Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES Cuando se cumplen dos años de la pandemia y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, todos los farmacéuticos hemos recibido la Gran Cruz de la Sanidad, la máxima condecoración que concede el Gobierno a los profesionales sanitarios. Un reconocimiento que hace justicia a la labor profesional, entrega y sacrificio de todos los farmacéuticos españoles. Una absoluta dedicación a los ciudadanos que en el caso de la Farmacia Comunitaria ha tenido un trágico coste en vidas humanas, con 27 fallecidos. De ellos y de sus familias es también esta Gran Cruz. Porque en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de esta pandemia ha habido un farmacéutico, aportando conocimiento y vocación de servicio. Ya fuera en el pueblo más pequeño o en el laboratorio más avanzado. En la Industria, investigando alternativas terapéuticas; en los Hospitales, participando en ensayos; en los Laboratorios Clínicos, contribuyendo a un diagnóstico más preciso, o en la Distribución, garantizando la calidad y continuidad en la prestación farmacéutica. También en la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias y en la Atención Primaria, asumiendo un importante papel en la distribución de las vacunas. Y, por supuesto, en las Farmacias Comunitarias, con una labor incansable apoyando al conjunto de la población y asegurando su medicación siempre. Esta condecoración, que también ha sido concedida a médicos y enfermeros, las tres profesiones que constituyen el núcleo duro de nuestro Sistema Nacional de Salud, se suma a otros reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias a la Concordia recibido en 2020. Pero, ante todo, consLa Gran Cruz de Sanidad para la Cruz de la Farmacia Jesús Aguilar Santamaría Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos tituye un nuevo estímulo para continuar dando, como ayer, hoy y siempre, lo mejor de nosotros mismos en favor de la salud y el bienestar de todos los ciudadanos. Una actitud avalada por nuestra voluntad de colaboración, propuestas e iniciativas para superar los desafíos a los que se enfrenta nuestra sanidad y la sociedad en su conjunto. Me refiero a la necesidad de aprovechar todo el potencial de la profesión farmacéutica en materia asistencial y de salud pública; para garantizar la seguridad del paciente y su acceso a los medicamentos en el ecosistema digital; o para afrontar fenómenos como el reto demográfico, el envejecimiento o la cronicidad. Desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 se ha puesto de manifiesto que contar con la Farmacia es garantía de éxito, es aportar más valor a nuestros pacientes, y es ampliar la capacidad asistencial y epidemiológica de nuestra Sanidad. Aprendamos la lección. Cuando miremos al futuro y hablemos de salud, todos tengamos presentes, especialmente los responsables políticos y las autoridades sanitarias, que más farmacia es sinónimo de mejor sanidad y más servicio al paciente. De ahí que, contar todavía más con la Farmacia, sea el mejor reconocimiento que se puede hacer a esta profesión. De hecho, renovar y fortalecer nuestro compromiso con la salud y bienestar de los 47 millones de españoles es nuestra forma de agradecer esta Gran Cruz de la Sanidad que reconoce a otra gran cruz que nunca se apaga: la de la Farmacia. Publicado en el diario ABC por Jesús Aguilar Santamaría Patrocinadores:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=