479 Mayo 2022 La ministra de Sanidad hizo entrega de la Gran Cruz al presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos destacando la labor y el compromiso de los profesionales sanitarios durante la pandemia. Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad Un reconocimiento para toda la Profesión Farmacéutica
EDITORIAL El Consejo de Ministros del Gobierno español, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha distinguido con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad al Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en representación del conjunto de la Profesión Farmacéutica en España, por su labor sanitaria y cuidado de la ciudadanía durante la pandemia por COVID-19. Un reconocimiento a la Profesión Farmacéutica — junto a la profesión médica y enfermera— que hace justicia a todo el trabajo realizado, a la entrega y al sacrificio de todos los farmacéuticos españoles en estos dos años de crisis sanitaria. Una absoluta dedicación con una marcada vocación de servicio a la sociedad que, en el caso de la farmacia comunitaria, ha tenido un trágico coste con el fallecimiento de 27 compañeros. La concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a los farmacéuticos es la máxima condecoración civil española que se concede, como honor, distinción y reconocimiento público, para premiar aquellos méritos, conductas, actividades o servicios excepcionales llevados a cabo en el ámbito de la Sanidad. Y la labor de los farmacéuticos durante la pandemia —de todos los farmacéuticos— ha sido ejemplar. Una participación activa de los farmacéuticos en la lucha contra el coronavirus que ha hecho que en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de esta emergencia sanitaria hubiera un compañero farmacéutico, aportando conocimiento y vocación de servicio; desde el pueblo más pequeño hasta el laboratorio de investigación más avanzado. Un trabajo trascendental en la Industria farmacéutica, investigando alternativas terapéuticas y desarrollando las tan ansiadas vacunas; en los Hospitales, participando en ensayos; en los Laboratorios Clínicos, contribuyendo a un diagnóstico más preciso de la enfermedad, o en la Distribución farmacéutica, garantizando la calidad y la continuidad en el acceso de la prestación farmacéutica. Pero también con los farmacéuticos en la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico- sanitarias y en la Atención Primaria, asumiendo un importante papel en la distribución de las vacunas. Y, por supuesto, en la red de 22.137 Farmacias Comunitarias, repartidas por toda la geografía española, con una labor incansable de apoyo al conjunto de la ciudadanía, con las puertas siempre abiertas, ofreciendo consejo y asegurando la medicación a los pacientes. La entrega de este premio a los farmacéuticos pone de manifiesto la labor trascendental que realiza la Farmacia al conjunto del Sistema Sanitario y contribuye a visibilizar el enorme valor añadido que aporta el farmacéutico para afrontar los diferentes retos asistenciales. Porque contar con la Farmacia es garantía de éxito y de compromiso con la Salud. En definitiva, una condecoración a la Profesión Farmacéutica que se agradece, que nos estimula y que nos lleva a renovar nuestra responsabilidad con el bienestar y la salud de los 47 millones de españoles. Porque los farmacéuticos estamos y estaremos siempre de guardia por la seguridad y la salud del paciente. Contar con la Farmacia es garantía de éxito y de compromiso con la Salud” Los farmacéuticos estamos y estaremos siempre de guardia por la seguridad y la salud del paciente” Una labor ejemplar, reconocida
Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 479 MAY2022 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: 54 56 64 66 44 43 AGENDA PASATIEMPOS ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL Prestación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales a pacientes con cefalea FARMACIA CON ARTE Por el camino de los almendros en flor Por María del Mar Sánchez Cobos 58 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES 38 HABLAMOS CON... Álvaro Fernández Farmacéutico en Alcalá de Henares. Madrid “Las Redes Sociales te ayudan a formarte y estar al día continuamente” 34 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS 30 FORMACIÓN CONTINUADA Abierta la inscripción a la Jornada de Innovación Terapéutica y su aportación a la salud 31 CISMED 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Boca seca o xerostomía ¿Qué debes saber? REPORTAJE DEL MES Los farmacéuticos reciben la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad 08 12 14 18 LA FARMACIA EN ESPAÑA Las mascarillas han dejado de ser obligatorias en interiores desde el 20 de abril LA FARMACIA EN EL MUNDO “La farmacia unida en la acción por un mundo más sano”, lema del Día Mundial del Farmacéutico 2022 TU CONSEJO INFORMA Sevilla 2022. La gran cita nacional e internacional de la Profesión Farmacéutica. Participa con el envío de comunicaciones Proponen una prueba piloto en farmacias para valorar el uso del cannabis con finalidad terapéutica Asturias estrena la receta electrónica concertada de MUFACE Cáncer, enfermedades autoinmunes, COVID-19 y medicamentos huérfanos, principales dianas de la innovación en 2021 Más de 6.000 presentaciones de medicamentos pueden interferir en la capacidad de conducción “ORL y Farmacia”, nuevo canal YouTube de videoconsejos sobre patologías del oído, nariz y laringe DE LA MANO DEL PACIENTE Los pacientes y sus historias, protagonistas del certamen fotográfico de Cinfa “La mirada del paciente”
