Farmaceuticos484

484 Noviembre/Diciembre 2022 Una investigación de la consultora GAD3 revela que los ciudadanos ven la farmacia como un espacio de salud que siempre tiene las puertas abiertas y donde los farmacéuticos pueden prestar más servicios asistenciales. Los españoles piden ampliar el papel asistencial de los farmacéuticos

EDITORIAL La Farmacia del futuro será asistencial o no será Farmacia. Con esta rotundidad y con este objetivo en el horizonte se viene trabajando desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos para impulsar, desarrollar y generalizar la Farmacia Asistencial entre el colectivo farmacéutico. Una necesidad y una realidad que refrenda el último informe elaborado por la consultora GAD3 titulado “El papel de la Farmacia en el futuro”. Los resultados de dicho estudio —adelantados durante la celebración en Sevilla del Congreso Mundial de Farmacia y presentados recientemente en rueda de prensa a la opinión pública— muestran que una gran mayoría de españoles, cerca del 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias comunitarias. En concreto, el estudio de GAD3 detalla que además de la dispensación de medicamentos, el 85% de los españoles demanda de la farmacia comunitaria consejos sobre el uso de la medicación; el 78%, servicios de medición y asesoramiento de parámetros clínicos como peso, glucosa, colesterol, presión arterial y el 74% una mayor dispensación colaborativa de la Farmacia comunitaria con el Hospital. Pero además, el informe recoge que el 74% de los ciudadanos requiere de la farmacia la elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación en mayores crónicos y polimedicados; el 73%, consejos de autocuidado; y hasta un 70%, la participación de la farmacia en los servicios de vacunación. El informe de GAD3 nos aporta una radiografía perfecta de la opinión de la sociedad española acerca de la farmacia del futuro. Un análisis bastante exhaustivo que ha sido elaborado con una muestra representativa de toda la población española a través de 2.200 entrevistas telefónicas realizadas y complementadas con cuatro grupos de discusión. La elaboración de esta investigación ha permitido conocer también cómo valora la sociedad y qué opinión tienen los ciudadanos españoles sobre el papel desempeñado por los farmacéuticos durante la pandemia por COVID-19. A este respecto, el 88% de los encuestados valora positivamente la colaboración de la farmacia durante la pandemia y un 75% considera que el profesional farmacéutico ha sido un agente sanitario clave en la detección de la COVID y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria. La Farmacia comunitaria tiene un enorme valor sanitario y social, cuya prestación de servicios es altamente valorada por los ciudadanos españoles. El estudio de GAD3 así lo corrobora y apunta también las claves futuras que demanda la sociedad para que la farmacia siga estando en vanguardia, dando respuesta a las necesidades de los pacientes. Es, por tanto, labor de todos nosotros trabajar en la implementación y desarrollo de esta farmacia asistencial que nos está demandado la sociedad española. Desde la Organización Farmacéutica Colegial así lo hacemos. Un informe de GAD3 recoge que el 80% de los españoles reclama más servicios asistenciales desde las farmacias comunitarias.” Un 75% considera que el farmacéutico ha sido un agente sanitario clave en la detección de la COVID y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria.” La Farmacia en el futuro: más asistencial

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 484 NOV/DIC2022 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES Estudio de GAD3 “El papel de la farmacia en el futuro”: Los ciudadanos piden ampliar el papel asistencial de los farmacéuticos 06 08 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Faringitis. Recomendaciones desde la farmacia 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA SIGRE pone al ciudadano en el centro de su nueva campaña para el reciclado de medicamentos El Congreso pide seguir avanzando en la interoperabilidad de la receta electrónica 14 LA FARMACIA EN EL MUNDO Informe OCDE: Los farmacéuticos están “infrautilizados” y tienen potencial para mejorar el uso de los medicamentos Los profesionales sanitarios europeos subrayan la importancia de la vacunación rutinaria 18 TU CONSEJO INFORMA El mayor evento de la Farmacia a un solo clic. Accede en el canal de YouTube a los videos del 22 CNF De la ampliación de botiquines a campañas de formación, los proyectos con los que colabora el CGCOF en 2022 Humor y empatía para combatir los bulos en vacunas La comisión de seguimiento de la e-Receta Privada analiza el estado de la homologación de los sistemas de prescripción Los farmacéuticos insisten en la prevención para la detección del cáncer de mama La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Canarias Los farmacéuticos especialistas en Laboratorio Clínico cumplen 40 años como un actor esencial del sistema sanitario 34 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS 58 64 66 44 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS ACTUALIDAD COLEGIAL 38 HABLAMOS CON... Domingo Ortega Farmacéutico en Sevilla “La dimensión social de la farmacia da sentido al modelo español de farmacia que defendemos” 42 FARMACIA ASISTENCIAL Resultados Acción ADVHIERTE. Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento 54 DE LA MANO DEL PACIENTE La sanidad del futuro”, tema central del VI Congreso de Organizaciones de Pacientes Sesión formativa on line “Abordaje multidisciplinar del paciente con enfermedad reumática” 56 FARMACIA CON ARTE Una “astilla” muy singular Por María del Mar Sánchez Cobos 33 CISMED 29 FORMACIÓN CONTINUADA Inscríbete en el nuevo curso del programa Medyfar sobre la hidradenitis supurativa

