Farmaceuticos482

482 Septiembre 2022 “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2021” España cuenta con 78.128 farmacéuticos colegiados y 22.198 farmacias “La Profesión Farmacéutica sigue creciendo en todos sus ámbitos de actuación y suma nuevos profesionales y estructuras sanitarias que vienen a reforzar la capacidad preventiva y asistencial del Sistema Nacional de Salud.”

EDITORIAL L a Profesión Farmacéutica en España está integrada por un total de 78.128 farmacéuticos colegiados a fecha de 31 de diciembre de 2021, según se recoge en el informe “Estadísticas de Farmacéuticos y Oficinas de Farmacia”, elaborado por la Organización Farmacéutica Colegial. Un documento estadístico que permite analizar año tras año la evolución de la Profesión Farmacéutica y ofrecer una completa y fiel radiografía de la realidad farmacéutica en España. Así, en los últimos años, la Profesión Farmacéutica no ha dejado de crecer y desde el año 2013 presenta un crecimiento medio del número de colegiados en torno al 2 por ciento. De hecho, en este año se ha visto incrementado el número de farmacéuticos colegiados en 1.307 nuevos profesionales. Una profesión farmacéutica que sigue siendo mayoritariamente femenina, en donde el 71,9 por ciento de los colegiados son mujeres. En concreto, en España hay un total de 56.173 mujeres farmacéuticas, siendo una de las profesiones sanitarias que presenta mayor porcentaje de mujeres colegiadas. Pero además, la profesión farmacéutica es también predominantemente joven, en donde el 42% de los colegiados es menor de 44 años. Otro dato de interés sobre el perfil del colegiado que arroja este informe de estadísticas recientemente publicado es que en España hay un total de 1.314 farmacéuticos colegiados nacidos en el extranjero; y que 537 colegiados han obtenido el título de Farmacia fuera de España, de los cuales 170 lo han obtenido dentro de la Unión Europea y 367 fuera de ella. Si nos fijamos en la actividad profesional de los farmacéuticos, la realidad es la siguiente: Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia son, después de Farmacia Comunitaria (71%), las actividades con mayor número de colegiados en ejercicio, con el 16,7%, 15,4% y 12,8% respectivamente. En cuanto a la Red Asistencial de Farmacias comunitarias, el informe refleja también un crecimiento de 62 nuevas farmacias, sumando un total de 22.198 establecimientos sanitarios al servicio del sistema y de la salud de los ciudadanos. Una red de farmacias que consolida a España como el país europeo más cercano y accesible a la población con una media de 2.135 habitantes por farmacia. Lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes por farmacia y de Holanda, con más de 6.000. El número de colegiados farmacéuticos sigue creciendo en los distintos ámbitos de actuación y sigue sumando nuevos profesionales y estructuras sanitarias que vienen a reforzar la capacidad preventiva, tecnológica y asistencial del conjunto del Sistema Nacional de Salud. Una Profesión Farmacéutica vital para el conjunto del sistema sanitario que ha estado en los lugares más críticos de la pandemia: en los hospitales, en la industria y en la distribución farmacéutica, en la salud pública, en la investigación, en los laboratorios clínicos y desde la red asistencial de farmacias comunitarias. Una profesión en crecimiento, puntera y en constante evolución, que tendrá su proyección y visibilidad en el próximo congreso mundial farmacéutico que se celebrará en Sevilla. Un evento que convertirá a España en capital mundial de la Farmacia. La Profesión Farmacéutica sigue siendo mayoritariamente femenina, en donde el 71,9 por ciento de los colegiados son mujeres” La red española de farmacia comunitaria, con 22.198 establecimientos sanitarios, se consolida como la red europea más cercana y accesible a la población” Una Profesión vital para el sistema sanitario

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 482 SEP2022 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES Radiografía de la Profesión Farmacéutica en España 06 08 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. ¿En qué se diferencia un biosimilar de un medicamento genérico? 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Una nueva web reúne toda la información sobre el Sistema de Receta Electrónica Privada Sanidad inicia los trámites para la modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios 14 18 LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP publica dos documentos centrados en la atención, los servicios y el desarrollo profesional en salud mental TU CONSEJO INFORMA 25 de septiembre. El papel de los profesionales por un mundo más saludable, eje central del Día Mundial del Farmacéutico El Gobierno concede a 17 profesionales de la Farmacia la Gran Cruz del Mérito Civil, a título póstumo, por su lucha en la COVID-19 Más de 5.000 farmacéuticos se dan cita en SEVILLA Nace JunTOS, un proyecto de atención farmacéutica entre niveles asistenciales destinado a pacientes trasplantados Farmacéuticos y uso de medicamentos veterinarios: indispensables para un enfoque One Health Farmacéuticos lanzan una base de datos dirigida a ciudadanos para combatir la desinformación de medicamentos El proyecto ADHVIERTE, ganador en la V Edición de los Premios OAT Adherencia 32 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS 56 58 62 64 42 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS ACTUALIDAD COLEGIAL 36 HABLAMOS CON... Sara Valverde Farmacéutica en Madrid “A raíz de la pandemia hemos cobrado mayor relevancia social y reconocimiento” 40 FARMACIA ASISTENCIAL Próximamente la nueva Acción de HazFarma “HazAdherencia. Servicio de Adherencia Terapéutica en enfermedades crónicas” FARMACIA CON ARTE Nebrija: Más allá de las palabras Por María del Mar Sánchez Cobos 54 DE LA MANO DEL PACIENTE La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebra la primera edición de sus premios 31 CISMED 30 FORMACIÓN CONTINUADA “Conoce el programa Kit Digital para la transformación de la pequeña empresa y los autónomos”

