Farmaceuticos479

Farmacéuticos 50 ACTUALIDAD COLEGIAL UCOSAZ alerta: la seguridad e integridad de los sanitarios cada vez se ve más comprometida en su práctica diaria Continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con su séptima edición del curso de Legislación Aplicable a la Oficina de Farmacia, cuyas sesiones están despertando gran interés, y se imparten en el salón de actos a una treintena de farmacéuticos. Teresa Migallón, Jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real, a quien presentó Francisco Izquierdo, presidente del Colegio ciudadrealeño, fue la encargada de dar comienzo al curso. Durante el mismo se abordó el nuevo Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, y requisitos, personal y autorizaciones de oficinas de farmacia y botiquines. La Unión de Colegios Profesionales Sanitarios de Zaragoza (UCOSAZ), Asociación que aglutina a los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólogos y Enfermería de Zaragoza, desea manifestar su más profundo rechazo y repulsa a cualquier tipo de violencia, sea de índole que sea, contra cualquier profesional en el ejercicio de sus funciones, ya sea en el ámbito público como en el privado. Además, desde la Unión se emplaza al Servicio Aragonés de Salud y al Departamento de Sanidad a que acelere cuántas actuaciones queden pendientes de ejecutar para incrementar la seguridad de los trabajadores. A raíz del último caso grave de violencia contra sanitarios registrado el pasado 25 de marzo, en el centro de salud Univérsitas de la capital aragonesa, UCOSAZ advierte que la seguridad e integridad de todos los profesionales sanitarios se ve cada día más comprometida en nuestra Comunidad. Las farmacias lanzan reflexiones en torno a la salud mental en una nueva campaña A CORUÑA El 98% de los farmacéuticos participantes en una encuesta creen que la salud mental de la población ha empeorado tras la pandemia. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) presentó una nueva campaña de concienciación centrada en la salud mental de la población en el contexto pospandemia. El objetivo es poner el foco de atención ante una realidad sociosanitaria, que desde las farmacias también se percibe, y que tiene vinculación tanto con el consumo de determinados medicamentos como con determinados segmentos de población. En una consulta reciente al sector, el 98% de los farmacéuticos creen que la salud mental ha empeorado a nivel general tras la pandemia. Entre los medicamentos que han crecido en la dispensación están los ansiolíticos, los antidepresivos o los preparados de fitoterapia a base de plantas medicinales. Los farmacéuticos aportan además en esta encuesta algunas estrategias para tratar este problema desde la farmacia, que es el primer punto sanitario y el más accesible al ciudadano. En el transcurso de esta presentación se ha contado con la presencia de Héctor Castro Bernardino, presidente del COFC; Rosa Álvarez Prada, decana del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia; Ana González Novás, presidenta de la Fundación para el Cuidado de la Salud Mental en Galicia (SALMA Galicia), que han compartirdo sus impresiones desde los colectivos en los que trabajan. ZARAGOZA CIUDAD REAL Manuel Martínez del Peral toma posesión como nuevo presidente del Colegio MADRID El 19 de abril tomó posesión de sus cargos la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid con Manuel Martínez del Peral como nuevo presidente. El acto institucional estuvo presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y contó también con la intervención del presidente saliente del Colegio, Luis J. González Díez. En su discurso de toma de posesión, Manuel Martínez del Peral se ha marcado como primer reto trabajar en la aprobación de una nueva Ley de Farmacia para la sociedad y el sector. En este sentido, ha defendido las ventajas que aporta el actual anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica que tramita el Gobierno regional y ha ofrecido al consejero de Sanidad su “colaboración y experiencia” en el desarrollo normativo de esta ley, que “debe reforzar nuestro modelo de farmacia adaptándolo a la realidad que vivimos”. Martínez del Peral ha señalado que, con el nuevo texto, “debemos ser capaces de fomentar todo aquello que mejore el servicio a los ciudadanos y limitar la influencia de todos aquellos actores con intereses puramente económicos y poco preocupados por la salud de nuestros pacientes”. Abre una etapa en el Colegio con el objetivo de sentar las bases de una farmacia del siglo XXI y se marca como retos inmediatos trabajar en la nueva Ley de Farmacia y negociar un nuevo Concierto farmacéutico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=