Farmacéuticos 6 NO HAY DOS VIDAS IGUALES NO HAY DOS PROYECTOS DE VIDA IGUALES Nacemos como seres únicos, irrepetibles, incluso compartiendo el mismo código genético. Sabemos que tu proyecto de vida es diferente a los demás. Por eso primero queremos escucharte, conocer tus objetivos vitales y tus expectativas personales y profesionales. Hemos creado un método de trabajo exclusivo, basado en nuestra especialización que nos permite ejecutar la transmisión de una farmacia con total eficacia y seguridad. Si tienes un sueño, llámanos y daremos vida a tu proyecto. ¿QUIERES VENDER O COMPRAR CON SEGURIDAD? Con este QR podrás ver un vídeo donde te demostramos por qué somos Nº1 en SEGURIDAD en transmisiones. Cristina y Ana, gemelas www.farmaconsulting.es 900 115 765 Nº1 EN TRANSMISIONES DANDO VIDA A TUS PROYECTOS Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes Faringitis, recomendaciones desde la farmacia - Tu Farmacéutico Informa #ORL 1.402 visualizaciones 79 COMPARTIR Farmacéuticos 19 octubre 31 octubre 2022 0 farmaceuticos__ Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, desde Farmacéuticos incidimos en la importancia de la detección precoz. 617 9 comentarios El post con mayor alcance Farmacéuticos 10 noviembre ¿Sabías que la falta de adherencia se sitúa entre 30 y 51% de los pacientes que toman antidiabéticos orales? Desde la farmacia se puede colaborar a mejorar la adherencia. http://ow.ly/QyW150LzF7a 8 196 10 29.9K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 29 octubre ¿Se puede tomar alcohol si tienes hipertensión? #TuFarmacéuticoInforma #AprendeEnTikTok #Alcohol #Hipertensión #Salud #Sabiasque En LinkedIn Jesús Aguilar Santamaría 2 semanas “Cuando la farmacia actúa en la adherencia, el resultado es el mejor uso de medicamentos”. 56 BUENAS NOTICIAS #Canarias 10/11 REUNIÓN @MyriamPallares @SecretariaCGCOF @MdicosLasPalmas @MedicosTenerife @coflaspalmas @FarmaceuticosSC y de nov. Puesta en marcha Receta electrónica concertada en canarias mufaceoficial @mufaceoficial · Nov 16 14 23 Tuit destacado

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES El 80% de los españoles cree que las farmacias pueden prestar más servicios y 9 de cada 10 reclama una mayor integración en Atención Primaria, según el estudio de GAD3 “El papel de la farmacia en el futuro” Los datos hablan por sí solos. Una gran mayoría de españoles, el 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias y 9 de cada 10 considera necesaria una mayor integración en la Atención Primaria. Además, el 88% de los encuestados valoran positivamente la colaboración de la farmacia durante la pandemia de la COVID-19 y un 75% considera que ha sido un agente sanitario clave en la detección de la Covid y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria. Estas son algunas de las conclusiones del estudio “El papel de la Farmacia en el futuro”, elaborado por la consultora GAD3, que ponen de manifiesto el amplio respaldo social al papel de la Farmacia y de la Profesión Farmacéutica. Los ciudadanos ven la farmacia como un espacio de salud que tiene siempre las puertas abiertas y donde los farmacéuticos pueden prestar más servicios asistenciales. Esta investigación ha permitido conocer qué nuevos servicios demandan los ciudadanos a las farmacias y cómo valoran su actuación en la pandemia. Así, el 85% de los encuestados valora de forma positiva o muy positiva que se presten más, con ejemplos como la participación en programas de inmunización, con un 76% de valoración positiva o muy positiva; o que los farmacéuticos se conviertan en referentes en Salud Pública, con un 71%. El 75% valora del mismo modo que los farmacéuticos asuman servicios de atención primaria en zonas donde Los ciudadanos piden ampliar el papel asistencial de los farmacéuticos ésta esté congestionada. Todo ello aprovechando la cercanía y accesibilidad de estos establecimientos sanitarios a los que el 80% de los entrevistados afirmaron haber acudido en los últimos 30 días. En resumen, hay una posición clara de la sociedad con respecto a la ampliación de los servicios asistenciales de la Farmacia. A este respecto, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recordado que algunos de estos servicios “se están ya impulsando desde las comunidades autónomas, como la dispensación colaborativa entre farmacéuticos hospitalarios y comunitarios de medicamentos de hospital en farmacias comunitarias, así como los relacionados con los cribados y la detección precoz de enfermedades como hemos visto durante la pandemia.” Ámbito rural La dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios en farmacias comunitarias es demandada por el 74% de los ciudadanos; mismo porcentaje que reclama servicios sobre elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en mayores crónicos y polimedicados que son fundamentales para el control de la adherencia y el seguimiento de los tratamientos. Otros datos destacados del estudio son que el 80% de los entrevistados cree que los farmacéuticos pueden ayudar a prestar servicios sanitarios a la población rural, el mismo porcentaje (80%) valora de forma positiva o muy positiva la participación de las farmacias en programas y acciones sociales. 85% Consejos sobre el usode la medicación 73% Consejos de autocuidado 70% Servicios de vacunación 74% Dispensación colaborativa de la Farmacia con el Hospital 74% Elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación en mayores crónicos y polimedicados 78% Medición y asesoramiento de parámetros clínicos como peso, glucosa, colesterol, presión arterial ¿Qué servicios demandan los pacientes a la farmacia?

