Farmaceuticos479

Farmacéuticos 52 Videoteca farma in Tu Farmacéutico Informa La primera red social para la farmacia comunitaria Más de 200 vídeos disponibles Más de 400 vídeos disponibles Retos Más de 1.500.000 de retos completados Form@M@rket Más de 30 cursos disponibles ACTUALIDAD COLEGIAL El Palacio de Congresos de Jaén fue el escenario del primer gran encuentro profesional presencial de los farmacéuticos andaluces tras la pandemia. Cerca de 400 profesionales debatieron sobre las experiencias innovadoras ensayadas durante la pandemia y cómo consolidarlas en el futuro para descongestionar la Atención Primaria y mejorar la atención de los pacientes. Entre otros temas, se abordaron las aplicaciones del Big Data para mejorar la inteligencia del sistema y el papel que los farmacéuticos pueden jugar como dique de contención El medicamento y mucho más: lo que la pandemia ha demostrado que el farmacéutico puede hacer por el paciente JAÉN Jaén acogió las VII Jornadas Farmacéuticas Andaluzas, organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) y el Colegio de Farmacéuticos de Jaén, que congregaron a cerca de 400 profesionales. Los consejeros de Presidencia y de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández y Raúl Pesquera, respectivamente, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Rita de la Plaza, presentaron en rueda de prensa el “Programa de optimización de la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico mediante los sistemas personalizados de dosificación (SPD) en municipios en riesgo de despoblamiento con el fin de revertir el declive demográfico”, una iniciativa prevista en la Estrategia frente al Reto Demográfico y contra la Despoblación Rural de Cantabria, que supone mejorar el seguimiento y adherencia a los tratamientos médicos y reforzar la asistencia sanitaria a los pacientes mayores y las personas con enfermedades crónicas y polimedicadas residentes en las áreas rurales. El Programa ha dado comienzo en el mes de abril y se desarrollará en las farmacias y botiquines de los 39 municipios afectados por riesgo de despoblamiento. Diseñan una infografía con vocabulario ucraniano-español para facilitar la comunicación con los refugiados PALENCIA Las consejerías de Presidencia y de Sanidad se unen al Colegio de Farmacéuticos para reforzar la asistencia a pacientes mayores y polimedicados Una de los barreras que se encuentran los refugiados ucranianos que llegan a España es el idioma. Este problema se acrecienta cuando acuden a la oficina de farmacia y tienen que interactuar con el farmacéutico. Así lo ha detectado Magdalena Pablos Herreruelo, farmacéutica ejerciendo en Palencia quien ha diseñado una infografía para trabajar desde la farmacia. En ella se muestran distintos pictogramas con su correspondiente interpretación en español, ucraniano e inglés, lo que facilita la comunicación. La infografía se encuentra en la página web del Colegio: www.cofpalencia.org. CANTABRIA frente a la vulnerabilidad y punto de referencia para pacientes mayores y crónicos. También se debatió cómo lograr una mayor integración de la prestación farmacéutica con el resto del sistema sanitario a través de prácticas colaborativas interprofesionales en favor de los pacientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=