Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA Farmacéuticos y Fundación ONCE suman sus activos sociales y sanitarios por una sociedad más justa Gracias a la firma de un convenio para desarrollar acciones de empleo y formación para personas con discapacidad, Responsabilidad Social y Accesibilidad Universal Fundación ONCE y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos han suscrito un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones en materia de empleo y formación para personas con discapacidad, Responsabilidad Social Corporativa más Discapacidad (RSC+D) y Accesibilidad Universal. El acuerdo, firmado por el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, incluye la puesta en marcha y desarrollo de acciones formativas de educación para la salud a través de la iniciativa Escuela con Pacientes del Consejo General o la realización de actividades destinadas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas. El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, aseguró que “este convenio afianza la relación de ambas entidades y refleja el compromiso conjunto de seguir trabajando en esta alianza de éxito”. Por parte de Fundación ONCE su vicepresidente, Alberto Durán, puso de manifiesto la “importancia de fortalecer alianzas con otros organismos y entidades sociales como este con Consejo General de Colegios de Farmacéuticos”. De esta manera, los representantes de ambas entidades recordaron cómo, entre otros proyectos conjuntos, se ha podido desarrollar la aplicación Medicamento Accesible PLUS. La comisión de seguimiento de la e-Receta Privada analiza el estado de la homologación de los sistemas de prescripción José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), presidió esta reunión en la que participaron los representantes de los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos y Podólogos. Durante el encuentro, se hizo un seguimiento de los sistemas y repositorios de prescripción que ya están homologados y que realizan la prescripción de la receta electrónica; así como de las peticiones de aquellas plataformas que están en periodo de solicitud de certificación para su homologación. “Se han analizado las solicitudes presentadas; así como aquellas que ya les corresponde la recertificación que debe de realizarse cada dos años, según la normativa”, señaló Rodríguez Vicente. Aspectos de mejora También, se trataron algunos aspectos de coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en lo referente a la receta de estupefacientes y psicótropos. “Tanto en la receta pública como en la privada, garantizar la trazabilidad de las recetas de estupefacientes y psicótropos es un aspecto crucial y de gran relevancia para la seguridad de los pacientes”, señaló Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Asimismo, se analizaron aspectos de mejora detectados en el propio sistema para poder optimizar el mismo y dar soluciones tecnológicas acordes a los códigos que han de leerse a la hora de la dispensación. El Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP) desarrolló un esquema de certificación en el que se establece la documentación con los requisitos para la certificación de Sistemas de Prescripción y Repositorios de Prescripciones y que se ejecuta por parte del Consejo General de Colegios de Médicos. Finalmente, durante la reunión se abordó la evolución de las recetas dispensadas en formato papel. El SREP supone un importante avance en materia de seguridad del paciente. Asimismo, este modelo, pionero en Europa, supone también un indudable avance en la lucha contra el fraude puesto que la trazabilidad y unicidad de la eReceta impide su falsificación o duplicación. Receta Electrónica Privada Esta comisión, integrada por los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, se reunió para analizar diversos aspectos del funcionamiento del sistema Entre las nuevas funcionalidades del SREP cabe destacar la asignación electrónica de Fórmulas Magistrales y Vacunas Individualizadas. A petición de varios Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha llevado a cabo esta nueva funcionalidad que permite a las farmacias que no elaboren estos productos asignar electrónicamente la elaboración a una farmacia que sí trabajen estas fórmulas. Nuevas funcionalidades del Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=