Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO www.farmaceuticos.com Descubre el nuevo BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. GRECIA Las farmacias se suman a la notificación de datos sanitarios Las farmacias griegas están colaborando en la gestión de datos sanitarios y petición de citas. En apenas unos días de funcionamiento del sistema más de 700.000 ciudadanos acudieron a una farmacia para solicitar alguno de los servicios disponibles. Desde la Organización Farmacéutica Panhelénica destacan que las farmacias, con una clara voluntad de responder con inmediatez y seguridad a las necesidades y objetivos del Estado y de la Organización Nacional de Salud Pública, han contribuido decisivamente a la gestión de la pandemia y ya están gestionando con éxito una serie de aplicaciones electrónicas. (Fuente: Asociación Farmacéutica Panhelencia) ITALIA La industria farmacéutica alerta del peligro de desabastecimiento por los costes de la energía Las organizaciones que representan a la industria farmacéutica italiana han advertido que el aumento de los precios de la energía puede provocar escasez de medicamentos, según afirmaron en una declaración conjunta, en la que pidieron al gobierno que garantizase al conjunto de la industria un acceso preferente a la electricidad, el gas y el combustible para el transporte, a fin de mantener las líneas de suministro en funcionamiento. Las empresas de logística, en particular las partes de la red de distribución que requieren electricidad constante para hacer funcionar las cadenas de frío refrigeradas, también se ven afectadas por el aumento de los precios. (Fuente: Egualia - Costes fuera de control: la alarma de la cadena de suministro farmacéutica) REINO UNIDO Propuesta de los farmacéuticos para reducir las desigualdades en salud y un sistema más eficiente La Real Sociedad Farmacéutica (RPS) de Inglaterra se ha posicionado en relación con el anuncio del Secretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social sobre las prioridades del Sistema Nacional de Salud (NHS). En un escrito público, la presidenta de la Real Sociedad Farmacéutica de Inglaterra, Thorrun Govind, ha ofrecido el potencial de la profesión: “Los farmacéuticos son los expertos en medicamentos y es bueno ver los planes para aprovechar al máximo los conocimientos clínicos de los farmacéuticos para mejorar el acceso a la anticoncepción”. Además, desde la RPS sostienen que “un enfoque de La farmacia primero, donde la gente puede ir directamente a una farmacia para tratar un problema de salud menor, mejoraría el acceso de los pacientes a la atención que necesitan y gestionaría mejor la demanda de atención primaria”. Sin embargo, recuerda Govind “al igual que el resto del NHS, los farmacéuticos están sometidos a una gran presión y necesitan contar con los recursos adecuados para llevar a cabo estos servicios”. (Fuente: RPS in England responds to Health Secretary plans for NHS) IRLANDA Acceso a tratamientos anticoncepción sin receta El anuncio de un nuevo servicio de anticoncepción sin receta y gratuito para mujeres de 17 a 25 años ha sido bien acogido por la Unión Farmacéutica Irlandesa (IPU). Se prevé que este servicio reducirá significativamente las barreras de costes que impiden a las mujeres utilizar la anticoncepción de forma eficaz. Sin embargo, la IPU ha manifestado que siguen existiendo barreras para la accesibilidad, y recomienda que el servicio se amplíe para acceder a la anticoncepción oral, directamente desde su farmacia, a través de la consulta con un farmacéutico, y que se alinee con el modelo previsto en el servicio de anticoncepción hormonal de emergencia. (Fuente: Free Contraception Service Welcomed but Should be Easier to Access - IPU) ALEMANIA Nuevas medidas del Gobierno amenazan la estabilidad y el empleo en las farmacias La Unión Federal de Asociaciones de Farmacéuticos Alemanes (ABDA) alerta de que los recortes en el sector previstos por el Ministerio Federal de Salud en la Ley de Estabilización Financiera dificultan aún más la ya tensa situación del personal en las farmacias. “Con los 120 millones de euros de los que las farmacias tendrán que prescindir cada año, se podrían pagar los salarios de 2.000 jóvenes farmacéuticos que se necesitan con urgencia para asistir a una sociedad cada vez más envejecida y enferma”, declara Gabriele Regina, presidenta de la ABDA. La presidenta recuerda además que los planes de austeridad del Gobierno llegan en un momento en que las farmacias ya se enfrentan a enormes costos. (Fuente: Spargesetz verschärft angespannte personelle und wirtschaftliche Situation Apotheken)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=