Farmacéuticos 6 NO HAY DOS VIDAS IGUALES NO HAY DOS PROYECTOS DE VIDA IGUALES Nacemos como seres únicos, irrepetibles, incluso compartiendo el mismo código genético. Sabemos que tu proyecto de vida es diferente a los demás. Por eso primero queremos escucharte, conocer tus objetivos vitales y tus expectativas personales y profesionales. Hemos creado un método de trabajo exclusivo, basado en nuestra especialización que nos permite ejecutar la transmisión de una farmacia con total eficacia y seguridad. Si tienes un sueño, llámanos y daremos vida a tu proyecto. Javier y César, gemelos www.farmaconsulting.es 900 115 765 Nº1 EN TRANSMISIONES DANDO VIDA A TUS PROYECTOS Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN ¿QUIERES VENDER O COMPRAR CON SEGURIDAD? Con este QR podrás ver un vídeo donde te demostramos por qué somos Nº1 en SEGURIDAD en transmisiones. C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes ¿En qué se diferencia un biosimilar de un medicamento genérico? #TuFarmacéuticoInforma 14.615 visualizaciones 83 COMPARTIR Farmacéuticos 23 agosto 4 julio 2022 0 farmaceuticos__ ¿Qué hábitos saludables conoces para gozar de buena salud mental? 63 0 comentarios 1286 2 16.1K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 28 julio ¿Y tu lo cumples? #TuFarmacéuticoInforma #Fotoprotector #AprendeenTikTok #Protección Solar #Salud #Tips #Prevenir #TiktokSalud En LinkedIn Consejo General de Colegios Farmacéuticos 2 semanas Los farmacéuticos de Madrid participan activamente en el próximo 22 Congreso Nacional y 80 Congreso Mundial de la farmacia.International Pharmaceutical Federation (FIP) 19 #TuFarmacéuticoInforma: la #amoxicilina es un antibiótico sin efecto frente a infecciones por virus, como gripe, resfriados o la mayoría de las infecciones de garganta. Salud JCYL @Salud_JCYL · Aug 11 5 5 El post con mayor alcance Farmacéuticos 9 agosto ¿Conoces la escala de Hamilton de ansiedad? Se trata de un cuestionario con 14 ítems que evalúa aspectos psíquicos, físicos y conductuales que proporciona una medida global de ansiedad. Neuraxpharm Spain #Lumens #SaludMental #Farmacia Asistencial 9 Tuit destacado

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 Modalidades de ejercicio • La modalidad de Farmacia comunitaria aumenta año tras año el número de colegiados que la ejercen con un promedio de crecimiento del 2,1% • El 71,1% de los 78.128 colegiados, 55.543, ejerce en farmacia comunitaria. Este porcentaje se eleva hasta el 88,5% si tenemos en cuenta tan sólo a los colegiados en activo • Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia son las siguientes actividades más ejercidas por los profesionales farmacéuticos Farmacia comunitaria Administración y Salud Pública Alimentación Análisis Clínicos Dermofarmacia Industria Distribución Docencia e Investigación Farmacia hospitalaria Óptica y acústica Ortopedia Otras actividades 2015 2016 2017 2018 2020 2019 2021 Farmacéuticos adscritos a las Vocalías del Consejo General 48.424 931 10.521 3.705 9.634 1.225 827 345 1.879 1.906 8.431 4.909 49.429 896 10.645 2.368 9.865 1.217 838 333 1.976 1.823 8.471 5.216 50.587 892 10.766 1.948 9.970 1.259 826 334 1.820 1.710 8.410 5.716 51.959 921 12.063 1.914 11.665 1.254 819 354 1.925 1.744 9.824 5.708 54.555 957 12.341 1.892 11.909 1.237 687 348 2.097 1.759 10.177 5.934 53.305 959 12.063 1.914 11.665 1.246 835 340 2.014 1.793 10.352 5.903 55.543 1.034 13.010 1.869 12.058 1.242 709 405 2.164 1.764 9.990 7.949 Estructura por edad y sexo • De los 78.128 colegiados, 56.173 – el 71,9% del total – son mujeres • El promedio de edad de los colegiados en farmacia es de 49 años, 48,3 años en mujeres y 50,6 años en hombres Edad 50,6 años Edad 48,3 años 70 y + de 65-69 de 55-64 de 45-54 de 35-44 - de 35 13,1% 8,1% 18,5% 21,7% 18,4 20,3% 8,5% 5,6% 17,7% 22,0% 22,0% 21,3% Evolución del número de colegiados 2013 2014 2015 2016 2017 2019 2018 2020 2021 66.657 68.381 69.774 71.119 72.500 74.043 75.260 76.821 78.128 • En los últimos nueve años el crecimiento medio del número de colegiados se sitúa en el 2,0% REPORTAJE DEL MES 78.128 farmacéuticos colegiados y 22.198 farmacias comunitarias, al servicio del Sistema Nacional de Salud Cada año el Consejo General de Colegios Farmacéuticos elabora el informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, con la información facilitada por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Se trata de una fiel radiografía de la profesión farmacéutica. Según se desprende de este informe, España en 2021 sumó 1.307 nuevos farmacéuticos colegiados y 87 farmacias comunitarias a su sistema sanitario, completando así un total de 78.128 colegiados y 22.198 farmacias. La profesión farmacéutica sigue creciendo en todos sus ámbitos de actuación y suma nuevos profesionales y estructuras sanitarias que vienen a reforzar la capacidad preventiva y asistencial del conjunto del Sistema Nacional de Salud. La Profesión Farmacéutica sigue creciendo en todos sus ámbitos de actuación. 