Farmaceuticos479

Farmacéuticos 38 HABLAMOS CON... Pide tus 25 ejemplares GRATIS Indícanos los datos de tu farmacia y consigue tu revista personalizada gratis info@consejosdetufarmaceutico.com · Infórmate: 674 026 262 Álvaro Fernández Farmacéutico en Alcalá de Henares. Madrid LAS REDES SOCIALES TE AYUDAN A FORMARTE Y ESTAR AL DÍA CONTINUAMENTE” Cerca de un millón y medio de seguidores en TikTok, farmacéutico colaborador en el programa de Saber Vivir de TVE y acaba de publicar su primer libro “Nadie nace sabiendo”. Hablamos con Álvaro Fernández, más conocido como Farmacéutico Fernández, sobre la divulgación sanitaria más allá del mostrador, sobre las luces y sombras de las Redes Sociales y sobre el problema actual de la desinformación y los bulos en salud. La presencia de profesionales sanitarios en redes sociales es muy importante para que sus contenidos sirvan de contrapunto y contrapeso frente a tanto bulo y desinformación existente sobre la salud y los medicamentos, afirma farmacéutico Fernández. Todo poder conlleva una gran responsabilidad… ¿Qué opinas de la palabra influencer farmacéutico? Antes se me hacía muy raro. Cuando alguien me decía influencer, le respondía… “¡Influencer tú, que yo he estudiado!” (risas) Me parece una palabra denostada, como de gente que se dedica a no hacer nada y vivir del cuento. Pero luego te fijas y la realidad es que detrás de un influencer hay mucho trabajo. ¿Y la responsabilidad de saber que cuando dices algo influye en tantas personas? Esa es una realidad de la que de repente te das cuenta. No fue algo buscado. Dices algo y te llega ese mismo mensaje a través de varios canales y comprendes la difusión y el alcance que tiene. Es importante medir lo que dices, porque no sabes a quién le puede llegar el mensaje. Es clave ser muy claro con el mensaje o conscientemente ambiguo en según qué temas. Hay videos en los que, por ejemplo, la gente discute entre ellos y según qué corriente de pensamiento tenga, les parece que he dicho una cosa y la contraria en el mismo video. Porque es muy difícil controlar lo que la gente va a interpretar. ¿Qué te llevó a abrir perfil en TikTok? Mis hermanas. Ellas tenían un canal de YouTube y me pidieron colaborar. Pero la verdad es que hacer videos en YouTube lleva mucho tiempo en contenido, edición, etc. y luego no tenían tanto alcance para todo el esfuerzo realizado. Así que miré donde estaba la gente ahora, había recibido durante la pandemia un montón de videos de TikTok, como todos supongo, y empecé a subir videos, que funcionaron desde el principio. El primer video, un sketch con mi hermana tuvo 50.000 visitas, que por entonces me pareció una barbaridad. Llevas una carrera exitosa como divulgador sobre salud en redes sociales. También en la televisión y has publicado tu primer libro ¿Qué balance haces de esta evolución? ¡Me ha cundido mucho! La verdad es que ha sido todo muy rápido e intenso. Hace año y medio casi no tenía redes sociales ni para hablar con mis amigos. En la televisión empecé en septiembre del año pasado y cuando me llamaron de la editorial me pareció buena idea, así que he dicho que sí a todas las oportunidades que han ido surgiendo hasta que no tenga más tiempo. La verdad es que me gusta lo que hago y lo disfruto. ¿Cómo llevas la fama? ¿te piden algún baile en la farmacia? Ahora ya es más normal, pero antes era muy raro. ¡Hola! ¿me puedo hacer una foto? ¿Pero por qué? Pensaba. Es raro, pero te acostumbras y no me molesta. Y en la farmacia, hasta hace poco tenía mi turno asignado, pero cada vez tengo menos tiempo y me surgen muchas cosas de última hora. ¿Qué aspectos positivos destacarías de estar en redes sociales para un profesional farmacéutico? A nivel colectivo, considero que es fundamental. Las redes sociales tienen un poder de difusión del mensaje brutal, para lo bueno y para lo malo. Para lo malo es muy evidente, hay mucha información falsa y que no está contrastada. Hace falta ese contrapunto fiable de la profesión que aporte contenidos buenos, avalados y de calidad. Y a nivel individual te tienen que gustar las redes sociales. Consumen tanto tiempo como tú le quieras dedicar, independientemente de que tengas un millón o mil seguidores. La realidad es que preparar contenido para redes requiere mucho tiempo y te tiene que gustar, pero es gratificante. Si hiciéramos el cálculo de cuántas personas puedes atender en un día en el mostrador ¿50? ¿100 personas? En concreto, a través de las redes sociales puedes hacer llegar ese mensaje a muchísimas más personas. ¿Algún otro aspecto positivo? La formación. Las redes te ayudan a estar al día continuamente porque hay temas que controlas más, otros menos, e incluso en aquellos temas que, aunque controlas, te tienes que actualizar porque se publican continuamente estudios científicos y hay que estar actualizándose porque la gente te pregunta y te exige estar formándote continuamente. Cada vez hay más farmacéuticos que apuestan por las redes sociales ¿Qué recomendación le darías a otros compañeros para embarcarse en este mundo? Me cuesta recomendar algo en este tema, porque las redes son muy variopintas y dan cobijo a mucho tipo de estilos. Yo creo que lo importante es ser original y encontrar tu tono. Al final, la temática es la que es, la salud, y es limitada. Lo segundo sería adaptarse a la red social en la que quieras estar, porque no es lo mismo la audiencia de YouTube que la de Instagram o la de TikTok. Las edades no son las mismas, ni los intereses son los mismos. Y por supuesto, subir contenido de manera recurrente. Hay que ser muy

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=