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES C M Y CM MY CY CMY K El futuro va más rápido de lo que creemos, el de las farmacias también. La prueba es la capacidad de adaptación que mostraron durante la pandemia para seguir prestando un servicio ciudadano esencial. En el marco de las investigaciones que estamos llevando a cabo en el escenario de la pandemia, desde GAD3 hemos tenido la oportunidad de conocer qué opinan los ciudadanos sobre el papel que han jugado los farmacéuticos durante la pandemia y cuál debe ser su labor en el futuro. El estudio, con una muestra representativa de toda la población española, 2.200 entrevistas complementada con cuatro grupos de discusión, nos ha permitido disponer de un diagnóstico muy preciso. Así, 8 de cada 10 españoles están acudiendo cada mes a su farmacia y la inmensa mayoría tienen una farmacia cerca, vivan en grandes ciudades o pequeños pueblos. Además, reconocen que la pandemia ha reforzado el papel asistencial de los farmacéuticos. Al mismo tiempo hay una demanda de la sociedad de que muchos de los servicios sanitarios que necesitan los pueden ofrecer los farmacéuticos, algunos de los cuales han prestado durante la pandemia con excelentes resultados. En este sentido, una gran mayoría de españoles, el 80%, reclama más servicios asistenciales desde las farmacias y 9 de cada 10 considera necesaria una mayor integración en la Atención Primaria. Además, el 88% valoran positivamente la colaboración de la farmacia durante la pandemia de la COVID-19, un 75% considera que ha sido un agente sanitario clave en la detección de la Covid y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria. La sociedad está cambiando y va a requerir cada vez más recursos sanitarios. En este contexto, los ciudadanos reclaman un mayor protagonismo de las farmacias y de sus profesionales, que conforman un eslabón asistencial que ha vuelto a confirmar en esta pandemia que es eficiente y de confianza, y que de cara al futuro seguirá siendo determinante, más aún si cabe, su valor. El futuro va más rápido de lo que creemos, el de las farmacias también Narciso Michavila Presidente de GAD3 Tribuna Principales claves del estudio Reconocimiento de la farmacia por su labor desempeñada durante la pandemia El 75% de los encuestados considera que ha sido un agente sanitario clave en la detección de la COVID-19 y ha ayudado a descongestionar la Atención Primaria La farmacia debe esforzarse en dar a conocer sus servicios y consolidar aquellos más útiles para los usuarios 9 de cada 10 encuestados considera necesaria una mayor colaboración de la Farmacia con la Atención Primaria La farmacia es un servicio fundamental en la sociedad Casi el 80% de los entrevistados afirma haber acudido a la farmacia en los últimos 30 días La farmacia está muy vinculada con la dispensación de medicamentos, aunque presta gran variedad de servicios El 85% valora de forma positiva o muy positiva que se presten más servicios sanitarios a la población desde las farmacias Descarga el estudio

Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 LA FARMACIA EN ESPAÑA Bajo el lema “Tú tienes la receta para cuidar el planeta”, SIGRE ha puesto en marcha esta nueva campaña de comunicación sobre el reciclaje de los medicamentos a través de los Puntos SIGRE de las farmacias La campaña pretende transmitir al ciudadano que su colaboración es esencial para el éxito de esta iniciativa que puso en marcha la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución y las farmacias, hace ya más de veinte años, comprometiéndose firmemente con el cuidado del medioambiente. Por este motivo, la sensibilización ciudadana constituye uno de los tres pilares básicos de la actividad de SIGRE, junto al impulso del ecodiseño en los envases de medicamentos y el tratamiento medioambiental de los residuos. En SIGRE participan y están comprometidos fuertemente todos los agentes de la cadena del medicamento, es decir, industria farmacéutica, distribución y farmacias. Esto permite a la entidad una gestión basada en los principios de la economía circular, intentando conseguir un uso eficiente de los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida. La campaña se difundió por todo el país durante los meses de octubre y noviembre en diferentes formatos: televisión, radio, medios impresos y activaciones digitales, tanto en medios online como en redes sociales. Desde el Consejo General de Farmacéuticos celebran el amplio consenso en la Comisión de Sanidad del Congreso donde se ha aprobado sin un solo voto en contra una Proposición No de Ley (PNL) para seguir impulsando nuevas funcionalidades de la Receta Electrónica interoperable La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha respaldado una iniciativa del Grupo Socialista dirigida a seguir avanzando en la mejora de la implantación de la interoperabilidad de la receta electrónica en el conjunto del país. En este sentido, Ana Prieto, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, intervino en la Comisión para defender la Proposición No de Ley (PNL) sobre la interoperabilidad de la receta electrónica y aseguró que “una de las líneas de actuación que se dibuja en los PGE es la mejora de la calidad y atención sanitaria y la seguridad de los pacientes en sus desplazamientos entre comunidades o en la Unión Europea a través de la información clínica interoperable. Mejora que se centra en dos pilares: la ampliación de la historia clínica interoperable y la receta electrónica interoperable”. La PNL ha sido aprobada por 30 votos a favor y 5 abstenciones, con la incorporación de la enmienda transaccional del Grupo Socialista y el Grupo Popular. Desde el Consejo General de Farmacéuticos celebran el amplio consenso en la Comisión de Sanidad del Congreso donde se ha aprobado sin un solo voto en contra una PNL para seguir impulsando nuevas funcionalidades de la Receta Electrónica interoperable. SIGRE pone al ciudadano en el centro de su nueva campaña para el reciclado de medicamentos El Congreso pide seguir avanzando en la interoperabilidad de la receta electrónica El Ministerio de Sanidad ha puesto a disposición de la ciudadanía, a través de su página web, los datos públicos de los profesionales sanitarios inscritos