Farmaceuticos479

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA La Real Academia Nacional de Farmacia hace entrega de sus Distinciones y Premios La Medalla de la RANF fue entregada al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por la actividad desarrolla por los farmacéuticos españoles, en todos sus ámbitos, durante la pandemia de COVID-19. El pasado 31 de marzo tuvo lugar, en la Real Academia Nacional de Farmacia, la entrega de premios y distinciones de esta Corporación. La Medalla de la Real Academia Nacional de Farmacia fue entregada al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por la actividad desarrolla por los farmacéuticos españoles, en todos sus ámbitos, durante la pandemia de Covid-19. El Excmo. Sr. D. Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General, fue el encargado de recoger la distinción. Las medallas de oro de la RANF al servicio académico correspondieron al Excmo. Sr. D. Manuel Ruiz Amil y a la Excma. Sra. Dª María del Carmen Francés Causapé. A título póstumo, se entregó la Medalla Carracido, en su categoría de oro, a la Excma. Sra. Dª. María Teresa Miras Portugal. Recibieron sendas placas conmemorativas, en razón de los servicios prestados a la RANF, la Excma. Sra. Dª. Rosa María Basante Pol, académica bibliotecaria entre 2016 y 2021, y el Excmo Sr. D. Francisco José Sánchez Muniz, académico vicesecretario durante el período 2014-2019. El acto culminó con la entrega de los premios de los concursos científicos convocados por la Real Academia Nacional de Farmacia durante los años 2019 y 2020. Esta encuesta permitirá conocer cómo ha afectado el teletrabajo a la sociedad y los hábitos adquiridos durante la pandemia. Pone en marcha una encuesta para analizar los efectos del teletrabajo en la salud Vocalía de Ortopedia La Vocalía Nacional de Ortopedia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado una encuesta sobre “Ergonomía en el teletrabajo” dirigida a la población. El objetivo de dicha encuesta, que está disponible en farmaceuticos.com, es conocer cómo ha afectado el teletrabajo a la sociedad y los hábitos adquiridos durante la pandemia, y así detectar las posibles mejoras que podemos añadir en nuestro día a día durante el teletrabajo. Para conocer cómo afecta el teletrabajo a la salud, y los hábitos adquiridos, el Consejo General pone en marcha esta encuesta, que ha sido difundida a los colegiados, a través de los Colegios de Farmacéuticos, y también se publicará en redes sociales para animar a la participación de los ciudadanos. En este sentido, los farmacéuticos recuerdan las principales recomendaciones ergonómicas durante el teletrabajo, como utilizar una silla regulable que permita apoyar la espalda totalmente y sentarte cómodamente; la importancia de no tener reflejos en la pantalla; ventilación y buena temperatura en la estancia; así como realizar descansos de 5 minutos cada 90. Evitar mantener los antebrazos y muñecas suspendidas, no trabajar en la cama o el sofá, y adoptar hábitos que favorezcan la concentración, son otras de las recomendaciones. Algunos de los problemas de salud más comunes debido a los malos hábitos son dolor en cuello, espalda y cabeza, patología a nivel de muñeca, fatiga, estrés, así como problemas visuales. Accede a la encuesta Descarga infografía ¡Ahora cuidar el equilibrio de la microbiota intestinal sabe mejor que nunca!* NUEVO SIN GLUTEN SIN LACTOSA SIN PROTEÍNAS LÁCTEAS La fórmula de siempre, que combina prebióticos y probióticos, ahora en un práctico formato para llevar, en stick, bucodispersable y con sabor TuttiFrutti. *La vitamina B2 y la niacina contribuyen al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales (entre ellas la mucosa intestinal). Información destinada al profesional de la salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=