratamientos. Cronicidad: acción en 2023 En el marco de esta jornada, el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, anunció la nueva acción para 2023, HazAdherencia, que se desarrollará en el primer semestre y se centrará en mejorar la adherencia en pacientes con diabetes, hipertensión y dislipemias. En este sentido, Aguilar manifestó que “el aumento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento progresivo de la población es una fuente de preocupación y de ocupación”. Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos puso el acento en que “cuando la farmacia actúa en el ámbito de la adherencia el resultado es una mejora en el uso de los medicamentos y en salud para los pacientes”. Por último, Enrique Ordieres, presidente de Laboratorios Cinfa, señaló que “participar en la mejora de la profesión farmacéutica es parte de nuestra misión y lo hacemos de manera convencida e ilusionante”. Presentada la nueva Acción de HazFarma que se centrará en el Servicio de Adherencia Terapéutica a pacientes crónicos con alguna de las patologías más prevalentes: hipertensión arterial, diabetes mellitus o dislipemia” El encuentro se cerró con una mesa redonda sobre “El papel del farmacéutico ante la falta de adherencia a los tratamientos de los pacientes con enfermedades crónicas”, moderada por Raquel Varas, responsable de campañas sanitarias del Consejo General, en la que participaron Araceli Boraita, representante de la Fundación Española del Corazón (FEC); Mercedes Maderuelo, representante de la Federación Española de Diabetes; Emilio García Jiménez, farmacéutico comunitario en Granada y Luis Brizuela, farmacéutico comunitario en A Coruña. C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=