Farmacéuticos 6 NO HAY DOS VIDAS IGUALES NO HAY DOS PROYECTOS DE VIDA IGUALES Nacemos como seres únicos, irrepetibles, incluso compartiendo el mismo código genético. Sabemos que tu proyecto de vida es diferente a los demás. Por eso primero queremos escucharte, conocer tus objetivos vitales y tus expectativas personales y profesionales. Hemos creado un método de trabajo exclusivo, basado en nuestra especialización que nos permite ejecutar la transmisión de una farmacia con total eficacia y seguridad. Si tienes un sueño, llámanos y daremos vida a tu proyecto. ¿QUIERES VENDER O COMPRAR CON SEGURIDAD? Con este QR podrás ver un vídeo donde te demostramos por qué somos Nº1 en SEGURIDAD en transmisiones. Cristina y Ana, gemelas www.farmaconsulting.es 900 115 765 Nº1 EN TRANSMISIONES DANDO VIDA A TUS PROYECTOS Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes Boca seca o xerostomía, ¿qué debes saber? - Tu Farmacéutico Informa #ORL 1877 visualizaciones 58 COMPARTIR Farmacéuticos 12 abril 28 marzo 2022 0 farmaceuticos__ Disponible ya el sexto podcast de Formación en Dermofarmacia sobre “Celulitis”. 158 3 comentarios 1599 4 32.9K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 12 abril ¿Sabías que el 5% de los accidentes de tráfico están relacionados con los medicamentos? #Haz un uso responsable #tufarmacéuticoinforma #aprendecontiktok #Consejos #Medicamentos #Coches #SeguridadVial En LinkedIn Consejo General de Colegios Farmacéuticos 3 días Carolina Darias, del Ministerio de Sanidad: “Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en farmacias y no habrá excepciones en los transportes públicos”. Entrevista en Diario EL PAÍS https://lnkd.in/dU5wZ_sy 26 Tuits destacados Jesús Aguilar @PresidenteCGCOF · 19 abril MINISTERIO DE SANIDAD @sanidadgob · 12 abril Enhorabuena @Manuelmperal y a toda tu junta de gobierno de @cofmadrid. Comienza una nueva etapa para seguir trabajando por el desarrollo de la #ProfesiónFarmacéutica y la #FarmaciaAsistencial. Mis mejores deseos y todo el apoyo del Consejo General de @Farmaceuticos_ Jesús Aguilar @PresidenteCGCOF @Farmaceuticos_ La Gran Cruz de la Orden Civil @sanidadgob es un honor y un reconocimiento al gran esfuerzo realizado en estos dos años de larga pandemia por todos los compañeros farmacéuticos en todas las áreas de la profesión. 2 17 36 0 2 11
Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, tras recoger el galardón, quiso agradecer a la ministra este reconocimiento que pone de manifiesto la trascendental labor de la profesión farmacéutica a lo largo de los últimos dos años. “Porque en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de esta pandemia ha habido un farmacéutico, aportando conocimiento y vocación de servicio; desde el pueblo más pequeño hasta el laboratorio más avanzado”, señaló. La Orden Civil de Sanidad es la máxima orden civil española que se concede, como honor, distinción y reconocimiento públicos, para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad. Esta distinción fue entregada por el Gobierno de España el 7 de abril, con motivo del Día Mundial de la Salud, reconociendo especialmente en esta edición el esfuerzo conjunto en la Campaña de Vacunación contra la COVID-19 y que ha situado a nuestro país como referente a nivel internacional. Responsabilidad, profesionalidad, colaboración… Sanidad reconoce la labor desarrollada por los profesionales del sector farmacéutico, tanto por su responsabilidad y profesionalidad, durante los primeros meses de la pandemia como por su trabajo a favor de la Campaña de Vacunación” REPORTAJE DEL MES El Consejo de Ministros, celebrado el 30 de marzo, concedió mediante Real Decreto al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, a propuesta del Ministerio de Sanidad, en reconocimiento al trabajo de los farmacéuticos durante la pandemia. Un galardón que ha sido también concedido al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y de Enfermería. La Orden Civil de Sanidad es la máxima condecoración que concede el Gobierno para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad. Esta distinción se entrega cada año por el Gobierno de España el 7 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud. Tal y como hizo público el Ministerio de Sanidad esta Gran Cruz reconoce “la labor desarrollada por los profesionales del sector farmacéutico, tanto por su responsabilidad y profesionalidad, durante los primeros meses de la pandemia como por su trabajo a favor de la Campaña de Vacunación. En este tiempo, ha sido fundamental la actuación de educación sanitaria desarrollada por las 22.137 farmacias distribuidas por todo el país, para generar confianza en los ciudadanos hacia las vacunas, y el trabajo realizado en algunas comunidades autónomas donde las farmacias han colaborado con los centros de salud de Atención Primaria en la citación de pacientes para la vacunación”. En nombre de todos los farmacéuticos españoles, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, recogió el 7 de abril, de manos de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, concedida por la labor de los profesionales sanitarios durante la pandemia. Durante el acto, la ministra destacó que farmacéuticos, médicos y enfermeras han demostrado “el compromiso de siempre, pero más aún si cabe en la dificultad”; señalando su “contribución a la construcción de la cultura del cuidado de la salud”. Por el “cuidado de la ciudadanía durante la crisis sanitaria” Los farmacéuticos reciben la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad El presidente del Consejo General de Farmacéuticos destaca “la justicia de este reconocimiento a la labor de la profesión durante la pandemia, porque en todos y cada uno de los lugares críticos ha habido un farmacéutico” Además, Aguilar destacó que el galardón “hace justicia a la labor profesional, entrega y sacrificio de todos los farmacéuticos españoles; una absoluta dedicación a los ciudadanos que en el caso de la Farmacia Comunitaria ha tenido un trágico coste en vidas humanas, con 27 fallecidos. De ellos y de sus familias es también esta Gran Cruz”. ¿Qué es la Orden Civil de Sanidad? “Este reconocimiento es de todos” Accede al video
Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES Cuando se cumplen dos años de la pandemia y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, todos los farmacéuticos hemos recibido la Gran Cruz de la Sanidad, la máxima condecoración que concede el Gobierno a los profesionales sanitarios. Un reconocimiento que hace justicia a la labor profesional, entrega y sacrificio de todos los farmacéuticos españoles. Una absoluta dedicación a los ciudadanos que en el caso de la Farmacia Comunitaria ha tenido un trágico coste en vidas humanas, con 27 fallecidos. De ellos y de sus familias es también esta Gran Cruz. Porque en todos y cada uno de los lugares críticos de la gestión de esta pandemia ha habido un farmacéutico, aportando conocimiento y vocación de servicio. Ya fuera en el pueblo más pequeño o en el laboratorio más avanzado. En la Industria, investigando alternativas terapéuticas; en los Hospitales, participando en ensayos; en los Laboratorios Clínicos, contribuyendo a un diagnóstico más preciso, o en la Distribución, garantizando la calidad y continuidad en la prestación farmacéutica. También en la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias y en la Atención Primaria, asumiendo un importante papel en la distribución de las vacunas. Y, por supuesto, en las Farmacias Comunitarias, con una labor incansable apoyando al conjunto de la población y asegurando su medicación siempre. Esta condecoración, que también ha sido concedida a médicos y enfermeros, las tres profesiones que constituyen el núcleo duro de nuestro Sistema Nacional de Salud, se suma a otros reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias a la Concordia recibido en 2020. Pero, ante todo, consLa Gran Cruz de Sanidad para la Cruz de la Farmacia Jesús Aguilar Santamaría Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos tituye un nuevo estímulo para continuar dando, como ayer, hoy y siempre, lo mejor de nosotros mismos en favor de la salud y el bienestar de todos los ciudadanos. Una actitud avalada por nuestra voluntad de colaboración, propuestas e iniciativas para superar los desafíos a los que se enfrenta nuestra sanidad y la sociedad en su conjunto. Me refiero a la necesidad de aprovechar todo el potencial de la profesión farmacéutica en materia asistencial y de salud pública; para garantizar la seguridad del paciente y su acceso a los medicamentos en el ecosistema digital; o para afrontar fenómenos como el reto demográfico, el envejecimiento o la cronicidad. Desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 se ha puesto de manifiesto que contar con la Farmacia es garantía de éxito, es aportar más valor a nuestros pacientes, y es ampliar la capacidad asistencial y epidemiológica de nuestra Sanidad. Aprendamos la lección. Cuando miremos al futuro y hablemos de salud, todos tengamos presentes, especialmente los responsables políticos y las autoridades sanitarias, que más farmacia es sinónimo de mejor sanidad y más servicio al paciente. De ahí que, contar todavía más con la Farmacia, sea el mejor reconocimiento que se puede hacer a esta profesión. De hecho, renovar y fortalecer nuestro compromiso con la salud y bienestar de los 47 millones de españoles es nuestra forma de agradecer esta Gran Cruz de la Sanidad que reconoce a otra gran cruz que nunca se apaga: la de la Farmacia. Publicado en el diario ABC por Jesús Aguilar Santamaría Patrocinadores:
Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA AYUDA A MANTENER LOS NIVELES DE COLESTEROL* * Oxicol con monacolina K y Berberina ** Oxicol Plus Omega con monacolina K y ácidos grasos omega-3 * 1. Heber D, Yip I, Ashley JM, Elashoff DA, Elashoff RM, Go VL. Cholesterol-lowering effects of a proprietary Chinese red-yeast-rice dietary supplement. Am J Clin Nutr. 1999 Feb;69(2):231-6. doi: 10.1093/ajcn/69.2.231. PMID: 9989685.2. Liu J, Zhang J, Shi Y, Grimsgaard S, Alraek T, Fønnebø V. Chinese red yeast rice (Monascus purpureus) for primary hyperlipidemia: a meta-analysis of randomized controlled trials. Chin Med. 2006 Nov 23;1:4. doi: 10.1186/1749-8546-1-4. PMID: 17302963; PMCID: PMC1761143 3. Dong H, Zhao Y, Zhao L, Lu F. The effects of berberine on blood lipids: a systemic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Planta Med. 2013 Apr;79(6):437-46. doi: 10.1055/s-0032-1328321. Epub 2013 Mar 19. PMID: 23512497 CH2021370 Última fecha de revisión: Febrero 2022 PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR Con extractos de origen 100% natural CUANDO LA RAZÓN ES EL CORAZÓN Oxicol Plus Omega 30 cápsulas blandas Vía oral CN 190747.9 Oxicol 28 cápsulas Vía oral CN 174553.8 En las farmacias, como establecimientos sanitarios, se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas con el fin de proteger a los más vulnerables. