Farmaceuticos484

Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 LA FARMACIA EN ESPAÑA Bajo el lema “Tú tienes la receta para cuidar el planeta”, SIGRE ha puesto en marcha esta nueva campaña de comunicación sobre el reciclaje de los medicamentos a través de los Puntos SIGRE de las farmacias La campaña pretende transmitir al ciudadano que su colaboración es esencial para el éxito de esta iniciativa que puso en marcha la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución y las farmacias, hace ya más de veinte años, comprometiéndose firmemente con el cuidado del medioambiente. Por este motivo, la sensibilización ciudadana constituye uno de los tres pilares básicos de la actividad de SIGRE, junto al impulso del ecodiseño en los envases de medicamentos y el tratamiento medioambiental de los residuos. En SIGRE participan y están comprometidos fuertemente todos los agentes de la cadena del medicamento, es decir, industria farmacéutica, distribución y farmacias. Esto permite a la entidad una gestión basada en los principios de la economía circular, intentando conseguir un uso eficiente de los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida. La campaña se difundió por todo el país durante los meses de octubre y noviembre en diferentes formatos: televisión, radio, medios impresos y activaciones digitales, tanto en medios online como en redes sociales. Desde el Consejo General de Farmacéuticos celebran el amplio consenso en la Comisión de Sanidad del Congreso donde se ha aprobado sin un solo voto en contra una Proposición No de Ley (PNL) para seguir impulsando nuevas funcionalidades de la Receta Electrónica interoperable La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha respaldado una iniciativa del Grupo Socialista dirigida a seguir avanzando en la mejora de la implantación de la interoperabilidad de la receta electrónica en el conjunto del país. En este sentido, Ana Prieto, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, intervino en la Comisión para defender la Proposición No de Ley (PNL) sobre la interoperabilidad de la receta electrónica y aseguró que “una de las líneas de actuación que se dibuja en los PGE es la mejora de la calidad y atención sanitaria y la seguridad de los pacientes en sus desplazamientos entre comunidades o en la Unión Europea a través de la información clínica interoperable. Mejora que se centra en dos pilares: la ampliación de la historia clínica interoperable y la receta electrónica interoperable”. La PNL ha sido aprobada por 30 votos a favor y 5 abstenciones, con la incorporación de la enmienda transaccional del Grupo Socialista y el Grupo Popular. Desde el Consejo General de Farmacéuticos celebran el amplio consenso en la Comisión de Sanidad del Congreso donde se ha aprobado sin un solo voto en contra una PNL para seguir impulsando nuevas funcionalidades de la Receta Electrónica interoperable. SIGRE pone al ciudadano en el centro de su nueva campaña para el reciclado de medicamentos El Congreso pide seguir avanzando en la interoperabilidad de la receta electrónica El Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición de la ciudadanía, a través de su página web, los datos públicos de los profesionales sanitarios inscritos en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). Este registro se ha creado con la finalidad de facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. Incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permiten garantizar a la ciudadanía que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. La Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025, la principal plataforma de sensibilización sobre la problemática de la cronicidad en España, acaba de publicar sus 10 recomendaciones en materia de salud digital. En el documento se analizan además algunos de las principales beneficios y retos de la salud digital y su impacto en el sistema de salud pública, los profesionales sanitarios y los pacientes. Los miembros de la plataforma, entre los que se encuentra el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, exponen una decena de elementos clave para conseguir una correcta aplicación de las tecnologías de la información de manera que contribuyan al bienestar de los pacientes y al equilibrio del sistema sanitario. Sanidad pone a disposición de la ciudadanía los datos del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) El Sistema Nacional de Salud financia dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico La Plataforma CH2025 presenta 10 recomendaciones para mejorar la digitalización del sistema de salud Creado para facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del SNS Entre los puntos destacados por la Plataforma CH2025 está humanizar la atención digital y que no sustituya a la presencial Cronicidad: Horizonte 2025 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado la web NotificaVet para que tanto profesionales sanitarios como ciudadanía puedan notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de acontecimientos adversos (SAA) a medicamentos veterinarios (en animales o en personas) o de medicamentos de uso humano en animales que detecten. Esta dirección web se incluirá de forma paulatina en los prospectos de los medicamentos veterinarios autorizados en España. La AEMPS lanza NotificaVet, para la notificación electrónica de sospechas de acontecimientos adversos a medicamentos veterinarios NotificaVet es un sistema complementario al ya existente de la Tarjeta Verde, que continuará en funcionamiento La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®. Se estima que alrededor de 2.000 mujeres se beneficiarán cada año de estos tratamientos. Desde su autorización, ambos medicamentos han sido accesibles a través de los programas de acceso a medicamentos en situaciones especiales, gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El acuerdo de la CIPM abre la puerta a la incorporación en la prestación farmacéutica del SNS de estos dos medicamentos tan pronto se formalice el acuerdo y se incluya en el nomenclátor, a principios de diciembre. Accede a la web

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=