1.307 NUEVOS farmacéuticos colegiados y 87 NUEVAS farmacias comunitarias refuerzan la capacidad asistencial del sistema sanitario Radiografía de la Profesión Farmacéutica en España Perfil farmacéutico El perfil del farmacéutico colegiado es en un 71,9% mujeres y en un 42% menor de 44 años. El 88,5% de los farmacéuticos en activo - 55.543 - ejerce en farmacia comunitaria y a continuación los ámbitos de actuación con más colegiados en sus vocalías son: Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia con 13.010, 12.058 y 9.990 respectivamente. Destacan también ámbitos como la Farmacia Hospitalaria con 2.164 colegiados; los Análisis Clínicos con 1.869; la Industria y Distribución farmacéutica, 1.242 y 709; Óptica y Acústica, 1.764; Administración y Salud Pública, 1.034 y Docencia e Investigación, 405. Por su formación multidisciplinar, los titulados universitarios en farmacia tienen uno de los porcentajes más elevados de alta laboral en la Seguridad Social. Fuente: Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Datos a 31 de diciembre de 2021. Situación laboral • 62.761 colegiados se encuentran en activo a 31 de diciembre de 2021, el 80,3% del total de colegiados • El 19,1% de los colegiados no ejerce ninguna actividad ya sea por estar jubilado (6,8%), parado (2,7%) o por otras causas (9,6%) Nº Total de Colegiados: 78.128 62.761; 80,3% Colegiados en Activo No Consta Sin Ejercicio Jubilados Parados Hombres: 17.370 (27,7%) Mujeres: 45.391 (72,3%) Hombres: 140 (31,2%) Mujeres: 309 (68,8%) Hombres: 1.925 (25,7%) Mujeres: 5.570 (74,3%) Hombres: 1.987 (37,2%) Mujeres: 3.358 (62,8%) Hombres: 533 (31,2%) Mujeres: 1.545 (74,4%) 14.918; 19,1% 449; 0,6% 7.495; 9,6% 5.345; 6,8% 2.078; 2,7%

Farmacéuticos 10 Habitantes por farmacia España 2.135 • El número de habitantes por farmacia a 31 de Diciembre de 2021 es de 2.135 2.166 1.965 1.753 1.615 1.418 2.224 2.103 1.658 1.848 1.042 1.284 1.219 1.568 2.317 1.819 1.431 1.789 2.050 1.101 2.901 2.635 2.530 1.766 2.199 2.210 2.436 2.397 1.281 1.931 2.085 2.654 2.326 2.614 1.597 1.130 1.847 1.559 2.030 1.716 2.218 2.507 2.095 3.017 2.685 2.490 3.480 3.450 2.239 1.918 1.768 1.357 1.931 Fuente: Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Datos a 31 de diciembre de 2021. REPORTAJE DEL MES En el frente de la pandemia Jesús Aguilar, presidente del Consejo General destaca que el informe “refleja a una profesión que crece, profesionales sanitarios que en esta pandemia hemos demostrado más que nunca que somos esenciales para los ciudadanos en todos los ámbitos de ejercicio profesional, reforzando la capacidad asistencial del sistema sanitario”. Una labor que ha sido reconocida con numerosos premios, el último de ellos la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad concedida por el Gobierno de España a todos los farmacéuticos. “A lo largo de estos más de dos años la profesión ha demostrado una formidable capacidad de respuesta como profesión ante lo convulso, y una gran capacidad de adaptación; una actitud constructiva que ha permanecido intacta durante todo el tiempo, en el que además de asegurar los tratamientos y servicios, hemos sido un refugio y apoyo para los ciudadanos” ha señalado Aguilar. Por último, el presidente de los farmacéuticos destaca que las cifras presentadas en este informe reflejan un potencial sanitario y social “que hay que aprovechar y poner en marcha reformas que refuercen y amplíen las capacidades asistenciales y sociales de la profesión farmacéutica.” CONSULTAR LAS ESTADÍSTICAS de colegiados y farmacias 2021 en: En relación con la Farmacia Comunitaria el informe destaca que en 2021 se abrieron 87 farmacias. El 83,9% de las aperturas se produjeron en municipios que no son capitales de provincia. De media hay una farmacia por cada 2.135 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con cerca de 6.000; lo que permite ser la farmacia más cercana y accesible. En la actualidad existen 697 farmacias a las que se les aplica el índice corrector del margen al ser consideradas con la viabilidad económica comprometida (VEC), fruto de las sucesivas medidas de recorte sobre el sector, las bajadas de precio o la despoblación en muchos núcleos. Más de 9 de cada 10 de estas farmacias están situadas fuera de las capitales de provincia. Red de farmacias MÁS grande, MÁS accesible 7.735 13.206 20.941 21.057 21.164 21.364 21.427 21.458 21.560 21.854 21.936 21.968 22.047 22.071 22.100 22.136* 22.198 7.747 13.310 7.779 13.385 7.810 13.554 7.830 13.597 7.830 13.628 7.841 13.719 7.855 13.999 7.855 14.081 7.856 14.112 7.871 14.176 7.878 14.193 7.880 14.220 7.877 7.881 14.254 14.317 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Capital Resto Evolución número de farmacias • El número de farmacias sigue creciendo principalmente por su expansión fuera de las capitales de provincia • El 86,7% de las farmacias son de titularidad única *El número de farmacias a 31 de diciembre de 2020 informado en las Estadísticas era de 22.137. Este dato ha sido modificado en las Estadísticas de 2021 a 22.136 por las rectificaciones realizadas por el Colegio de Almería y León sobre el dato comunicado el año anterior.

Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 LA FARMACIA EN ESPAÑA eReceta Privada Una nueva web reúne toda la información sobre el Sistema de Receta Electrónica Privada El Sistema español de Receta Electrónica Privada, impulsado y liderado por los Consejos Generales de Médicos, Dentistas, Podólogos y Farmacéuticos cuenta con un espacio específico en Internet, www.e-recetaprivada.com, con toda la información necesaria actualizada para todos los interesados en este sistema Este Sistema supone un importante avance en materia de seguridad del paciente porque garantiza que todos los profesionales que actúan en torno a una receta de un medicamento —tanto el que prescribe como el que dispensa— son profesionales colegiados y habilitados para el correspondiente ejercicio profesional. Asimismo, este modelo, pionero en Europa, supone también un indudable avance en la lucha contra el fraude puesto que la trazabilidad y unicidad de la eReceta impide su falsificación o duplicación. Esta web está disponible para los ciudadanos y los diferentes actores involucrados, y recoge toda la información relativa a la receta electrónica privada, incluidos el proceso de certificación que deben cumplir las empresas interesadas en operar en el Sistema. Actualmente, el Sistema de Receta Electrónica Privada da cobertura a 9,2 millones de pacientes, ha facilitado la dispensación de más de un millón de medicamentos y cuenta con un total de diez plataformas y repositorios de prescripción homologados. Los farmacéuticos muestran su satisfacción con el nombramiento y se ponen a su disposición para trabajar juntos y recuperar el tiempo perdido El Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de César Hernández, como director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de Farmacia en sustitución de Patricia Lacruz. El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha mostrado su satisfacción con el nombramiento de César Hernández como nuevo director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia. “Le damos la bienvenida y nos ponemos a su disposición para trabajar juntos y recuperar el tiempo perdido, ya que son muchos los retos de la Farmacia a los que tenemos que hacer frente a corto y medio plazo. Temas que no pueden esperar más si queremos seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario y aprovechando los recursos de los que dispone, como son los más de 78.000 farmacéuticos de nuestro país. Nos ponemos a su disposición para reunirnos con él lo antes posible para fijar las prioridades de esa agenda común y comenzar a trabajar juntos”. Diálogo Asimismo, Aguilar ha reconocido el importante trabajo que están desarrollando en el Ministerio de Sanidad tanto la ministra, Carolina Darias, como la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, así como la labor desarrollada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dirigida por María Jesús Lamas y de la que, hasta ahora, Cesar Hernández era jefe del departamento de medicamentos de uso humano. Por último, ha asegurado que “con este cambio esperamos mayor voluntad de diálogo por parte del director general, y que de nuevo la profesión farmacéutica pueda recuperar un interlocutor que permita avanzar a un colectivo esencial en el conjunto del sistema sanitario”. César Hernández releva a Patricia Lacruz al frente de la Dirección General de Farmacia Sanidad inicia los trámites para la modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios La Farmacia recurre las guías de indicación de enfermería para prescribir medicamentos contra la hipertensión y la diabetes El pasado mes de julio, el ministerio de Sanidad abrió consulta pública sobre el anteproyecto de Ley para la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por la que se aprueba el Texto Refundido (“TR”) de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de su elaboración. A este respecto, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos considera imprescindible que se aproveche el anteproyecto de Ley para afrontar aspectos fundamentales de la prestación farmacéutica que, como se ha demostrado en la pandemia, mejoran el servicio a los pacientes y refuerzan la capacidad asistencial del Sistema Nacional de Salud. Así, se deberían tratar entre otros una decidida apuesta por la accesibilidad y equidad en el acceso a los medicamentos de la población, sobre todo los de innovación, a través de la red de farmacias; la regulación básica de la dispensación domiciliaria para permitir que este servicio pueda ser realizado por todas las farmacias: o el reconocimiento y regulación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales y su inclusión dentro de la prestación farmacéutica para su financiación por el SNS en todo el territorio nacional. El CGCOF considera que las guías van más allá de lo previsto en la normativa reguladora actual, contemplando una serie de competencias profesionales que la legislación no tiene atribuidas a la enfermería El pleno del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) acordó la interposición de un recurso de alzada contra la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se validan las Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Hipertensión, y la de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Un paso atrás El CGCOF asegura que estas guías han ido más allá de lo previsto en la normativa reguladora actual y contemplan una serie de competencias profesionales que la legislación no tiene atribuidas en ningún caso a la enfermería. Además, considera que son un paso atrás en el necesario impulso de la práctica colaborativa entre médicos, farmacéuticos y enfermeros, tan necesaria en la atención al paciente desde un enfoque pluridisciplinar. Farmacéuticos considera imprescindible que se aproveche el anteproyecto de Ley para afrontar aspectos fundamentales de la prestación farmacéutica que, como se ha demostrado en la pandemia, mejoran el servicio a los pacientes y refuerzan la capacidad asistencial del SNS Finalmente, lamentan que desde la Dirección General de Farmacia no se haya contado con la Organización Farmacéutica Colegial, en representación del conjunto de los farmacéuticos, una participación que además podría haber evitado estrategias que lejos de mejorar la práctica colaborativa van además en contra de la seguridad del paciente.