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó al pleno Ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que las mascarillas han dejado de ser obligatorias en España desde el 20 de abril. El Consejo de Ministros aprobó su eliminación el 19 de abril y la medida entró en vigor el 20 de abril, el mismo día que se publicó en el BOE. Así, las mascarillas dejan de ser obligatorias en interiores con carácter general, si bien se mantienen en los centros asistenciales, tanto para trabajadores como para visitantes y para las personas ingresadas cuando estén compartiendo espacios comunes fuera de su habitación. También se mantendrá la obligación de su uso en los centros sociosanitarios, para los trabajadores y visitantes en zonas compartidas, en las farmacias y en los medios de transporte. Esta decisión se basa en el informe realizado por las personas expertas de la Ponencia de Alertas que, además, aconseja el uso responsable de la mascarilla en interiores para población vulnerable y otros ámbitos como espacios cerrados de uso público. Se convertirá en el 20º presidente de este órgano del Consejo de Europa. El profesor del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona y experto de la AEMPS, Salvador Cañigueral Folcarà, ha sido elegido 20º presidente de la Comisión de la Farmacopea Europea. La Comisión de la Farmacopea Europea es un órgano del Consejo de Europa, perteneciente al EDQM (Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria, por sus siglas en inglés) que está encargado de la redacción y revisión de las normas oficiales para el control de calidad durante los procesos de desarrollo, producción y comercialización de medicamentos. Estos documentos se refieren a la composición cualitativa y cuantitativa y a las pruebas que deben realizarse en los medicamentos, en las materias primas utilizadas en la producción de medicamentos y en los productos intermedios de síntesis. Todos los laboratorios productores de medicamentos y/o sustancias para uso farmacéutico deben, por tanto, aplicar estos estándares de calidad para los productos que estén autorizados en la Unión Europea. Todos ellos aparecen recogidos en la Farmacopea Europea. Las mascarillas han dejado de ser obligatorias en interiores desde el 20 de abril Salvador Cañigueral es nombrado presidente de la Comisión de la Farmacopea Europea La Comisión Permanente de Farmacia acordó que la prescripción de este medicamento se realizará en el ámbito de la Atención Primaria y de la Especializada y serán las Comunidades Autónomas quienes establezcan las condiciones de dispensación, ya sea a través de Farmacia Comunitaria o de los Servicios de Farmacia Hospitalaria. El director de los Servicios Farmacéuticos del CGCOF, Antonio Blanes, ha recordado que el propio Ministerio de Sanidad reconoce que “en la administración de este medicamento resulta un aspecto clave poder administrar el tratamiento lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”. “Por ello es muy importante que el proceso desde el diagnóstico hasta la administración esté organizado y sea ágil”, reivindica Antonio Blanes, defendiendo que este fármaco se dispense desde la red de 22.137 farmacias y los 55.000 farmacéuti- cos comunitarios. En este sentido, Andalucía ha comenzado a dispensar Paxlovid®. Decisión que desde la Organización Farmacéutica Colegial ha sido recibida como una buena noticia porque “acercará el medicamento a los pacientes contribuyendo así a agilizar su administración y, por tanto, optimizar el tratamiento y obtener los mejores resultados para los pacientes”. Con el objetivo de seguir poniendo en valor el trabajo que realiza la industria farmacéutica, SIGRE ha actualizado los contenidos de su web de ecodiseño. Esta plataforma fue creada para explicar a la sociedad, a través de vídeos e imágenes interactivas, el concepto de ecodiseño y las iniciativas de mejora ambiental que la industria farmacéutica aplica en sus envases. Paxlovid®️: las comunidades autónomas establecen las condiciones de dispensación SIGRE actualiza su web de ecodiseño Los tratamientos del antiviral Paxlovid®️ contra la COVID-19 se han distribuido a las comunidades autónomas tras el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Sanidad con laboratorios Pfizer. La Comisión de la Farmacopea Europea se encarga de la redacción y revisión de monografías sobre fabricación de medicamentos, métodos de análisis generales de sustancias y medicamentos, y requisitos generales para su formulación”
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO PARLAMENTO EUROPEO Comisión especial para extraer las lecciones aprendidas de la pandemia y recomendaciones para el futuro El pleno del Parlamento Europeo ha acordado establecer una comisión especial sobre la pandemia de COVID-19, con el objetivo de abordar las lecciones aprendidas y poner sobre la mesa recomendaciones para el futuro. La propuesta salió adelante con 642 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones. La Comisión Especial sobre la Pandemia de COVID-19 contará con un total de 33 miembros, entre los que se encuentran los eurodiputados españoles Dolors Montserrat (PPE), Adriana Maldonado (S&D) y José Ramón Bauza (Renew). Los miembros de la nueva comisión evaluarán la respuesta europea a la pandemia en los ámbitos de la salud, la democracia, los derechos fundamentales, la economía, la sociedad y las relaciones globales de la Unión Europea. Desde el Partido Popular Europeo celebran que se haya aprobado su iniciativa de crear una comisión para estudiar las lecciones que ha dejado la COVID-19 “para así prepararnos mejor” ante futuras pandemias o posibles complicaciones que puedan surgir. (Fuente: La pandemia de COVID-19, bajo lupa en el Parlamento Europeo - Gaceta Médica) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) La pandemia provoca una caída de la tuberculosis que sigue siendo una de las enfermedades más mortales Un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la vigilancia y el seguimiento de la tuberculosis (TB) en Europa, revela una fuerte caída (24%) en los casos de TB notificados entre 2019 y 2020 probablemente por la pandemia de