Farmaceuticos479

Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Asturias estrena la receta electrónica concertada de MUFACE La medida beneficia a 34.536 mutualistas del Principado. Representantes de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, mantuvieron un encuentro en la sede de este último para avanzar en los trabajos de implantación de la receta electrónica concertada de la Mutualidad en esta comunidad. De esta manera, Asturias se convierte en la segunda comunidad autónoma de España en incorporar la receta electrónica concertada para los mutualistas de MUFACE, una vez implantada con éxito en Cantabria. En la reunión participaron Myriam Pallares y Paula Roche, directora general y directora de Prestaciones Sanitarias de Muface, respectivamente; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; Belén González-Villamil, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Asturias; Ángel Colmeiro, director provincial de MUFACE en Asturias, así como representantes de ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas, las tres entidades sanitarias que han suscrito con MUFACE el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024. Desde el 4 de abril, las farmacias ya dispensan medicamentos con receta electrónica a las 34.536 personas mutualistas adscritas a la opción concertada residentes en el Principado. Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, señaló que “el buen entendimiento y trabajo conjunto del Consejo General de Farmacéuticos y MUFACE, y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, ha permitido que los beneficiarios de la mutua en Asturias puedan recoger su medicamento prescrito por este sistema en cualquier farmacia con las máximas garantías, gracias a las posibilidades que ofrece la receta electrónica como un ejemplo de la innovación aplicada a la prestación farmacéutica”. Cáncer, enfermedades autoinmunes, COVID-19 y medicamentos huérfanos, principales dianas de la innovación en 2021 Según publica la revista científica “Panorama Actual del Medicamento” en una revisión sobre “Nuevos medicamentos en 2021”. El pasado año se comercializaron en España 35 nuevos principios activos. La mayor parte de los nuevos principios activos se dirigen al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune y destacan también los medicamentos frente a la COVID-19. El arsenal de medicamentos en España cerró el año 2021 con la comercialización de 35 nuevos principios activos, 24 más que el año anterior, 11 de los cuales están dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune, y se incluyen hasta 12 nuevos medicamentos huérfanos. Además, la autorización de medicamentos frente a la COVID-19 también ha hecho incrementarse de manera considerable el grupo de los antiinfecciosos, según el informe anual publicado en la revista científica “Panorama Actual del Medicamento”, que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En cuanto al grado de innovación terapéutica, destaca sobremanera la comercialización y uso en España de los dos primeros medicamentos para la profilaxis farmacológica de la COVID-19 (Comirnaty® y Spikevax®, merecedores del Premio Panorama 2021), desarrollados y autorizados en menos de 1 año. Por otro lado, resulta reseñable que en el año 2021 se han comercializado en España 6 nuevos medicamentos biosimilares: dos del principio activo bevacizumab, uno de adalimumab, uno de trastuzumab, uno de pegfilgrastim y uno de teriparatida; usados en enfermedades diversas que van desde distintos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes o la osteoporosis, entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=