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 La amplia red de farmacias comunitarias en Europa ofrece a los pacientes un acceso a servicios de atención sanitaria cualificada y cerca de los lugares donde viven. Esto es clave para abordar las crecientes necesidades requeridas por una población que envejece. La accesibilidad de los servicios de farmacia comunitaria también puede ayudar a disminuir las brechas territoriales, abordando los problemas de acceso a la salud en áreas rurales y periféricas. El documento publicado recientemente por la PGEU (Agrupación Farmacéutica Europea) resume las principales medidas de apoyo destinadas a las farmacias ubicadas en áreas rurales que han sido implementadas hasta ahora en la UE y describe las recomendaciones clave para que los responsables políticos cumplan el objetivo de salud pública de garantizar el acceso equitativo a los medicamentos para todos y fomentar la atención farmacéutica y los servicios de atención médica. LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP publica dos documentos centrados en la atención, los servicios y el desarrollo profesional en salud mental Bajo los títulos Cuidado de la salud mental-Manual para farmacéuticos y Guía de referencia de conocimientos y habilidades para el desarrollo profesional en el cuidado de la salud mental, la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha puesto a disposición de los farmacéuticos dos nuevos documentos que buscan potenciar sus competencias y optimizar los servicios que se ofrecen en el ámbito de la salud mental. El primero de ellos se trata de un manual, desarrollado en colaboración con un grupo internacional de expertos, que tiene como fin apoyar la práctica farmacéutica, presentando las numerosas acciones potenciales de atención de la salud mental que los farmacéuticos pueden realizar, desde la prevención de enfermedades mentales y la detección de signos, hasta la optimización de la medicación y la respuesta a las crisis de salud mental. La guía de referencia es un complemento del manual y define los conocimientos y habilidades que los farmacéuticos deben adquirir para brindar dichos servicios profesional. En él se detallan aspectos como el desarrollo profesional del farmacéutico en este campo y las capacitaciones que puede desarrollar (servicios asistenciales desde la atención primaria, seguimiento farmacoterapéutico, conciliación de la medicación, vigilancia de la seguridad y eficacia de los tratamientos, control y promoción de la adherencia, etc.). Descarga el manual Descarga la guía de referencia Accede al documento PGEU publica un informe sobre el cambio demográfico y la cohesión territorial en Europa AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA publica la primera lista de medicamentos fundamentales para el COVID-19 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha elaborado una lista de medicamentos esenciales para el tratamiento del Covid-19. Los medicamentos incluidos en la lista están autorizados para el tratamiento del virus y su suministro y demanda serán supervisados por la EMA para poder identificar y gestionar los potenciales desabastecicimientos, o solventarlos una vez ocurran. La publicación contiene todas las vacunas y terapias aprobadas en la Unión Europea (UE) para prevenir o tratar la enfermedad. El objetivo es ir actualizándola para evitar riesgo de escasez de determinados medicamentos, e incluir la autorización de nuevos medicamentos. En el listado se encuentran vacunas como la de Moderna, Astrazeneca y Janssen, así como principios activos como dexametasona o remdesivir. En total hay cinco inoculaciones y nueve fármacos. Los titulares de autorizaciones de comercialización (TAC) de los medicamentos incluidos en la lista deberán actualizar periódicamente a la EMA información sobre desabastecimientos y existencias disponibles, así como las previsiones de oferta y demanda. Además, los Estados miembros proporcionarán informes periódicos sobre la demanda estimada de medicamentos críticos a nivel nacional. La EMA se pondrá en contacto individualmente con los TAC y las autoridades nacionales que correspondan para informarles sobre los plazos y procesos necesarios requeridos tras la adopción de la lista. (Fuente: La EMA publica una lista de medicamentos esenciales covid (redaccionmedica.com) AUTORIDAD DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS SANITARIAS (HERA) Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembro de la UE HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea, ha cerrado un contrato con la empresa Bavarian Nordic para la compra de 109.090 dosis de sus vacunas de tercera generación con objeto de hacer frente a la actual epidemia de viruela del mono. Ante el aumento del número de casos, el acuerdo permitirá que las vacunas estén disponibles rápidamente para todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia. La Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HADEA) ha adquirido la vacuna de tercera generación para y en nombre de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). A continuación, HERA pondrá estas vacunas a disposición de los Estados miembros de la UE de manera proporcional, empezando por los que más la necesiten. Esta es la primera vez que el presupuesto de la UE se utiliza para comprar vacunas directamente a los Estados miembros a través del programa EU4Health. (Fuente: HERA secures monkeypox vaccines for EU Member states (europa.eu)) OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y LAS TOXICOMANÍAS (EMCDDA) Publicado el Informe Europeo 2022 sobre drogas: Tendencias y novedades El Observatorio Europeo de las Drogas y las toxicomanías (EMCDDA) ha publicado el Informe Europeo sobre drogas 2022: Tendencias y novedades, la última revisión anual de la situación de las drogas en Europa. Este informe se ha basado en datos de 29 países (los 27 estados miembros de la Unión Europea, Turquía y Noruega) y ofrece la última visión general de la situación de las drogas en Europa hasta 2022, y analiza las tendencias a largo plazo y las amenazas emergentes. La publicación incluye capítulos sobre drogas individuales, sobre el suministro, producción y precursores de drogas. Esta nueva edición deja entrever que nos enfrentamos a una situación más compleja en el ámbito de las drogas, caracterizada por una gran disponibilidad y diversidad en las pautas del consumo de drogas. (Fuente: Publicado el Informe Europeo 2022 sobre drogas: Tendencias y novedades. Drogas) AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTO (EMA) La Agencia Europea de Medicamentos publica su