COVID-19, que dificultó la detección y la notificación. La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, solo superada por la COVID-19, y las cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos siguen siendo una preocupación importante. En la lucha contra la tuberculosis, la inversión urgente es fundamental, especialmente en el contexto de la pandemia en curso. (Fuente: Regulation on EMA’s extended mandate becomes applicable) AGRUPACIÓN FARMACÉUTICA EUROPEA (PGEU) La Farmacia europea se solidariza con el pueblo ucraniano Los farmacéuticos comunitarios europeos se unen para condenar la agresión militar sin precedentes de Rusia contra Ucrania y para compartir su firme solidaridad con sus colegas ucranianos y con el pueblo ucraniano en estos tiempos oscuros. Así lo ha recogido la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) en un comunicado. Los informes de la Cámara Farmacéutica de Ucrania muestran que hay una aguda escasez de medicamentos y que muchas farmacias de todo el país se han visto obligadas a cerrar o han sido totalmente destruidas. El constante bombardeo de los vehículos que circulan en dirección a las ciudades y pueblos impide la distribución de productos dentro de Ucrania y la entrega de los medicamentos y dispositivos almacenados hasta ahora por las organizaciones humanitarias en los países vecinos. Por lo tanto, la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha hecho un llamamiento para que se garantice la continuidad del acceso a los medicamentos a todos los afectados por esta guerra y para que se establezcan con la máxima prioridad corredores humanitarios seguros que permitan que los equipos médicos esenciales lleguen a las zonas de conflicto. También se ha hecho un llamamiento a todos los farmacéuticos comunitarios de toda Europa para que sigan apoyando las iniciativas puestas en marcha por las asociaciones farmacéuticas nacionales y/o apoyen a las organizaciones humanitarias internacionales que trabajan sobre el terreno y con los refugiados mediante donaciones económicas. (Fuente: Press Release - European community pharmacists for Ukraine - PGEU) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA crea el Foro de Medicamentos contra el Cáncer para optimizar los tratamientos La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha lanzado, en colaboración con la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC), el Foro de Medicamentos contra el Cáncer (CMF). El foro, que reúne a representantes de organizaciones académicas y de la red europea de regulación de medicamentos, tiene como objetivo avanzar en la investigación para optimizar los tratamientos contra el cáncer y contribuirá a fomentar un alto nivel de atención al cáncer en la Unión Europea (UE). Desde su creación en 1995, la EMA ha revisado y recomendado para su aprobación más de 170 medicamentos oncológicos que han pasado a desempeñar un papel importante en el tratamiento y la gestión de diversos tipos de cáncer. El Foro se ha reunido por primera vez para debatir los retos en torno a la investigación sobre la optimización de los tratamientos y enfoques similares adaptados a las características del paciente y la enfermedad. (Fuente: La EMA crea el Foro de Medicamentos contra el Cáncer para optimizar los tratamientos) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado un informe sobre incidencias en el suministro de medicamentos en sus países miembro en el que destaca al Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), como ejemplo de sistema de alerta temprana transfronterizo a nivel de farmacia. En concreto, hace referencia al proyecto impulsado por el Consejo General de Farmacéuticos, la Orden de Farmacéuticos de Francia, la Asociación Nacional de Farmacias de Portugal y la Federación de Farmacéuticos Titulares de Italia que permitió consensuar los aspectos básicos para facilitar intercambio de información sobre incidencias en el suministro de medicamentos a nivel europeo. El proyecto fue financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe y se basó en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED). CisMED, ejemplo en un informe de la OCDE Día Mundial del Farmacéutico 2022 “La farmacia unida en la acción por un mundo más sano”, lema del Día Mundial del Farmacéutico 2022 La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha anunciado el lema del próximo Día Mundial del Farmacéutico (DMF) que cada año se celebra el 25 de septiembre. El DMF pondrá en valor la importancia de la unidad profesional. La campaña del Día Mundial del Farmacéutico es impulsada por la FIP cada año, y proporciona una oportunidad para promover la profesión farmacéutica. El tema elegido por la Mesa de la FIP es mostrar el impacto positivo de la farmacia en la salud en todo el mundo y fortalecer aún más la solidaridad entre la profesión. “El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de las Naciones Unidas establece una serie de metas en materia de salud, incluidas las enfermedades no transmisibles (como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias crónicas y la salud mental) y las enfermedades transmisibles (por ejemplo, el VIH, la tuberculosis y las enfermedades tropicales desatendidas). Hemos visto mejoras en muchas de estas áreas y nuestra profesión debe estar orgullosa y dar a conocer sus contribuciones”, ha dicho el presidente de la FIP, Dominique Jordan. La FIP anima a todos los sectores de la profesión a aprovechar el Día Mundial del Farmacéutico y la Semana Mundial de la Farmacia (que se celebrará del 19 al 25 de septiembre) para compartir cómo sus acciones se han traducido en una mejor salud, comunicando así el valor de la farmacia. “El deber fundamental de todo farmacéutico es aplicar la totalidad de sus conocimientos y capacidades para apoyar la salud y el bienestar. Invito a todos los colegas a participar en la campaña de este año y a mostrar al mundo cómo nuestra profesión está unida por la salud, independientemente de los conflictos, las diferentes políticas y culturas y la disparidad económica”, ha afirmado Jordan. Consulta el informe Más información:
Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO www.farmaceuticos.com Descubre el nuevo BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. IRLANDA ASOCIACIÓN EUROPEA DE ESTUDIANTES DE FARMACIA (EPSA) Los estudiantes de farmacia presentan su Libro Blanco sobre Competencias y Educación En el Libro Blanco sobre Competencias y Educación Farmacéutica de la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia (EPSA) se presentan bajo 6 ejes las opiniones y propuestas de los estudiantes de Farmacia europeos para mejorar los estudios farmacéuticos. Se abordan la accesibilidad de los estudios, las necesidades emergentes en materia de competencias duras y blandas, incluida la transición ecológica y digital, la vacunación y la salud mental, las metodologías de enseñanza, pero también el bienestar de los estudiantes y la movilidad. Por último, el enfoque europeo de la educación farmacéutica plantea la cuestión de la unificación de los planes de estudio y la reciente estrategia europea para las universidades. (Fuente: White Paper on Pharmaceutical Skills and Education) AUSTRALIA Farmacéuticos en residencias para mejorar la atención y reducir los errores de medicación La Sociedad Farmacéutica de Australia (PSA) ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno de Australia del Sur de incorporar a farmacéuticos en las residencias de ancianos con el fin de mejorar los resultados de salud. “Mejorar el nivel de atención a los residentes vulnerables en los centros de atención a la tercera edad es de especial importancia para los farmacéuticos, ya que su intervención ha demostrado ser eficaz a la hora de mejorar la colaboración entre los profesionales de la salud y reducir los errores de medicación”, ha declarado Robyn Johns, presidenta de la sección de Australia Meridional de la PSA. (Fuente: PSA welcomes Government’s commitment to improve medicine safety in Aged Care) MALTA Las farmacias envían medicamentos y productos sanitarios a Ucrania Los farmacéuticos comunitarios malteses, liderados por la Cámara de Farmacéuticos de Malta, han recogido aproximadamente 41.000 euros en medicamentos y otros suministros médicos, en respuesta a la invitación de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) y de acuerdo con la lista que la institución europea suministró, según lo recomendado por el Ministerio de Salud de Ucrania y en colaboración con los Ministerios de Salud de Malta y para extranjeros y la UE Asuntos respectivamente y el Departamento de Protección Civil, Malta. (Fuente: Malta sending six containers of medicines to Ukraine, donation fund launched ) ALEMANIA Vacunación gratuita Covid en farmacias para refugiados ucranianos Los refugiados ucranianos pueden ser vacunados de la Covid de forma gratuita en las farmacias de Hesse. La iniciativa puesta en marcha permitirá que las farmacias proporcionen todos los documentos necesarios en ucraniano y, por lo tanto, ofrecer fácilmente vacunas, en una iniciativa organizada por la Asociación de Farmacéuticos de Hesse (HAV). A lo largo de los últimos días, miles de refugiados de Ucrania han llegado a Hesse. “Si aún no se ha vacunado por completo, las farmacias locales ofrecen una vacuna contra el coronavirus sin citas”, declara Holger Seyfarth, presidente de HAV. (Fuente: Apotheken: Corona-Impfungen für Geflüchtete aus der Ukraine | ABDA) FRANCIA Francia avanza un plan de remuneración a cinco años de nuevos servicios farmacéuticos El trabajo realizado durante más de cuatro meses entre los seguros de salud y los dos sindicatos mayoritarios de farmacéuticos ha dado como resultado un nuevo contrato farmacéutico que compromete a la profesión para los próximos cinco años. El texto de 167 páginas refrenda el papel de salud pública del farmacéutico y aumenta sus funciones en prevención, apoyo al paciente, como primer recurso sanitario y mejora del uso adecuado de los productos sanitarios. El acuerdo también prevé su participación en el cambio digital y en cuestiones ambientales, donde el seguro nacional de salud y los seguros complementarios de salud invertirán cerca de 130 millones de euros. (Fuente: https://uspo.fr/luspo-signe-la-nouvelle-convention-pharmaceutique-avec-des-reserves-et-des-espoirs/)
Farmacéuticos 18 Sevilla, sede de la gran cita Continúa abierto el plazo de inscripción al 22 Congreso Nacional Farmacéutico, que tendrá lugar en Sevilla coincidiendo con la celebración, conjunta y en la misma sede, del 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas que organiza la Federación Internacional de Farmacia (FIP). Si estás interesado en asistir al 22 Congreso Nacional Farmacéutico y/o al 80º Congreso Mundial de Farmacia podrás hacerlo a través de varias fórmulas disponibles en la web del Congreso. A lo largo de cinco jornadas los mayores expertos de diversas áreas de la salud y el medicamento y farmacéuticos de todo el mundo compartirán un interesante y extenso contenido científico, así como otros actos y eventos profesionales, convirtiendo a Sevilla en la capital mundial de la farmacia y a la profesión farmacéutica española en anfitriona de esta importante cita internacional. Los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), el papel del farmacéutico en la Salud