Farmaceuticos484

EDITORIAL La Farmacia del futuro será asistencial o no será Farmacia. Con esta rotundidad y con este objetivo en el horizonte se viene trabajando desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para impulsar, desarrollar y generalizar la Farmacia Asistencial entre el colectivo farmacéutico. Una necesidad y una realidad que refrenda el último informe elaborado por la consultora GAD3 titulado “El papel de la Farmacia en el futuro”. Los resultados de dicho estudio —adelantados durante la celebración en Sevilla del Congreso Mundial de Farmacia y presentados recientemente en rueda de prensa a la opinión pública— muestran que una gran mayoría de españoles, cerca del 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias comunitarias. En concreto, el estudio de GAD3 detalla que además de la dispensación de medicamentos, el 85% de los españoles demanda de la farmacia comunitaria consejos sobre el uso de la medicación; el 78%, servicios de medición y asesoramiento de parámetros clínicos como peso, glucosa, colesterol, presión arterial y el 74% una mayor dispensación colaborativa de la Farmacia comunitaria con el Hospital. Pero además, el informe recoge que el 74% de los ciudadanos requiere de la farmacia la elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación en mayores crónicos y polimedicados; el 73%, consejos de autocuidado; y hasta un 70%, la participación de la farmacia en los servicios de vacunación. El informe de GAD3 nos aporta una radiografía perfecta de la opinión de la sociedad española acerca de la farmacia del futuro. Un análisis bastante exhaustivo que ha sido elaborado con una muestra representativa de toda la población española a través de 2.200 entrevistas telefónicas realizadas y complementadas con cuatro grupos de discusión. La elaboración de esta investigación ha permitido conocer también cómo valora la sociedad y qué opinión tienen los ciudadanos españoles sobre el papel desempeñado por los farmacéuticos durante la pandemia por COVID-19. A este respecto, el 88% de los encuestados valora positivamente la colaboración de la farmacia durante la pandemia y un 75% considera que el profesional farmacéutico ha sido un agente sanitario clave en la detección de la COVID y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria. La Farmacia comunitaria tiene un enorme valor sanitario y social, cuya prestación de servicios es altamente valorada por los ciudadanos españoles. El estudio de GAD3 así lo corrobora y apunta también las claves futuras que demanda la sociedad para que la farmacia siga estando en vanguardia, dando respuesta a las necesidades de los pacientes. Es, por tanto, labor de todos nosotros trabajar en la implementación y desarrollo de esta farmacia asistencial que nos está demandado la sociedad española. Desde la Organización Farmacéutica Colegial así lo hacemos. Un informe de GAD3 recoge que el 80% de los españoles reclama más servicios asistenciales desde las farmacias comunitarias.” Un 75% considera que el farmacéutico ha sido un agente sanitario clave en la detección de la COVID y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria.” La Farmacia en el futuro: más asistencial

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=