Farmacéuticos 36 ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es. Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amarillas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.portalfarma.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS Suscríbete a las ALERTAS FARMACÉUTICAS en tu área de COLEGIADOS en Portalfarma.com Informes de posicionamiento terapéuticos (IPT) • Pegvaliasa (Palynziq®) en el tratamiento de fenilcetonuria Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2022 • Zanamivir (Dectova®) Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2022 • Zanubrutinib (Brukinsa®) en el tratamiento de los pacientes adultos con macroglobulinemia de Waldenström que han recibido un tratamiento previo, o en primera línea en pacientes no candidatos a quimioinmunoterapia Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2022 • Apremilast (Otezla®) en pacientes adultos con úlceras bucales asociadas a la enfermedad de Behçet (EB) que son candidatos para recibir tratamiento sistémico Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2022 La AEMPS pone en marcha NotificaCS, el portal de notificación de efectos no deseados relacionados con productos cosméticos Alerta AEMPS La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una nueva herramienta electrónica de notificación. NotificaCS es una web que permite la notificación de efectos no deseados relacionados con productos cosméticos. El portal está concebido para que puedan realizar notificaciones no solo los profesionales sanitarios, sino también la ciudadanía, los profesionales que utilizan o aplican en su trabajo productos cosméticos, las personas responsables de estos productos y sus distribuidores. El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha finalizado la revisión de toda la evidencia científica disponible sobre la posible relación de sangrado menstrual abundante y la administración de las vacunas frente a la COVID-19 Comirnaty y Spikevax. En este sentido, ha concluido que existe una posibilidad razonable de que las vacunas de ARNm, Comirnaty y Spikevax, puedan relacionarse con la aparición de sangrado menstrual abundante. La frecuencia con la que podría aparecer se desconoce. Los casos identificados describen principalmente alteraciones en el sangrado menstrual no graves y transitorias. No existe evidencia que sugiera que estas alteraciones menstruales tengan algún impacto en la reproducción y la fertilidad de la mujer. Vacunas de ARNm (Comirnaty y Spikevax) frente a la COVID-19 y riesgo de sangrado menstrual abundante Accede Este año no te despegarás de nuestra nueva iniciativa... Este año, pasa a la Acción y apúntate a una iniciativa formativa que se centrará en la importancia del Servicio de Adherencia Terapéutica a pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. Su objetivo es el de contribuir a actualizar tus conocimientos para ayudar a tus pacientes a mejorar la adherencia a sus tratamientos utilizando la plataforma digital Nodofarma Asistencial. En esta edición, además, en un innovador formato formativo interactivo, ¡ya lo verás! Será una Acción práctica, fácil, útil, sencilla y accesible. Inscríbete ya en farmaceuticos.com. a pacientes con
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=