Pública, los avances en la digitalización de la Farmacia, la COVID-19 o el perfil más social de la profesión son algunos de los temas que centrarán el programa científico del 22 Congreso Nacional Farmacéutico. TU CONSEJO INFORMA Ver video promocional Sevilla 2022 Más información e inscripciones Sevilla 2022 - La gran cita nacional e internacional de la Profesión Farmacéutica Participa en el 22 Congreso Nacional Farmacéutico con el envío de comunicaciones científicas El envío de las comunicaciones científicas al 22 Congreso Nacional Farmacéutico se debe realizar a través del formulario online habilitado para ello en la página web del congreso. De entre todas las comunicaciones presentadas y aprobadas se elegirá la mejor presentación, que recibirá un premio de 1.000 € para el primer finalista. Mientras que el segundo y tercer finalista recibirán una cuantía de 500 euros. Cada edición aumenta el número de comunicaciones y pósteres expuestos durante el Congreso Nacional. Si este año quieres participar descárgate la normativa de presentación.” El plazo de envío de comunicaciones permanecerá abierto hasta el 1 de junio. Consulta las bases para el envío de comunicaciones El 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), cuenta en esta ocasión con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. El 22 Congreso Nacional Farmacéutico es organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. El Comité Evaluador se ocupará de admitir las comunicaciones presentadas y elegir las que podrán optar a las categorías de Comunicación Oral y Premio. Vocalía Nacional de Salud Pública Vocalía Nacional de Distribución Vocalía Nacional de Industria Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia
Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA Debate Uso terapéutico del cannabis Proponen una prueba piloto en farmacias para valorar el uso del cannabis con finalidad terapéutica El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, compareció en la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo, al objeto de la subcomisión del Congreso de los Diputados que analiza la regulación del cannabis para uso medicinal, en representación de la profesión farmacéutica en España. Su objetivo ha sido contribuir al debate planteado en torno al uso del cannabis con finalidad terapéutica, aportando los elementos necesarios de control y seguridad de los pacientes en relación con su utilización. En este sentido, Jesús Aguilar destacó la imprescindible participación de la farmacia comunitaria en la dispensación de estos productos, prescritos por un médico, para una indicación concreta y con la autorización oficial de uso por la AEMPS. “La utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada de calidad, seguridad y eficacia, mediante la realización de ensayos clínicos, autorización de puesta en el mercado, indicaciones concretas, composición conocida, forma farmacéutica adecuada y demostración de actividad”, manifestó. Así, el presidente del Consejo General propuso a la subcomisión trabajar con las autoridades sanitarias en el diseño y la realización de una prueba piloto controlada. “Dicha prueba piloto podría desarrollarse, con el correspondiente marco legal, y previamente se definirían, por la Agencia Española de Medicamentos, los requisitos que se deberían cumplir para su puesta en marcha. Lógicamente habría que definir un protocolo de actuación con las condiciones en las que se podrían prescribir estos productos, previamente autorizados para la prueba, el perfil de pacientes y médico prescriptor, así como la situación clínica y las condiciones a cumplir por las farmacias”, señaló. “El resultado de este estudio podría contribuir a esclarecer el comportamiento de los derivados del cannabis, así como su posible uso medicinal y en qué condiciones debe realizarse, en su caso”, añadió Aguilar. Asimismo, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos afirmó que “es el momento de actuar con el apropiado rigor científico, técnico y sanitario para dar una respuesta al interés y demanda del uso del cannabis para el tratamiento de ciertos síntomas de diferentes patologías. Una respuesta en la que debe primar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes, a quienes nos debemos como profesionales sanitarios”. Denuncia de venta ilegal Por otra parte, en el marco de la comparecencia, Aguilar ha solicitado la limitación de la oferta de los productos derivados del cannabis, actualmente accesible en establecimientos no sanitarios sin control en sus indicaciones ni en su composición. “Se trata de productos con concentraciones altamente variables de derivados del cannabis y restos químicos y pesticidas peligrosos –que se utilizan en el cultivo ilegal–, exponiendo a los usuarios a riesgos para su salud. Productos que han proliferado en gran medida y que en ningún caso pueden tener indicaciones terapéuticas, pero que están generando un mercado al límite de la legalidad, y en muchos casos claramente en contra de la ley, que podemos encontrar en numerosas web y tiendas franquiciadas, generando un claro engaño a los ciudadanos y poniendo en riesgo su salud”. Esta propuesta ha sido realizada por el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, durante su comparecencia en la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre el objeto de la subcomisión que analiza la regulación del cannabis para uso medicinal. Conclusiones de la comparecencia Accede a la intervención completa de Jesús Aguilar 1 2 3 4 5 6 7 La demanda de ciertos colectivos de pacientes sobre la utilización de preparados a base de cannabis para aliviar determinados síntomas o mitigar sus