informe anual para 2021 La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha publicado su informe anual correspondiente al 2021. El informe ofrece una visión general de las actividades de la Agencia para proteger y promover la salud pública y animal en la Unión Europea y destaca sus logros más significativos. Entre los que figuran las actividades de la Agencia para hacer frente a la pandemia y su labor relacionada con la evaluación científica y la supervisión de los medicamentos. Como dato de especial relevancia, la EMA recomendó la autorización de comercialización de 92 medicamentos de uso humano en 2021. De ellos, 54 tenían un nuevo principio activo que nunca había sido autorizado en la UE lo que supone un aumento del 38% respecto al año anterior. Por otra parte, la Agencia ha anunciado el nombramiento de Steffen Thirstrup como director médico. Thirstrup es médico con un doctorado en farmacología y experiencia clínica en medicina interna general. Anteriormente dirigió la División de Evaluación de Medicamentos y Ensayos Clínicos de la Autoridad Danesa de Salud y Medicamentos y fue el miembro danés del comité de medicamentos humanos de la EMA (CHMP, por sus siglas en inglés). También fue miembro del Comité de Terapias Avanzadas (CAT, por sus siglas en inglés) y copresidente del grupo de trabajo de la Comisión Europea sobre el acceso al mercado de los biosimilares. (Fuente: Homepage | EMA Annual Report 2021 (europa.eu))

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO www.farmaceuticos.com Descubre el nuevo BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. REINO UNIDO Detección precoz del cáncer desde las farmacias comunitarias Como parte de los planes para acelerar los diagnósticos de cáncer en Inglaterra, los farmacéuticos comunitarios pronto podrán evaluar a los pacientes con síntomas de cáncer y derivarlos directamente al médico para su confirmación. El desarrollo aliviará la presión de las cargas de trabajo de los médicos generales. Las organizaciones benéficas contra el cáncer han acogido con satisfacción la medida, pero los representantes de los médicos han advertido de la necesidad de que los farmacéuticos amplíen su formación. Martin Marshall, presidente del Royal College of General Practitioners, ha declarado que “lo que es vital es que los farmacéuticos que participan en el esquema tengan la capacitación y el apoyo adecuados, tanto para identificar posibles signos de cáncer como para apoyar a los pacientes que pueden estar preocupados o ansiosos, y que haya suficiente capacidad en los servicios posteriores para hacer frente al aumento de la demanda”. (Fuente: Pharmacists to assess cancer symptoms and refer patients to specialists) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) La OCDE aconseja potenciar el papel de las farmacias para construir sistemas sanitarios más resilientes La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de su iniciativa “Juntos más fuertes”, ha hecho públicas una serie de recomendaciones para los gobiernos y los países miembro dirigidas a construir unos sistemas sanitarios más resilientes. Entre sus recomendaciones, una vez estudiadas las lecciones económicas y sanitarias extraídas de la pandemia, la OCDE aconseja a los Ministerios de Economía, Empleo, Investigación y Sanidad que mantengan las iniciativas en la asistencia sanitaria que permitieron luchar contra la pandemia (como la vacunación por parte de los farmacéuticos o la digitalización de los servicios), solicitando que estos Ministerios garanticen la permanencia de estas medidas temporales que resultaron ser eficientes para los propios sistemas de salud. (Fuente: La OCDE aconseja potenciar el papel de las farmacias) PORTUGAL Los farmacéuticos se movilizan para ayudar a los refugiados ucranianos El Centro de Información de Medicamentos e Intervenciones Sanitarias de la Asociación Nacional de Farmacias (ANF) elaboró un documento para apoyar la intervención farmacéutica en los ciudadanos ucranianos, proporcionando procedimientos de apoyo y herramientas específicas para identificar medicamentos similares en ambos países. En el caso de los medicamentos recetados, el farmacéutico identifica el principio activo y su correspondencia en Portugal, y a continuación remite a la persona, con esa indicación, al servicio sanitario más cercano, para acceder a la evaluación médica y posterior prescripción. También puede compartir con el usuario un enlace con información sobre los medicamentos, en ucraniano, una situación especialmente importante y urgente para las personas que viven con enfermedades crónicas. Adicionalmente, la Sociedad Farmacéutica Portuguesa (Órdem dos Farmacéutico) también ha creado un grupo de farmacéuticos ucranianos residentes en Portugal, disponibles para apoyar a sus colegas y a otros refugiados ucranianos en Portugal en el acceso a su medicación. Estos farmacéuticos portugueses de origen ucraniano tienen diferentes experiencias personales y profesionales, dominan el idioma y también pueden ayudar a evaluar equivalencias y/o alternativas terapéuticas en el mercado portugués. (Fuente: Ayuda refugiados ucranianos desde las farmacias) NORUEGA Soluciones de los farmacéuticos para los problemas de suministro de medicamentos “Las farmacias suelen resolver las situaciones de escasez remitiendo a los pacientes a las farmacias vecinas que disponen del medicamento. Esto ha sido gracias al resultado de la buena cooperación entre el propio sector de la farmacia”, según la directora de la Asociación de Farmacias, Hanne Andresen. La Asociación de Farmacias ha realizado dos encuestas sobre los problemas de medicamentos, una en 2019 y otra en 2022. La encuesta de 2022 muestra que las farmacias remiten el doble de veces a las farmacias cercanas que en 2019. (Fuente: Mer opptatt av pasienten enn av å konkurrere | Apotek.no) ALEMANIA Las farmacias incrementan el número de servicios para los ciudadanos La Unión Federal de Asociaciones de Farmacéuticos Alemanes (ABDA) ha hecho púbico un nuevo anuario estadístico: “La farmacia: números, datos, hechos 2022”. Entre otros, el informe ofrece las últimas cifras relacionadas con los servicios de farmacia, incluida la emisión de 97 millones de certificados digitales de vacunación y recuperación y que el 98% de las farmacias están listas para la receta electrónica. “La gama de servicios ofrecidos por las farmacias es ahora extremadamente amplia y se han agregado numerosas actividades nuevas durante la pandemia”, ha declarado la presidenta de ABDA, Gabriele Regina Overwiening. Además, una nueva ley que entrará en vigor en breve permitirá la vacunación de adultos contra la gripe por parte de los farmacéuticos. (Fuente: La farmacia en Alemania 2021)

