EDITORIAL L a Profesión Farmacéutica en España está integrada por un total de 78.128 farmacéuticos colegiados a fecha de 31 de diciembre de 2021, según se recoge en el informe “Estadísticas de Farmacéuticos y Oficinas de Farmacia”, elaborado por la Organización Farmacéutica Colegial. Un documento estadístico que permite analizar año tras año la evolución de la Profesión Farmacéutica y ofrecer una completa y fiel radiografía de la realidad farmacéutica en España. Así, en los últimos años, la Profesión Farmacéutica no ha dejado de crecer y desde el año 2013 presenta un crecimiento medio del número de colegiados en torno al 2 por ciento. De hecho, en este año se ha visto incrementado el número de farmacéuticos colegiados en 1.307 nuevos profesionales. Una profesión farmacéutica que sigue siendo mayoritariamente femenina, en donde el 71,9 por ciento de los colegiados son mujeres. En concreto, en España hay un total de 56.173 mujeres farmacéuticas, siendo una de las profesiones sanitarias que presenta mayor porcentaje de mujeres colegiadas. Pero además, la profesión farmacéutica es también predominantemente joven, en donde el 42% de los colegiados es menor de 44 años. Otro dato de interés sobre el perfil del colegiado que arroja este informe de estadísticas recientemente publicado es que en España hay un total de 1.314 farmacéuticos colegiados nacidos en el extranjero; y que 537 colegiados han obtenido el título de Farmacia fuera de España, de los cuales 170 lo han obtenido dentro de la Unión Europea y 367 fuera de ella. Si nos fijamos en la actividad profesional de los farmacéuticos, la realidad es la siguiente: Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia son, después de Farmacia Comunitaria (71%), las actividades con mayor número de colegiados en ejercicio, con el 16,7%, 15,4% y 12,8% respectivamente. En cuanto a la Red Asistencial de Farmacias comunitarias, el informe refleja también un crecimiento de 62 nuevas farmacias, sumando un total de 22.198 establecimientos sanitarios al servicio del sistema y de la salud de los ciudadanos. Una red de farmacias que consolida a España como el país europeo más cercano y accesible a la población con una media de 2.135 habitantes por farmacia. Lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes por farmacia y de Holanda, con más de 6.000. El número de colegiados farmacéuticos sigue creciendo en los distintos ámbitos de actuación y sigue sumando nuevos profesionales y estructuras sanitarias que vienen a reforzar la capacidad preventiva, tecnológica y asistencial del conjunto del Sistema Nacional de Salud. Una Profesión Farmacéutica vital para el conjunto del sistema sanitario que ha estado en los lugares más críticos de la pandemia: en los hospitales, en la industria y en la distribución farmacéutica, en la salud pública, en la investigación, en los laboratorios clínicos y desde la red asistencial de farmacias comunitarias. Una profesión en crecimiento, puntera y en constante evolución, que tendrá su proyección y visibilidad en el próximo congreso mundial farmacéutico que se celebrará en Sevilla. Un evento que convertirá a España en capital mundial de la Farmacia. La Profesión Farmacéutica sigue siendo mayoritariamente femenina, en donde el 71,9 por ciento de los colegiados son mujeres” La red española de farmacia comunitaria, con 22.198 establecimientos sanitarios, se consolida como la red europea más cercana y accesible a la población” Una Profesión vital para el sistema sanitario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=