en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). Este registro se ha creado con la finalidad de facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. Incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permiten garantizar a la ciudadanía que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. La Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025, la principal plataforma de sensibilización sobre la problemática de la cronicidad en España, acaba de publicar sus 10 recomendaciones en materia de salud digital. En el documento se analizan además algunos de las principales beneficios y retos de la salud digital y su impacto en el sistema de salud pública, los profesionales sanitarios y los pacientes. Los miembros de la plataforma, entre los que se encuentra el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, exponen una decena de elementos clave para conseguir una correcta aplicación de las tecnologías de la información de manera que contribuyan al bienestar de los pacientes y al equilibrio del sistema sanitario. Sanidad pone a disposición de la ciudadanía los datos del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) El Sistema Nacional de Salud financia dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico La Plataforma CH2025 presenta 10 recomendaciones para mejorar la digitalización del sistema de salud Creado para facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del SNS Entre los puntos destacados por la Plataforma CH2025 está humanizar la atención digital y que no sustituya a la presencial Cronicidad: Horizonte 2025 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado la web NotificaVet para que tanto profesionales sanitarios como ciudadanía puedan notificar directamente y de forma electrónica las sospechas de acontecimientos adversos (SAA) a medicamentos veterinarios (en animales o en personas) o de medicamentos de uso humano en animales que detecten. Esta dirección web se incluirá de forma paulatina en los prospectos de los medicamentos veterinarios autorizados en España. La AEMPS lanza NotificaVet, para la notificación electrónica de sospechas de acontecimientos adversos a medicamentos veterinarios NotificaVet es un sistema complementario al ya existente de la Tarjeta Verde, que continuará en funcionamiento La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®. Se estima que alrededor de 2.000 mujeres se beneficiarán cada año de estos tratamientos. Desde su autorización, ambos medicamentos han sido accesibles a través de los programas de acceso a medicamentos en situaciones especiales, gestionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El acuerdo de la CIPM abre la puerta a la incorporación en la prestación farmacéutica del SNS de estos dos medicamentos tan pronto se formalice el acuerdo y se incluya en el nomenclátor, a principios de diciembre. Accede a la web

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO Los farmacéuticos están “infrautilizados” y tienen potencial para mejorar el uso de los medicamentos En muchos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ha ampliado el ámbito de actuación de los farmacéuticos comunitarios para que puedan asumir nuevas funciones y existe un reconocimiento generalizado de que están infrautilizados y tienen el potencial de apoyar y mejorar el uso seguro, eficaz y eficiente de los medicamentos. Así se recoge en el documento de la OCDE “Economía de la seguridad de los medicamentos: Mejorar la seguridad de los medicamentos mediante el aprendizaje colectivo en tiempo real”. Además, la OCDE señala que la participación de los farmacéuticos en la identificación y reducción de los efectos adversos a medicamentos y en la promoción de la adherencia está evidenciada. Por otro lado, los farmacéuticos clínicos se incluyen cada vez más como miembros de los equipos interdisciplinares en la atención primaria y hospitalaria, con funciones que incluyen la supervisión del proceso de dispensación de medicamentos y la revisión de recetas para pacientes de alto riesgo en el momento de la admisión. Así se recoge en el documento de la OCDE “Economía de la seguridad de los medicamentos: Mejorar la seguridad de los medicamentos mediante el aprendizaje colectivo en tiempo real” La Coalición de Vacunación reitera que los sanitarios deben informar a las familias sobre los programas nacionales de inmunización y generar confianza en las vacunas En julio, la OMS y UNICEF advirtieron que la cobertura mundial de vacunación siguió disminuyendo en 2021, con 25 millones de niños sin vacunas que salvan vidas. Los niveles de cobertura inadecuados ya han dado lugar a brotes evitables de sarampión y poliomielitis, también en Europa. Por ejemplo, en agosto, hubo señales de que el virus de la poliomielitis se estaba propagando en Londres. Además, la guerra en Ucrania ha provocado millones de niños refugiados que deben ser protegidos y cuyo calendario de vacunación debe actualizarse. Los profesionales sanitarios deben asegurarse de que los niños estén al día con su rutina y con las vacunas contra el COVID-19. A este respecto, la Coalición para la Vacunación reitera que los profesionales sanitarios deben recordar y mostrar a las familias dónde pueden encontrar información sobre los programas nacionales de inmunización y generar confianza en las vacunas siendo transparentes y actualizados con evidencia científica. Los profesionales sanitarios europeos subrayan la importancia de la vacunación rutinaria La FIP publica nuevos materiales de apoyo para el desarrollo profesional del farmacéutico en la atención de pacientes con cáncer Los conocimientos y las habilidades recomendadas para que los farmacéuticos lleven a cabo su labor asistencial en pacientes con cáncer se definen en la nueva guía de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP): ”Guía de referencia de conocimientos y habilidades para el desarrollo profesional en la atención del cáncer”. Descarga el documento Descarga el documento AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Confirman la intercambiabilidad de los medicamentos biosimilares La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la red de Responsables de las Agencias Nacionales (HMA) han emitido una declaración conjunta en la que confirman