Farmacéuticos 18 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia, unida por un mundo más saludable Los farmacéuticos desde multitud de ámbitos profesionales trabajamos en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. En nuestro día reivindicamos que la profesión farmacéutica siempre está unida: todos para uno, el paciente. #DMF2022 #WPD2022 DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO 25 SEP 2022 El papel de los profesionales por un mundo más saludable, eje central del Día Mundial del Farmacéutico 25 de septiembre - #DMF2022 y #WPD2022 En esta edición el lema es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, que quiere subrayar la labor conjunta de todos los farmacéuticos desde distintos ámbitos para mejorar la salud de los ciudadanos “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, es el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra cada año el 25 de septiembre organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Con este lema los farmacéuticos de todo el mundo quieren destacar la labor que desarrollan para favorecer un mundo más saludable, y lo hacen unidos desde los múltiples ámbitos de actuación en los que ejercen su profesión. En España, este lema se ha reforzado con la leyenda “Todos para uno”, que quiere subrayar que “todos” los farmacéuticos tienen como objetivo cuidar de la salud de “uno”: el paciente. Según los datos presentados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en España hay 78.128 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud. Farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno trabajan por y para el paciente. Orgullo Todos ellos conmemorarán su día el próximo 25 de septiembre, en una serie de actos promovidos por el Consejo General, los Consejos Autonómicos, los Colegios y los farmacéuticos a título individual. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha señalado que esta celebración “debe servir para promover el orgullo entre todos los farmacéuticos por la gran labor que desarrollan y hacer partícipes a los ciudadanos y pacientes como destinatarios finales de la actuación profesional, como señala el lema elegido por FIP.” Material conmemorativo El Consejo General elaborará un material específico para conmemorar esta fecha con adaptaciones de todas las modalidades de ejercicio del farmacéutico, representadas por sus vocalías de sección, que podrá ser compartido por profesionales y ciudadanos a través de las redes sociales con los hashtag #DMF2022 y #WPD2022. Accede a los materiales del Día Mundial del Farmacéutico en farmaceuticos. com, y participa en redes sociales con los hashtags #DMF2022 y #WPD2022” Más información:

Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA El Gobierno concede a 17 profesionales de la Farmacia la Gran Cruz del Mérito Civil, a título póstumo, por su lucha en la COVID-19 Más de 5.000 farmacéuticos se dancitaenSEVILLA 14 eran farmacéuticos colegiados y 3 técnicos de farmacia Encuentro Mundial de la Farmacia Con su concesión se reconoce el comportamiento en defensa de la vida y de la salud de los ciudadanos, así como el ejemplo perdurable para generaciones venideras de todos los galardonados Para participar, del 18 al 22 de septiembre, en el 22º Congreso Nacional Farmacéutico y en el 80º Congreso Mundial de Farmacia El Consejo de Ministros del pasado 11 de julio aprobó la concesión de la Gran Cruz del Mérito Civil, a título póstumo, a 17 profesionales de la Farmacia de toda España por su lucha contra la COVID-19. En concreto, se trata de 14 farmacéuticos colegiados y 3 técnicos de farmacia que desarrollaban su trabajo en siete Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. Con este reconocimiento, el Gobierno tiene en cuenta la reivindicación expresada hace más de un año por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, cuando en un primer momento no se incluyó a ningún miembro de este colectivo. En este sentido, el presidente de la Organización Farmacéutica Colegial ha declarado que “para nosotros es una gran satisfacción que, como consecuencia de las gestiones que hemos venido realizando desde el Consejo General en los últimos meses ante la Ministra de Sanidad y los Ministros de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se haya rendido homenaje a nuestros compañeros que dieron su vida en el desempeño de su labor en la lucha contra la pandemia, con el reconocimiento oficial, a través de la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo”. La Orden del Mérito Civil tiene por objeto reconocer a las personas que han prestado servicios relevantes al Estado con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes. En el caso del Real Decreto 583/2022, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 11 de julio, por el que se concede 38 Grandes Cruces del Mérito Civil, 17 de ellas a profesionales de la Farmacia -14 farmacéuticos colegiados y 3 técnicos de farmacia-, se hace constar el comportamiento en defensa de la vida y de la salud de los ciudadanos, como ejemplo perdurable a generaciones venideras. El homenaje tuvo lugar el 15 de julio en el Palacio Real de Madrid. Toda la profesión farmacéutica estuvo representada por el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar. El 22 Congreso Nacional Farmacéutico y el 80 Congreso Mundial de Farmacia se celebran conjuntamente del 18 al 22 de septiembre de 2022 en Sevilla. Ambas citas convertirán a España en capital mundial de la Farmacia, que acogerá a alrededor de 5.000 profesionales durante las jornadas para repasar el papel de la profesión farmacéutica durante la pandemia y la contribución que puede hacer a unos sistemas sanitarios más eficaces y eficientes. Con el lema “La Farmacia, unida en la recuperación de la atención sanitaria”, el 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) cuenta con participantes de más de cien países, aprovechará y repasará las lecciones aprendidas por todo el mundo durante la pandemia para prepararse ante futuras emergencias. Todo ello a través de tres grandes bloques temáticos: No desaprovechar nunca una crisis, lecciones para hacer frente al futuro; La ciencia y las pruebas que respaldan la respuesta a la COVID-19; y Cómo hacer frente a desafíos éticos nuevos y de carácter excepcional. Con el lema “Somos farmacéuticos: Asistenciales, sociales y digitales”, el 22 Congreso Nacional Farmacéutico contará con 11 mesas redondas o de debate, 4 sesiones de innovación y 25 sesiones técnicas, en las que se repasarán