Farmaceuticos479

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO PARLAMENTO EUROPEO Comisión especial para extraer las lecciones aprendidas de la pandemia y recomendaciones para el futuro El pleno del Parlamento Europeo ha acordado establecer una comisión especial sobre la pandemia de COVID-19, con el objetivo de abordar las lecciones aprendidas y poner sobre la mesa recomendaciones para el futuro. La propuesta salió adelante con 642 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones. La Comisión Especial sobre la Pandemia de COVID-19 contará con un total de 33 miembros, entre los que se encuentran los eurodiputados españoles Dolors Montserrat (PPE), Adriana Maldonado (S&D) y José Ramón Bauza (Renew). Los miembros de la nueva comisión evaluarán la respuesta europea a la pandemia en los ámbitos de la salud, la democracia, los derechos fundamentales, la economía, la sociedad y las relaciones globales de la Unión Europea. Desde el Partido Popular Europeo celebran que se haya aprobado su iniciativa de crear una comisión para estudiar las lecciones que ha dejado la COVID-19 “para así prepararnos mejor” ante futuras pandemias o posibles complicaciones que puedan surgir. (Fuente: La pandemia de COVID-19, bajo lupa en el Parlamento Europeo - Gaceta Médica) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) La pandemia provoca una caída de la tuberculosis que sigue siendo una de las enfermedades más mortales Un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la vigilancia y el seguimiento de la tuberculosis (TB) en Europa, revela una fuerte caída (24%) en los casos de TB notificados entre 2019 y 2020 probablemente por la pandemia de COVID-19, que dificultó la detección y la notificación. La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, solo superada por la COVID-19, y las cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos siguen siendo una preocupación importante. En la lucha contra la tuberculosis, la inversión urgente es fundamental, especialmente en el contexto de la pandemia en curso. (Fuente: Regulation on EMA’s extended mandate becomes applicable) AGRUPACIÓN FARMACÉUTICA EUROPEA (PGEU) La Farmacia europea se solidariza con el pueblo ucraniano Los farmacéuticos comunitarios europeos se unen para condenar la agresión militar sin precedentes de Rusia contra Ucrania y para compartir su firme solidaridad con sus colegas ucranianos y con el pueblo ucraniano en estos tiempos oscuros. Así lo ha recogido la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) en un comunicado. Los informes de la Cámara Farmacéutica de Ucrania muestran que hay una aguda escasez de medicamentos y que muchas farmacias de todo el país se han visto obligadas a cerrar o han sido totalmente destruidas. El constante bombardeo de los vehículos que circulan en dirección a las ciudades y pueblos impide la distribución de productos dentro de Ucrania y la entrega de los medicamentos y dispositivos almacenados hasta ahora por las organizaciones humanitarias en los países vecinos. Por lo tanto, la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha hecho un llamamiento para que se garantice la continuidad del acceso a los medicamentos a todos los afectados por esta guerra y para que se establezcan con la máxima prioridad corredores humanitarios seguros que permitan que los equipos médicos esenciales lleguen a las zonas de conflicto. También se ha hecho un llamamiento a todos los farmacéuticos comunitarios de toda Europa para que sigan apoyando las iniciativas puestas en marcha por las asociaciones farmacéuticas nacionales y/o apoyen a las organizaciones humanitarias internacionales que trabajan sobre el terreno y con los refugiados mediante donaciones económicas. (Fuente: Press Release - European community pharmacists for Ukraine - PGEU) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA crea el Foro de Medicamentos contra el Cáncer para optimizar los tratamientos La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha lanzado, en colaboración con la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC), el Foro de Medicamentos contra el Cáncer (CMF). El foro, que reúne a representantes de organizaciones académicas y de la red europea de regulación de medicamentos, tiene como objetivo avanzar en la investigación para optimizar los tratamientos contra el cáncer y contribuirá a fomentar un alto nivel de atención al cáncer en la Unión Europea (UE). Desde su creación en 1995, la EMA ha revisado y recomendado para su aprobación más de 170 medicamentos oncológicos que han pasado a desempeñar un papel importante en el tratamiento y la gestión de diversos tipos de cáncer. El Foro se ha reunido por primera vez para debatir los retos en torno a la investigación sobre la optimización de los tratamientos y enfoques similares adaptados a las características del paciente y la enfermedad. (Fuente: La EMA crea el Foro de Medicamentos contra el Cáncer para optimizar los tratamientos) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado un informe sobre incidencias en el suministro de medicamentos en sus países miembro en el que destaca al Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), como ejemplo de sistema de alerta temprana transfronterizo a nivel de farmacia. En concreto, hace referencia al proyecto impulsado por el Consejo General de Farmacéuticos, la Orden de Farmacéuticos de Francia, la Asociación Nacional de Farmacias de Portugal y la Federación de Farmacéuticos Titulares de Italia que permitió consensuar los aspectos básicos para facilitar intercambio de información sobre incidencias en el suministro de medicamentos a nivel europeo. El proyecto fue financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe y se basó en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED). CisMED, ejemplo en un informe de la OCDE Día Mundial del Farmacéutico 2022 “La farmacia unida en la acción por un mundo más sano”, lema del Día Mundial del Farmacéutico 2022 La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha anunciado el lema del próximo Día Mundial del Farmacéutico (DMF) que cada año se celebra el 25 de septiembre. El DMF pondrá en valor la importancia de la unidad profesional. La campaña del Día Mundial del Farmacéutico es impulsada por la FIP cada año, y proporciona una oportunidad para promover la profesión farmacéutica. El tema elegido por la Mesa de la FIP es mostrar el impacto positivo de la farmacia en la salud en todo el mundo y fortalecer aún más la solidaridad entre la profesión. “El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de las Naciones Unidas establece una serie de metas en materia de salud, incluidas las enfermedades no transmisibles (como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y la salud mental) y las enfermedades transmisibles (por ejemplo, el VIH, la tuberculosis y las enfermedades tropicales desatendidas). Hemos visto mejoras en muchas de estas áreas y nuestra profesión debe estar orgullosa y dar a conocer sus contribuciones”, ha dicho el presidente de la FIP, Dominique Jordan. La FIP anima a todos los sectores de la profesión a aprovechar el Día Mundial del Farmacéutico y la Semana Mundial de la Farmacia (que se celebrará del 19 al 25 de septiembre) para compartir cómo sus acciones se han traducido en una mejor salud, comunicando así el valor de la farmacia. “El deber fundamental de todo farmacéutico es aplicar la totalidad de sus conocimientos y capacidades para apoyar la salud y el bienestar. Invito a todos los colegas a participar en la campaña de este año y a mostrar al mundo cómo nuestra profesión está unida por la salud, independientemente de los conflictos, las diferentes políticas y culturas y la disparidad económica”, ha afirmado Jordan. Consulta el informe Más información:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=