que los medicamentos biosimilares aprobados en la Unión Europea (UE) son intercambiables con su medicamento de referencia o con un biosimilar equivalente. Si bien el uso intercambiable de biosimilares ya se practica en muchos Estados miembro, esta posición conjunta armoniza el enfoque de la UE. Brinda más claridad a los profesionales de la salud y, por lo tanto, ayuda a más pacientes a tener acceso a medicamentos biológicos en toda la UE. (Fuente: Statement scientific rationale supporting interchangeability biosimilar medicines in EU) COMISIÓN EUROPEA Un nuevo enfoque de la UE para la detección del cáncer: Más y mejor cribado El pasado 20 de septiembre, como parte del Plan de la Unión Europea para el Cribado del Cáncer que se propondrá en el marco en el marco del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la Comisión ha presentado un nuevo enfoque para ayudar a los Estados miembro a intensificar el cribado. Este nuevo enfoque, basado en los últimos avances y datos científicos disponibles, ayudará a los Estados miembro a lograr, de aquí a 2025, que el 90 % de la población que cumpla los requisitos para someterse a un cribado del cáncer de mama, de cuello del útero o colorrectal tenga acceso a dicho cribado. La nueva Recomendación amplía el cribado del cáncer basado en la población para incluir el cáncer de pulmón, de próstata y, en determinadas circunstancias, el gástrico. La propuesta es una de las iniciativas de referencia del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, y refleja los avances científicos y datos disponibles. El despliegue de las nuevas recomendaciones cuenta con apoyo financiero: 38,5 millones de euros a cargo del programa UEproSalud y 60 millones de euros a cargo de Horizonte Europa. Además, la Comisión propondrá financiación adicional para el cribado del cáncer en el marco del programa UEproSalud de 2023. También pueden otorgarse más ayudas provenientes de los fondos regionales, sociales y de cohesión europeos. (Fuente: Unión Europea de la Salud: nuevo enfoque para la detección del cáncer) CENTRO EUROPEO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (ECDC) Revisión de la legislación europea para afrontar futuras pandemias El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) ha llevado a cabo una revisión de la legislación de la Unión Europea (UE) para reforzar la preparación colectiva y poder responder a las amenazas de enfermedades transmisibles en el futuro. El objetivo es fortalecer las medidas vigentes con nuevas que se adoptaron en otoño de este año ante futuras pandemias. El informe técnico del ECDC presenta un análisis centrado en tres cuestiones: pruebas y vigilancia, coordinación del sector sanitario y comunicación de riesgos de emergencia; todo ello durante la primera fase de la pandemia de COVID-19. El análisis identifica desafíos específicos que se experimentaron en esta fase, así como respuestas exitosas a ellos. También se identifican las implicaciones para medir la preparación con el fin de informar sobre los esfuerzos de preparación para brotes en los Estados miembro de la UE en el futuro. (Fuente: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/ eu-experience-first-phase-covid-19-implications-measuring-preparedness) COMISIÓN EUROPEA Viruela del mono: nuevas compras ciclos de tratamiento para satisfacer necesidades inmediatas La Comisión ha adquirido más de diez mil ciclos de tratamiento de Tecovirimat para tratar la viruela del mono. Esta contratación pública de emergencia está financiada por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y se canaliza a través de rescEU para tratar a los pacientes en los Estados miembros con necesidades inmediatas. Tecovirimat es un producto de la empresa farmacéutica Meridian/SIGA. (Fuente: Viruela del mono: La Comisión compra ciclos de tratamiento (europa.eu)) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La UE anuncia una dotación de 715 millones de euros destinado a combatir el sida, la tuberculosis y la malaria En la séptima conferencia de reposición del Fondo, organizada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y celebrada en Nueva York el pasado 21 de septiembre, la Comisión Europea anunció una nueva dotación récord de 715 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para el Fondo Mundial para el período 2023-2025. Junto con los compromisos de los Estados miembros de la UE, el Equipo Europa confirma su firme compromiso con el Fondo Mundial mediante una contribución total de más de 4.000 millones de euros para el período 2023-2025. El Fondo Mundial, una asociación internacional para luchar contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, ya ha salvado cincuenta millones de vidas en los veinte últimos años. (Fuente: Plan de trabajo del Grupo Directivo de Big Data 2022-25 | EMA)

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO www.farmaceuticos.com Descubre el nuevo BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. GRECIA Las farmacias se suman a la notificación de datos sanitarios Las farmacias griegas están colaborando en la gestión de datos sanitarios y petición de citas. En apenas unos días de funcionamiento del sistema más de 700.000 ciudadanos acudieron a una farmacia para solicitar alguno de los servicios disponibles. Desde la Organización Farmacéutica Panhelénica destacan que las farmacias, con una clara voluntad de responder con inmediatez y seguridad a las necesidades y objetivos del Estado y de la Organización Nacional de Salud Pública, han contribuido decisivamente a la gestión de la pandemia y ya están gestionando con éxito una serie de aplicaciones electrónicas. (Fuente: Asociación Farmacéutica Panhelencia) ITALIA La industria farmacéutica alerta del peligro de desabastecimiento por los costes de la energía Las organizaciones que representan a la industria farmacéutica italiana han advertido que el aumento de los precios de la energía puede provocar escasez de medicamentos, según afirmaron en una declaración conjunta, en la que pidieron al gobierno que garantizase al conjunto de la industria un acceso preferente a la electricidad, el gas y el combustible para el transporte, a fin de mantener las líneas de suministro en funcionamiento. Las empresas de logística, en