Farmaceuticos482

Farmacéuticos 46 ACTUALIDAD COLEGIAL Con el fin de seguir concienciando a la población sobre los peligros de una exposición prolongada al sol en la época estival y al mismo tiempo aconsejarles sobre el uso de fotoprotectores y otras barreras físicas, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete se sumó a la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, consistente en la instalación de mesas y carpas informativas en distintos puntos de la ciudad para sensibilidad sobre este problema de salud. Esta iniciativa, más allá de eliminar el formato papel, facilitará, entre otros, la gestión documental, la protección de los datos y el disponer de información en tiempo real El Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) han firmado un convenio con el objetivo de poner en marcha la prueba piloto del proyecto “Oficina de farmacia libre de papeles”. Gracias a este proyecto, las farmacias catalanas darán un paso adelante más en la transformación digital, ya que podrán gestionar electrónicamente el libro recetario, el libro de contabilidad de estupefacientes y los vales de estupefacientes. La prueba piloto comenzó el 4 de julio, con 16 farmacias participantes distribuidas en toda Cataluña y cuatro almacenes mayoristas de distribución de medicamentos, y tendrá una duración de 15 meses. En el transcurso del piloto se irán incorporando progresivamente más farmacias, puesto que el proyecto prevé la obligatoriedad de la gestión electrónica para las más de 3.200 farmacias de Cataluña a partir de enero de 2024. Los farmacéuticos y la AECC se alían para concienciar a la población sobre los peligros del sol Arranca el proyecto “Oficina de farmacia libre de papeles” para impulsar la digitalización de las farmacias CATALUÑA ALBACETE CUENCA El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca organizó un curso en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP, titulado “Retos sanitarios tras la COVID-19”, que se celebró del 1 al 3 de julio en la Universidad. El objetivo era mostrar las aportaciones científicas que se han dado en la pandemia, sobre todo en lo que tiene que ver con los test inmunológicos y las vacunas, además de conocer las experiencias vividas en las farmacias de Europa. Durante el curso también se analizó el papel que han tenido en el desarrollo de la pandemia los medios de comunicación sanitarios, así como la función que ha tenido la Inteligencia Artificial (IA) en la solución de la crisis. Por último, se presentaron las nuevas perspectivas que se le han abierto a la farmacia comunitaria tras la pandemia. Pedro Mombiedro, director del curso, reunió ponentes científicos de primer nivel. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca, M.ª Luz Moya Plaza y el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, fueron los encargados de cerrar el curso y presentar las conclusiones. La puesta en marcha del convenio de colaboración tecnológica entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante y Movistar pretende mejorar la conectividad y la seguridad de las farmacias distribuidas en la provincia. Gracias a este acuerdo, antes de la primavera de 2023, las farmacias de la provincia dispondrán de fibra óptica o 5G para sus conexiones. El presente y el futuro de los medicamentos biológicos será el tema principal del XXXV Congreso Internacional de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino (SFML) que tendrá lugar en Valencia entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre y que organiza el Grupo Español de la SFML, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y la Universitat de València. El presidente del Colegio, Jaime Giner, ha destacado que “Valencia cuenta con una gran historia farmacéutica, más ahora, que nos hemos incorporado al programa Aromas Itinerarium Salutis”. Con motivo de la época estival y el gran volumen de vehículos en estas fechas, el Colegio publicó una serie de consejos básicos para ponerse con seguridad al volante si se están tomando fármacos. Así, se recomendaba prestar especial atención si se está al inicio de un tratamiento o si hay una modificación de la dosis para asegurar que la capacidad de conducción no se va a ver afectada. De la misma manera, se incidía en tener precaución cuando se toman varios medicamentos ya que pueden generar interacciones. Por último, el Colegio recordaba que estos medicamentos se identifican en la caja con un pictograma. Un convenio con Movistar conecta las farmacias de la provincia a través de fibra óptica y 5G para impulsar la receta electrónica La ciudad de Valencia acogerá un congreso sobre el presente y futuro de los medicamentos biológicos El Colegio ofrece consejos básicos para conducir con seguridad si se toma medicación ALICANTE VALENCIA El Colegio de Farmacéuticos y la UIMP abordan en un curso los retos sanitarios tras la COVID-19 Durante el curso se presentaron las nuevas perspectivas que se le han abierto a la farmacia comunitaria tras la pandemia MURCIA Conducción: ver prospecto El aporte efectivo de hierro cuando lo necesitas ES-P-FE-ID-2000003 (Abril 2022) C M Y CM MY CY CMY K Ferrosanol-deportes210x148mm-PRINT.pdf 1 7/4/22 17:04

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=