Farmacéuticos 44 Farmacéuticos 45 ACTUALIDAD COLEGIAL Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial duerme mal. Con el objetivo de promover, desde la farmacia, hábitos de sueño y estilos de vida saludables en diferentes ámbitos y grupos de población, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) ha puesto en marcha una formación abierta a farmacéuticos/as de toda España, titulada “Abordaje del sueño y sus implicaciones en la salud”. La actividad formativa, que comenzó el 25 de abril y consta de cuatro sesiones teórico-prácticas, realiza en modalidad a distancia y presencial, a través del aula híbrida del COF de Barcelona, diseñada con el objetivo de garantizar que los alumnos conectados virtualmente puedan interactuar y seguir la formación en las mismas condiciones que si hubieran venido presencialmente. Toda la información se puede encontrar en la web institucional del COFB: www.cofb.org. Las farmacias de la provincia de Toledo se han sumado a la campaña de prevención del cáncer de colón impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad y repartieron folletos con información sobre la detección precoz. De este modo, en las oficinas de farmacia de esta provincia se informó del programa de cribado que funciona en Castilla-La Mancha desde hace seis años y que está destinado a detectar este tipo de cáncer en sus etapas iniciales en las que tiene un mejor pronóstico, un tratamiento mucho menos agresivo y una supervivencia superior al 90 por ciento. Por otro lado, se celebró un taller para favorecer la participación que fue impartido por la psicooncóloga de AECC Toledo, Margarita Castaño. Castaño hizo mucho hincapié en la importancia de que los grupos de riesgo, hombres y mujeres de entre 50 y 69 años en la región, se realicen el test de sangre oculta en heces, una prueba sencilla e indolora, cuando reciban la carta que el SESCAM envía al domicilio, en la que se explica el programa y el beneficio que representa participar en él. En esa carta se invita a la población a acudir a su centro de salud para recoger el kit, que incluye el test. Si el test es positivo, se aconseja la realización de una colonoscopia. TOLEDO En el acto estuvieron presentes representantes de toda la profesión farmacéutica de Andalucía. El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha hecho entrega de su máxima distinción, la Medalla de Honor, a Práxedes Cruz Padilla, quien fuera presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba desde 2011 hasta 2019. En el acto, celebrado en la sede del Colegio cordobés y en el que ha estado presente el presidente del Consejo Andaluz de Farmacéuticos, Antonio Mingorance, se ha glosado la amplia trayectoria de Cruz al servicio de la farmacia cordobesa, andaluza y española, ya que durante años fue también miembro destacado de la ejecutiva del Consejo Andaluz y vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, máximo órgano de representación farmacéutica colegial de España. Impulsan junto a AdSalutem el curso “Abordaje del sueño y sus implicaciones en la salud” Las farmacias toledanas se suman a la campaña informativa de la AECC para la prevención del cáncer colorrectal BARCELONA La farmacia andaluza entrega su máxima distinción a Práxedes Cruz CONSEJO ANDALUZ Las farmacias se suman a la campaña ‘el otro test’ MURCIA Los farmacéuticos participan en dos charlas sobre coaching aplicado al servicio que prestan en sus farmacias Celebradas las VI jornadas de la sociedad de docentes universitarios de Historia de la Farmacia Las jornadas tuvieron lugar en Calamocha y asistieron especialistas investigadores en historia de la farmacia de España que presentaron comunicaciones y ponencias, además de un libro, escrito por el profesor Jose María De Jaime en cuya edición ha colaborado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel, titulado: “El Colegio de médicos, boticarios y cirujanos de Teruel. Nuevas noticias de la farmacia turolense”. En su intervención el presidente de la Académica de Farmacia del Reino de Aragón, Santiago Andrés Magallón, valoró la relación que existe con los colegios de médicos. Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel y alcalde de Calamocha, Manuel Rando, agradeció a los farmacéuticos el esfuerzo que realizaron en los periodos más duros de la pandemia, valorando su trabajo sobre todo en el medio rural y anunció que desde la institución se van a ver las formas jurídicas para intentar ayudarles por el gran servicio que están haciendo los farmacéuticos con sus farmacias itinerantes y de atención a las personas mayores. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel, representado por su presidenta María José Villafranca, agradeció este reconocimiento. Estos dos años de pandemia han puesto de manifiesto que el profesional farmacéutico es el profesional de salud más cercano y accesible para los ciudadanos, convirtiéndose en muchos casos en una guía indispensable y una garantía para el mantenimiento del bienestar y la salud. De cara a seguir ahondando en esa cercanía y buen servicio, el Colegio de Farmacéuticos de Almería ha celebrado dos charlas formativas sobre motivación y coaching con el objetivo de mejorar tanto la calidad del servicio como estrechar y reforzar el vínculo que ya existe entre sus usuarios y los farmacéuticos. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM), Paula Payá, el consejero de Salud, Juan José Pedreño y representantes de la Asociación de Lucha contra el Cáncer presentaron la campaña ‘el otro test’ promovida con motivo del Día del Mundial contra el Cáncer de Colon que se celebra cada año el 31 de marzo. Las farmacias adheridas al programa de cribado del cáncer de colon y recto, impulsado junto a la consejería de Salud, colaborarán en la concienciación a la población de la importancia que tiene la detección precoz para reducir la mortalidad y vencer a la enfermedad. La presidenta recordó que las farmacias participan “desde el año 2006” en este programa sanitario que ha permitido detectar 3.000 positivos en este último año. Y ha añadido que “el 80 % de las farmacias de la Región están adheridas a este programa de cribado y son el punto de referencia principal dentro del sistema sanitario para la recogida de los test utilizados en la recogida de muestras”. En este sentido señaló que en 2021 “participaron en el programa 60.000 personas y el 90% acudió a la farmacia a recoger el test frente al 10% que lo hizo en un centro de salud”. El objetivo es concienciar a la población sobre la detección precoz del cáncer de colon. Durante el encuentro se agradeció a los farmacéuticos el esfuerzo que realizaron en la pandemia y el que se está haciendo con las farmacias itinerantes y de atención a mayores. ALMERÍA TERUEL Sesiones en mayo Sesión 2. Principales trastonos del sueño (2 de mayo). Sesión 3. Farmacología del sueño (9 de mayo). Sesión 4. El sueño como agente terapéutico (16 de mayo).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=