particular las partes de la red de distribución que requieren electricidad constante para hacer funcionar las cadenas de frío refrigeradas, también se ven afectadas por el aumento de los precios. (Fuente: Egualia - Costes fuera de control: la alarma de la cadena de suministro farmacéutica) REINO UNIDO Propuesta de los farmacéuticos para reducir las desigualdades en salud y un sistema más eficiente La Real Sociedad Farmacéutica (RPS) de Inglaterra se ha posicionado en relación con el anuncio del Secretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social sobre las prioridades del Sistema Nacional de Salud (NHS). En un escrito público, la presidenta de la Real Sociedad Farmacéutica de Inglaterra, Thorrun Govind, ha ofrecido el potencial de la profesión: “Los farmacéuticos son los expertos en medicamentos y es bueno ver los planes para aprovechar al máximo los conocimientos clínicos de los farmacéuticos para mejorar el acceso a la anticoncepción”. Además, desde la RPS sostienen que “un enfoque de La farmacia primero, donde la gente puede ir directamente a una farmacia para tratar un problema de salud menor, mejoraría el acceso de los pacientes a la atención que necesitan y gestionaría mejor la demanda de atención primaria”. Sin embargo, recuerda Govind “al igual que el resto del NHS, los farmacéuticos están sometidos a una gran presión y necesitan contar con los recursos adecuados para llevar a cabo estos servicios”. (Fuente: RPS in England responds to Health Secretary plans for NHS) IRLANDA Acceso a tratamientos anticoncepción sin receta El anuncio de un nuevo servicio de anticoncepción sin receta y gratuito para mujeres de 17 a 25 años ha sido bien acogido por la Unión Farmacéutica Irlandesa (IPU). Se prevé que este servicio reducirá significativamente las barreras de costes que impiden a las mujeres utilizar la anticoncepción de forma eficaz. Sin embargo, la IPU ha manifestado que siguen existiendo barreras para la accesibilidad, y recomienda que el servicio se amplíe para acceder a la anticoncepción oral, directamente desde su farmacia, a través de la consulta con un farmacéutico, y que se alinee con el modelo previsto en el servicio de anticoncepción hormonal de emergencia. (Fuente: Free Contraception Service Welcomed but Should be Easier to Access - IPU) ALEMANIA Nuevas medidas del Gobierno amenazan la estabilidad y el empleo en las farmacias La Unión Federal de Asociaciones de Farmacéuticos Alemanes (ABDA) alerta de que los recortes en el sector previstos por el Ministerio Federal de Salud en la Ley de Estabilización Financiera dificultan aún más la ya tensa situación del personal en las farmacias. “Con los 120 millones de euros de los que las farmacias tendrán que prescindir cada año, se podrían pagar los salarios de 2.000 jóvenes farmacéuticos que se necesitan con urgencia para asistir a una sociedad cada vez más envejecida y enferma”, declara Gabriele Regina, presidenta de la ABDA. La presidenta recuerda además que los planes de austeridad del Gobierno llegan en un momento en que las farmacias ya se enfrentan a enormes costos. (Fuente: Spargesetz verschärft angespannte personelle und wirtschaftliche Situation Apotheken)

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 TU CONSEJO INFORMA El mayor evento de la Farmacia a un solo clic. Accede en el canal de YouTube a los videos del 22 CNF 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y 22 Congreso Nacional Farmacéutico Durante 5 días de intenso trabajo, España se convirtió en el referente mundial de la Profesión Farmacéutica y de la Farmacia con la celebración del 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el 22 Congreso Nacional Farmacéutico. Ambos eventos se celebraron conjuntamente del 18 de septiembre hasta el 22 de septiembre. Un encuentro único que reunió a más de 5.000 farmacéuticos de más de 100 países de todo el mundo, 2.500 metros cuadrados de exposición comercial con más de 85 stands, 100 periodistas acreditados y 46 estudiantes de farmacia contratados como staff de apoyo. Una cita mundial seguida y viralizada en redes sociales. Ahora todos los videos de las mesas debate y las sesiones técnicas del 22 CMF, además de los actos de inauguración y clausura están disponibles en en el canal de YouTube de Farmacéuticos. También se encuentra disponible en el mismo canal el video resumen del encuentro que recoge los momentos más importantes de la cita y resalta las grandes cifras que nos ha dejado el mayor evento de la Farmacia celebrado en Sevilla. Disponible el LIBRO DE COMUNICACIONES del 22 CNF A través del libro de comunicaciones, todos los interesados pueden acceder a la información relativa a las 322 comunicaciones presentadas en el 22 CNF. Dichas comunicaciones se presentan agrupadas en las secciones establecidas. Unidos en la ciencia, unidos en la Farmacia, Todos para Uno Accede al Video Resumen Sevilla 2022 Enlace a la lista con todos videos del evento De la ampliación de los botiquines a campañas de formación Primera reunión de la Red de Coordinadores Sociales del CGCOF Farmamundi, Fundación El Alto, Farmacéuticos Sin Fronteras y Fundación Recover Hospitales para África son las organizaciones beneficiarias en esta vigésimo tercera edición XXIII edición de ayudas a la cooperación al desarrollo Cuatro nuevos proyectos son los destinatarios de las ayudas económicas concedidas anualmente por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos en favor de la cooperación al desarrollo. Así lo indicó Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, en una rueda de prensa destinada a presentar dichas ayudas. Se trata de la vigésimo tercera edición, que este año ha contado con una dotación de 30.000 euros, y cuyo objetivo es apoyar la ejecución de proyectos que contribuyan a paliar las necesidades de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, favoreciendo su acceso a los medicamentos y a infraestructuras sanitarias locales. Junto a Aguilar, intervinieron Ana López-Casero, tesorera del Consejo General, y representantes de cada una de las organizaciones beneficiarias: Nieves Mijimolle, vocal y delegada de Madrid de Farmamundi, David Roca Biosca, presidente de Fundación El Alto, Antonio María Rabasco, presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras y María Jesús de la Fuente, directora de Fundación Recover Hospitales para África. De acuerdo con Jesús Aguilar “estas entidades, a través de sus proyectos, actúan para reducir esas desigualdades, contribuyendo a que la cruz verde que nos define llegue, y nunca se apague, en cada uno de los rincones del mundo”. Estas ayudas se enmarcan dentro de la Estrategia Social de la Farmacia que tiene como objetivo canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad y aglutinar todos los esfuerzos llevados a cabo por la profesión para superar los retos marcados en la Agenda 2030. Todos los Colegios Oficiales de Farmacéuticos forman parte de esta Red creada para ayudar a desarrollar la Estrategia Social en todas las provincias. Durante la reunión se compartieron iniciativas y proyectos alineados con los ODS que ya se están llevando a cabo desde la Organización Colegial. • “Ampliación de la Red de Distribución Social de Medicamentos (DISOME), que beneficia a 14.590 persona, para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en cinco comunidades del municipio de Altamira, Puerto Plata, República Dominicana”, de Farmamundi. Dotado con 15.000 euros. • “Supervisión del servicio de farmacia en el Hospital de Saint Joseph de Bébédjia, Chad, y mejora del acceso a medicamentos”, de Fundación El Alto. Dotado con 9.000 euros. • “Asistencia sanitaria en Bogotá, Colombia”, de Farmacéuticos Sin Fronteras. Dotado con 3.000 euros. • “Sosteniendo el sistema de salud en Camerún, mejorando la gestión de farmacia”, de Fundación Recover Hospitales para África. Dotado con 3.000 euros. Proyectos a los que se ha concedido la ayuda Descarga el libro

Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA Complementos alimenticios. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. MELATONINA 1900 FLASH, MELATONINA SPRAY 1900, FORTÉ NOCHE 8H, FORTÉ NOCHE GUMMIES (1) La melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño. El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta de 1 mg de melatonina, poco antes de irse a dormir. FORTÉ NOCHE 8H, FORTÉ NOCHE GUMMIES. (2) La amapola de California ayuda a mejorar la calidad del sueño. AHORA, cumple tus DORMIR Y DESCANSAR TODA LA NOCHE Humor y empatía para combatir los bulos en vacunas Uno de cada 5 profesionales sanitarios españoles es reticente a recomendar vacunas que forman parte del calendario de vacunación, como las dirigidas a combatir la Covid-19, la gripe o el virus del papiloma humano, según un reciente estudio de la iniciativa “Vaccine Confidence Project” publicado en Vaccine X, que analiza datos de 15 países europeos, entre ellos España. Sin embargo, son los profesionales sanitarios quienes más influyen en la vacunación de la población, según recogen otras investigaciones recientes. Por ese motivo, el Instituto #SaludsinBulos, en colaboración con diversas sociedades científicas, colegios profesionales, entre ellos el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y algunos de los divulgadores sanitarios más destacados, ha lanzado la campaña “Las vacunas no son una broma”, en la que se busca animar a profesionales sanitarios a combatir los bulos en vacunas y la reticencia vacunal. Cómics, vídeos y formación Esta campaña está dirigida a fomentar la divulgación sobre vacunas por parte de profesionales sanitarios apoyándose en el humor y en la empatía. Para ello, entre los materiales de la misma caben destacar vídeos de recomendaciones de divulgadores sanitarios, cómics dirigidos a jóvenes y un curso de formación gratuito para profesionales sanitarios sobre cómo divulgar con humor y así contraatacar los bulos. Campaña “Las vacunas no son una broma” Los farmacéuticos reafirman su compromiso con la Plataforma One Health (Una Sola Salud) Los farmacéuticos participan en la jornada de la OCU “Salud mental, ¿asignatura pendiente de la sanidad pública?” La Plataforma One Health celebra su primer aniversario coincidiendo con el Día Mundial Recientemente se celebró el Día Mundial One Health, fecha elegida en España hace ahora un año para presentar la Plataforma One Health. Esta red de carácter multidisciplinar y multisectorial surgió como resultado del Posicionamiento sobre la necesidad de implementar el enfoque One Health que en abril de 2021 emitieron ocho entidades: las conferencias de decanos y decanas de facultades de Enfermería, Farmacia, Medicina y Veterinaria junto con las organizaciones colegiales nacionales de dichas disciplinas, entre ellos el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Recientemente tuvo lugar esta jornada organizada por la OCU donde Marta Galipienzo, vicepresidenta del CGCOF, detalló el papel del farmacéutico en la salud mental y repasó la aportación de la farmacia comunitaria con ejemplos como la Acción ADHVIERTE dirigida a prevenir la falta de adherencia a pacientes en tratamiento para la depresión o la ansiedad y la campaña de prevención del suicidio del COF de Navarra. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos colabora en esta iniciativa del Instituto #SaludsinBulos Materiales de la campaña disponibles Accede al video

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA Farmacéuticos y Fundación ONCE suman sus activos sociales y sanitarios por una sociedad más justa Gracias a la firma de un convenio para desarrollar acciones de empleo y formación para personas con discapacidad, Responsabilidad Social y Accesibilidad Universal Fundación ONCE y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos han suscrito un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones en materia de empleo y formación para personas con discapacidad, Responsabilidad Social Corporativa más Discapacidad (RSC+D) y Accesibilidad Universal. El acuerdo, firmado por el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, incluye la puesta en marcha y desarrollo de acciones formativas de educación para la salud a través de la iniciativa Escuela con Pacientes del Consejo General o la realización de actividades destinadas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas. El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, aseguró que “este convenio afianza la relación de ambas entidades y refleja el compromiso conjunto de seguir