Farmaceuticos479

Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA Debate Uso terapéutico del cannabis Proponen una prueba piloto en farmacias para valorar el uso del cannabis con finalidad terapéutica El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, compareció en la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo, al objeto de la subcomisión del Congreso de los Diputados que analiza la regulación del cannabis para uso medicinal, en representación de la profesión farmacéutica en España. Su objetivo ha sido contribuir al debate planteado en torno al uso del cannabis con finalidad terapéutica, aportando los elementos necesarios de control y seguridad de los pacientes en relación con su utilización. En este sentido, Jesús Aguilar destacó la imprescindible participación de la farmacia comunitaria en la dispensación de estos productos, prescritos por un médico, para una indicación concreta y con la autorización oficial de uso por la AEMPS. “La utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, seguridad y eficacia, mediante la realización de ensayos clínicos, autorización de puesta en el mercado, indicaciones concretas, composición conocida, forma farmacéutica adecuada y demostración de actividad”, manifestó. Así, el presidente del Consejo General propuso a la subcomisión trabajar con las autoridades sanitarias en el diseño y la realización de una prueba piloto controlada. “Dicha prueba piloto podría desarrollarse, con el correspondiente marco legal, y previamente se definirían, por la Agencia Española de Medicamentos, los requisitos que se deberían cumplir para su puesta en marcha. Lógicamente habría que definir un protocolo de actuación con las condiciones en las que se podrían prescribir estos productos, previamente autorizados para la prueba, el perfil de pacientes y médico prescriptor, así como la situación clínica y las condiciones a cumplir por las farmacias”, señaló. “El resultado de este estudio podría contribuir a esclarecer el comportamiento de los derivados del cannabis, así como su posible uso medicinal y en qué condiciones debe realizarse, en su caso”, añadió Aguilar. Asimismo, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos afirmó que “es el momento de actuar con el apropiado rigor científico, técnico y sanitario para dar una respuesta al interés y demanda del uso del cannabis para el tratamiento de ciertos síntomas de diferentes patologías. Una respuesta en la que debe primar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes, a quienes nos debemos como profesionales sanitarios”. Denuncia de venta ilegal Por otra parte, en el marco de la comparecencia, Aguilar ha solicitado la limitación de la oferta de los productos derivados del cannabis, actualmente accesible en establecimientos no sanitarios sin control en sus indicaciones ni en su composición. “Se trata de productos con concentraciones altamente variables de derivados del cannabis y restos químicos y pesticidas peligrosos –que se utilizan en el cultivo ilegal–, exponiendo a los usuarios a riesgos para su salud. Productos que han proliferado en gran medida y que en ningún caso pueden tener indicaciones terapéuticas, pero que están generando un mercado al límite de la legalidad, y en muchos casos claramente en contra de la ley, que podemos encontrar en numerosas web y tiendas franquiciadas, generando un claro engaño a los ciudadanos y poniendo en riesgo su salud”. Esta propuesta ha sido realizada por el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, durante su comparecencia en la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre el objeto de la subcomisión que analiza la regulación del cannabis para uso medicinal. Conclusiones de la comparecencia Accede a la intervención completa de Jesús Aguilar 1 2 3 4 5 6 7 La demanda de ciertos colectivos de pacientes sobre la utilización de preparados a base de cannabis para aliviar determinados síntomas o mitigar sus dolencias, plantea nuevos retos en la terapéutica y en el ámbito jurisdiccional. Dentro del concepto genérico de cannabis, se encuentra una amplia variedad de preparados y productos que pueden contener principios activos diferentes y utilizar vías de administración diversas. La utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada mediante la realización de ensayos clínicos, autorización de puesta en el mercado, indicaciones de uso autorizadas, composición química real, forma farmacéutica y demostración de actividad. El panorama internacional es heterogéneo, y el debate sobre el uso terapéutico del cannabis y de sus componentes activos es cada vez más intenso. Se observa una tendencia hacia la regulación del cannabis medicinal. De hecho, en once países europeos ya cuentan con diferentes regulaciones de su uso. La garantía de protección de la salud pública y la seguridad del paciente requieren que la utilización del cannabis con finalidad terapéutica cuente con la autorización de la AEMPS, estén prescritos por un médico para un paciente concreto que se encuentre en una situación clínica previamente definida y se dispense en las farmacias comunitarias. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos propone la realización de una prueba piloto –ensayo clínico– para valorar la utilización del cannabis con finalidad terapéutica. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos solicita la limitación de la oferta de los productos derivados del cannabis, actualmente accesible en otro tipo de establecimientos no sanitarios, sin un control en sus indicaciones de uso o de su propia composición, por tratarse de productos no estandarizados, con calidad no controlada u obtenidos a través de canales de dudosa fiabilidad. Se trata de productos sin garantías de ningún tipo, y que pueden tener concentraciones altamente variables de derivados del cannabis y restos químicos y pesticidas peligrosos utilizados en el cultivo ilegal, exponiendo a los usuarios a riesgos para su salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=