Farmaceuticos479

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA AYUDA A MANTENER LOS NIVELES DE COLESTEROL* * Oxicol con monacolina K y Berberina ** Oxicol Plus Omega con monacolina K y ácidos grasos omega-3 * 1. Heber D, Yip I, Ashley JM, Elashoff DA, Elashoff RM, Go VL. Cholesterol-lowering effects of a proprietary Chinese red-yeast-rice dietary supplement. Am J Clin Nutr. 1999 Feb;69(2):231-6. doi: 10.1093/ajcn/69.2.231. PMID: 9989685.2. Liu J, Zhang J, Shi Y, Grimsgaard S, Alraek T, Fønnebø V. Chinese red yeast rice (Monascus purpureus) for primary hyperlipidemia: a meta-analysis of randomized controlled trials. Chin Med. 2006 Nov 23;1:4. doi: 10.1186/1749-8546-1-4. PMID: 17302963; PMCID: PMC1761143 3. Dong H, Zhao Y, Zhao L, Lu F. The effects of berberine on blood lipids: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Planta Med. 2013 Apr;79(6):437-46. doi: 10.1055/s-0032-1328321. Epub 2013 Mar 19. PMID: 23512497 CH2021370 Última fecha de revisión: Febrero 2022 PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR Con extractos de origen 100% natural CUANDO LA RAZÓN ES EL CORAZÓN Oxicol Plus Omega 30 cápsulas blandas Vía oral CN 190747.9 Oxicol 28 cápsulas Vía oral CN 174553.8 En las farmacias, como establecimientos sanitarios, se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas con el fin de proteger a los más vulnerables. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó al pleno Ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que las mascarillas han dejado de ser obligatorias en España desde el 20 de abril. El Consejo de Ministros aprobó su eliminación el 19 de abril y la medida entró en vigor el 20 de abril, el mismo día que se publicó en el BOE. Así, las mascarillas dejan de ser obligatorias en interiores con carácter general, si bien se mantienen en los centros asistenciales, tanto para trabajadores como para visitantes y para las personas ingresadas cuando estén compartiendo espacios comunes fuera de su habitación. También se mantendrá la obligación de su uso en los centros sociosanitarios, para los trabajadores y visitantes en zonas compartidas, en las farmacias y en los medios de transporte. Esta decisión se basa en el informe realizado por las personas expertas de la Ponencia de Alertas que, además, aconseja el uso responsable de la mascarilla en interiores para población vulnerable y otros ámbitos como espacios cerrados de uso público. Se convertirá en el 20º presidente de este órgano del Consejo de Europa. El profesor del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y experto de la AEMPS, Salvador Cañigueral Folcarà, ha sido elegido 20º presidente de la Comisión de la Farmacopea Europea. La Comisión de la Farmacopea Europea es un órgano del Consejo de Europa, perteneciente al EDQM (Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria, por sus siglas en inglés) que está encargado de la redacción y revisión de las normas oficiales para el control de calidad durante los procesos de desarrollo, producción y comercialización de medicamentos. Estos documentos se refieren a la composición cualitativa y cuantitativa y a las pruebas que deben realizarse en los medicamentos, en las materias primas utilizadas en la producción de medicamentos y en los productos intermedios de síntesis. Todos los laboratorios productores de medicamentos y/o sustancias para uso farmacéutico deben, por tanto, aplicar estos estándares de calidad para los productos que estén autorizados en la Unión Europea. Todos ellos aparecen recogidos en la Farmacopea Europea. Las mascarillas han dejado de ser obligatorias en interiores desde el 20 de abril Salvador Cañigueral es nombrado presidente de la Comisión de la Farmacopea Europea La Comisión Permanente de Farmacia acordó que la prescripción de este medicamento se realizará en el ámbito de la Atención Primaria y de la Especializada y serán las Comunidades Autónomas quienes establezcan las condiciones de dispensación, ya sea a través de Farmacia Comunitaria o de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. El director de los Servicios Farmacéuticos del CGCOF, Antonio Blanes, ha recordado que el propio Ministerio de Sanidad reconoce que “en la administración de este medicamento resulta un aspecto clave poder administrar el tratamiento lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”. “Por ello es muy importante que el proceso desde el diagnóstico hasta la administración esté organizado y sea ágil”, reivindica Antonio Blanes, defendiendo que este fármaco se dispense desde la red de 22.137 farmacias y los 55.000 farmacéuti- cos comunitarios. En este sentido, Andalucía ha comenzado a dispensar Paxlovid®. Decisión que desde la Organización Farmacéutica Colegial ha sido recibida como una buena noticia porque “acercará el medicamento a los pacientes contribuyendo así a agilizar su administración y, por tanto, optimizar el tratamiento y obtener los mejores resultados para los pacientes”. Con el objetivo de seguir poniendo en valor el trabajo que realiza la industria farmacéutica, SIGRE ha actualizado los contenidos de su web de ecodiseño. Esta plataforma fue creada para explicar a la sociedad, a través de vídeos e imágenes interactivas, el concepto de ecodiseño y las iniciativas de mejora ambiental que la industria farmacéutica aplica en sus envases. Paxlovid®️: las comunidades autónomas establecen las condiciones de dispensación SIGRE actualiza su web de ecodiseño Los tratamientos del antiviral Paxlovid®️ contra la COVID-19 se han distribuido a las comunidades autónomas tras el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Sanidad con laboratorios Pfizer. La Comisión de la Farmacopea Europea se encarga de la redacción y revisión de monografías sobre fabricación de medicamentos, métodos de análisis generales de sustancias y medicamentos, y requisitos generales para su formulación”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=