trabajando en esta alianza de éxito”. Por parte de Fundación ONCE su vicepresidente, Alberto Durán, puso de manifiesto la “importancia de fortalecer alianzas con otros organismos y entidades sociales como este con Consejo General de Colegios de Farmacéuticos”. De esta manera, los representantes de ambas entidades recordaron cómo, entre otros proyectos conjuntos, se ha podido desarrollar la aplicación Medicamento Accesible PLUS. La comisión de seguimiento de la e-Receta Privada analiza el estado de la homologación de los sistemas de prescripción José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), presidió esta reunión en la que participaron los representantes de los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos y Podólogos. Durante el encuentro, se hizo un seguimiento de los sistemas y repositorios de prescripción que ya están homologados y que realizan la prescripción de la receta electrónica; así como de las peticiones de aquellas plataformas que están en periodo de solicitud de certificación para su homologación. “Se han analizado las solicitudes presentadas; así como aquellas que ya les corresponde la recertificación que debe de realizarse cada dos años, según la normativa”, señaló Rodríguez Vicente. Aspectos de mejora También, se trataron algunos aspectos de coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en lo referente a la receta de estupefacientes y psicótropos. “Tanto en la receta pública como en la privada, garantizar la trazabilidad de las recetas de estupefacientes y psicótropos es un aspecto crucial y de gran relevancia para la seguridad de los pacientes”, señaló Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Asimismo, se analizaron aspectos de mejora detectados en el propio sistema para poder optimizar el mismo y dar soluciones tecnológicas acordes a los códigos que han de leerse a la hora de la dispensación. El Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP) desarrolló un esquema de certificación en el que se establece la documentación con los requisitos para la certificación de Sistemas de Prescripción y Repositorios de Prescripciones y que se ejecuta por parte del Consejo General de Colegios de Médicos. Finalmente, durante la reunión se abordó la evolución de las recetas dispensadas en formato papel. El SREP supone un importante avance en materia de seguridad del paciente. Asimismo, este modelo, pionero en Europa, supone también un indudable avance en la lucha contra el fraude puesto que la trazabilidad y unicidad de la eReceta impide su falsificación o duplicación. Receta Electrónica Privada Esta comisión, integrada por los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos, se reunió para analizar diversos aspectos del funcionamiento del sistema Entre las nuevas funcionalidades del SREP cabe destacar la asignación electrónica de Fórmulas Magistrales y Vacunas Individualizadas. A petición de varios Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha llevado a cabo esta nueva funcionalidad que permite a las farmacias que no elaboren estos productos asignar electrónicamente la elaboración a una farmacia que sí trabajen estas fórmulas. Nuevas funcionalidades del Sistema de Receta Electrónica Privada (SREP)

Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA Acumulación de agua Elimina el agua acumulada y ayuda a prevenir la otitis externa2 oti FAES TaponOX® CN 181478.4 oti FAES BoriSEC® CN 197192.0 Los farmacéuticos insisten en la prevención para la detección del cáncer de mama El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama. Una fecha en la que la profesión farmacéutica renueva su permanente compromiso para reducir el impacto de esta enfermedad de la que, solo en 2020, se diagnosticaron 34.750 nuevos casos en España. En su condición de profesional sanitario más cercano y accesible a los ciudadanos, el farmacéutico ejerce un papel fundamental tanto en la detección de precoz de la enfermedad entre la población general, como en la atención a los pacientes que desarrollan esta enfermedad. Esos son, precisamente, los fines que persiguen las iniciativas que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) puso en marcha con motivo de este Día Internacional contra el cáncer de mama. La primera de ellas es una infografía, puesta a disposición todas las farmacias comunitarias, mediante el cual se quiere divulgar información rigurosa pero fácilmente comprensible sobre diferentes aspectos del cáncer en la mujer, como su incidencia en España, que alcanza los 250.000 casos anuales, siendo lo más frecuentes los de mama, pulmón, colorrectal o cuello uterino. La segunda acción fue la difusión a través de las redes sociales de una animación y otros materiales dirigidos a la prevención y detección de síntomas precoces del cáncer de mama. Por último, como una de las actividades de la Escuela con Pacientes del Consejo General de Farmacéuticos, y a iniciativa de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, se celebró una sesión informativa titulada ¿Qué necesita una paciente con cáncer de mama? Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama - 19 de octubre El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos desarrolló un serie de acciones, entre las que destaca una sesión informativa online abierta a todos los ciudadanos Nodofarma Asistencial y el proyecto de prospecto electrónico en medicamentos del ámbito hospitalario, reconocidos en los premios de E-nnova Health22 Con el fin de reconocer las iniciativas más destacadas a favor de la digitalización del sector sanitario, Diario Médico y Correo Farmacéutico han celebrado la segunda edición de los Premios E-nnova Health 2022. El objetivo de estos galardones es impulsar una cultura de transformación digital en el ámbito sanitario. En este contexto, Raquel Martínez, secretaria general de CGCOF, recogió el Premio E-nnovaHealth22 en la categoría de transformación digital por Nodofarma Asistencial. Por otra parte, la vocal nacional de Farmacia Hospitalaria del CGCOF, Ana María Herranz, recogió el premio E-nnovaHealth22 en esta misma categoría por el proyecto de prospecto electrónico en medicamentos del ámbito hospitalario. Descarga la infografía Accede al webinar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=