los temas de máxima actualidad profesional como: los nuevos modelos de continuidad entre niveles asistenciales, la Atención Farmacéutica Domiciliaria, la seguridad del paciente en el entorno digital, las salidas profesionales, los trabajos de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, Innovación social y Farmacia, COVID-19: actualidad de aspectos clínicos y terapéuticos, la Cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en el SNS, Digitalización, Salud Pública, etc. Sevilla representa una extraordinaria ocasión para seguir mostrando al mundo la grandeza de la profesión farmacéutica que en los dos últimos años ha puesto de manifiesto y su firme dedicación a los ciudadanos. Esta cita es sin duda la mayor oportunidad para compartir las experiencias y aprendizajes farmacéuticos de la pandemia en todos los países del mundo. Profesionales de la Farmacia reconocidos con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil RD 583/2022 Amparo Gadea Rodrigo Farmacéutica Carmen Cuadrado Calvo Farmacéutica Juan Manuel García-Manso Martín Farmacéutico José Mª Gómez Delgado Farmacéutico Jaime Clavijo Pérez Farmacéutico Francisco Javier Santa María Blanco Farmacéutico José Mª del Campo Díaz Farmacéutico José Tomás Mijimolle López Farmacéutico Santiago Díez García Farmacéutico Julio Gutiérrez Montalvo Farmacéutico Dionisio Pinedo Marín Farmacéutico Manuel Martín Rubio Farmacéutico José Luis Corral Jubete Farmacéutico Pedro Antonio García González Farmacéutico Alfredo Díaz Delgado Técnico en Farmacia Luis Ramudo Saco Técnico en Farmacia Rocío Poyatos Pérez Técnico en Farmacia +de 100 países participantes 150 ponentes + de70 stands Toda la información en la web del Congreso + de 5.000 asistentes

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA óptimo empleo de los medicamentos en la etapa postrasplante (los inmunosupresores y otros que puedan requerir) y mejorar su estado de salud, iniciando esa educación sanitaria cuando el paciente está ingresado -farmacia hospitalaria- y manteniéndola al alta hospitalaria de forma crónica -farmacia comunitaria-. Para explorar y valorar las diferentes actuaciones que integrarán el proyecto, su alcance y sus resultados se ha constituido un grupo de trabajo en el que además de los vocales nacionales de Farmacia Hospitalaria y de Oficina de Farmacia del CGCOF, habrá representantes de la SEFH, así como farmacéuticos hospitalarios y farmacéuticos comunitarios. El primer paso será definir las fases del proyecto y la elaboración de los materiales, con el objetivo de ponerlo en marcha durante 2023. Nace JunTOS, un proyecto de atención farmacéutica entre niveles asistenciales destinado a pacientes trasplantados Representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) se han reunido para impulsar el proyecto JunTOS, una iniciativa dirigida a mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados de órgano sólido (riñón, pulmón, corazón, hígado, páncreas e intestino). El punto de partida es que, tras un trasplante de órgano sólido, los pacientes se enfrentan a una nueva situación vital en la que, para aumentar la supervivencia del órgano trasplantado, deben recibir tratamiento farmacológico crónico y seguir hábitos de vida saludables, por lo que es fundamental que tengan conocimientos adecuados al respecto. La realidad es que la mayoría de los medicamentos que tomarán los pacientes tras el trasplante son totalmente desconocidos para ellos, y esa situación les suele generar gran incertidumbre y ansiedad: se enfrentan a todo un arsenal de nuevos fármacos que son esenciales para su supervivencia. Sin embargo, la proporción estimada de pacientes trasplantados con falta de cumplimiento de su tratamiento oscila entre el 20% y el 54%; o, lo que es lo mismo, puede llegar a cada 1 de 2 pacientes. El resultado es una escasa adherencia a la farmacoterapia inmunosupresora, que ha sido descrita como la principal causa de rechazo del órgano trasplantado. Por el contrario, la mejora en la adherencia ha demostrado reducir la tasa de rechazo, mejorar notablemente la supervivencia del órgano y, en general, de los pacientes. En este contexto, la aplicación y desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) –en especial los relacionados con los de Atención Farmacéutica– para con los pacientes trasplantados ha demostrado una capacidad de mejorar la efectividad y seguridad de la farmacoterapia. Coordinación Para ello, resulta necesaria la coordinación de todos los profesionales farmacéuticos -especialmente entre los ámbitos hospitalario y comunitario- que van a participar en el tratamiento del paciente trasplantado, para promover el El 75% de las enfermedades emergentes, incluidas la COVID-19, el ébola o el VIH, son de origen animal. En total, afectan a 2.700 millones de personas en todo el planeta y causan 2,7 millones de muertes anuales Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, con el fin de recodar la importancia de velar por la salud de los animales para proteger la salud de las personas. La pandemia y la crisis sanitaria que ha provocado han puesto nuevamente de manifiesto la necesidad de insistir en la aplicación del enfoServicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) La escasa adherencia a la farmacoterapia inmunosupresora ha sido descrita como la principal causa de rechazo del órgano trasplantado. Mediante los SPFA se potenciará el uso seguro y efectivo de los medicamentos y se elevarán los índices de adherencia a los tratamientos” Se pondrá en marcha en 2023 y es fruto de la colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, para mejorar la atención de pacientes que hayan recibido un trasplante de órgano sólido Farmacéuticos y uso de medicamentos veterinarios: indispensables para un enfoque One Health Recientemente tuvo lugar un encuentro institucional entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Consejo General de Veterinarios. El objetivo era avanzar en la receta electrónica veterinaria dentro de la estrategia OneHealth. Reunión institucional de Farmacéuticos con el Consejo General de Veterinarios que One Health o Una Sola Salud, que interrelaciona la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental en un único concepto. Una forma de entender la salud pública donde es prioritario prevenir, gestionar y controlar las enfermedades de los animales, sobre todo las zoonóticas: aquellas patologías transmitidas desde animales vertebrados a personas a través de distintas vías y que pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos u hongos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=