dolencias, plantea nuevos retos en la terapéutica y en el ámbito jurisdiccional. Dentro del concepto genérico de cannabis, se encuentra una amplia variedad de preparados y productos que pueden contener principios activos diferentes y utilizar vías de administración diversas. La utilización de principios activos en su condición de medicamentos requiere de evidencia clínica demostrada mediante la realización de ensayos clínicos, autorización de puesta en el mercado, indicaciones de uso autorizadas, composición química real, forma farmacéutica y demostración de actividad. El panorama internacional es heterogéneo, y el debate sobre el uso terapéutico del cannabis y de sus componentes activos es cada vez más intenso. Se observa una tendencia hacia la regulación del cannabis medicinal. De hecho, en once países europeos ya cuentan con diferentes regulaciones de su uso. La garantía de protección de la salud pública y la seguridad del paciente requieren que la utilización del cannabis con finalidad terapéutica cuente con la autorización de la AEMPS, estén prescritos por un médico para un paciente concreto que se encuentre en una situación clínica previamente definida y se dispense en las farmacias comunitarias. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos propone la realización de una prueba piloto –ensayo clínico– para valorar la utilización del cannabis con finalidad terapéutica. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos solicita la limitación de la oferta de los productos derivados del cannabis, actualmente accesible en otro tipo de establecimientos no sanitarios, sin un control en sus indicaciones de uso o de su propia composición, por tratarse de productos no estandarizados, con calidad no controlada u obtenidos a través de canales de dudosa fiabilidad. Se trata de productos sin garantías de ningún tipo, y que pueden tener concentraciones altamente variables de derivados del cannabis y restos químicos y pesticidas peligrosos utilizados en el cultivo ilegal, exponiendo a los usuarios a riesgos para su salud.
Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA La Real Academia Nacional de Farmacia hace entrega de sus Distinciones y Premios La Medalla de la RANF fue entregada al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por la actividad desarrolla por los farmacéuticos españoles, en todos sus ámbitos, durante la pandemia de COVID-19. El pasado 31 de marzo tuvo lugar, en la Real Academia Nacional de Farmacia, la entrega de premios y distinciones de esta Corporación. La Medalla de la Real Academia Nacional de Farmacia fue entregada al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por la actividad desarrolla por los farmacéuticos españoles, en todos sus ámbitos, durante la pandemia de Covid-19. El Excmo. Sr. D. Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General, fue el encargado de recoger la distinción. Las medallas de oro de la RANF al servicio académico correspondieron al Excmo. Sr. D. Manuel Ruiz Amil y a la Excma. Sra. Dª María del Carmen Francés Causapé. A título póstumo, se entregó la Medalla Carracido, en su categoría de oro, a la Excma. Sra. Dª. María Teresa Miras Portugal. Recibieron sendas placas conmemorativas, en razón de los servicios prestados a la RANF, la Excma. Sra. Dª. Rosa María Basante Pol, académica bibliotecaria entre 2016 y 2021, y el Excmo Sr. D. Francisco José Sánchez Muniz, académico vicesecretario durante el período 2014-2019. El acto culminó con la entrega de los premios de los concursos científicos convocados por la Real Academia Nacional de Farmacia durante los años 2019 y 2020. Esta encuesta permitirá conocer cómo ha afectado el teletrabajo a la sociedad y los hábitos adquiridos durante la pandemia. Pone en marcha una encuesta para analizar los efectos del teletrabajo en la salud Vocalía de Ortopedia La Vocalía Nacional de Ortopedia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado una encuesta sobre “Ergonomía en el teletrabajo” dirigida a la población. El objetivo de dicha encuesta, que está disponible en farmaceuticos.com, es conocer cómo ha afectado el teletrabajo a la sociedad y los hábitos adquiridos durante la pandemia, y así detectar las posibles mejoras que podemos añadir en nuestro día a día durante el teletrabajo. Para conocer cómo afecta el teletrabajo a la salud, y los hábitos adquiridos, el Consejo General pone en marcha esta encuesta, que ha sido difundida a los colegiados, a través de los Colegios de Farmacéuticos, y también se publicará en redes sociales para animar a la participación de los ciudadanos. En este sentido, los farmacéuticos recuerdan las principales recomendaciones ergonómicas durante el teletrabajo, como utilizar una silla regulable que permita apoyar la espalda totalmente y sentarte cómodamente; la importancia de no tener reflejos en la pantalla; ventilación y buena temperatura en la estancia; así como realizar descansos de 5 minutos cada 90. Evitar mantener los antebrazos y muñecas suspendidas, no trabajar en la cama o el sofá, y adoptar hábitos que favorezcan la concentración, son otras de las recomendaciones. Algunos de los problemas de salud más comunes debido a los malos hábitos son dolor en cuello, espalda y cabeza, patología a nivel de muñeca, fatiga, estrés, así como problemas visuales. Accede a la encuesta Descarga infografía ¡Ahora cuidar el equilibrio de la microbiota intestinal sabe mejor que nunca!* NUEVO SIN GLUTEN SIN LACTOSA SIN PROTEÍNAS LÁCTEAS La fórmula de siempre, que combina prebióticos y probióticos, ahora en un práctico formato para llevar, en stick, bucodispersable y con sabor TuttiFrutti. *La vitamina B2 y la niacina contribuyen al mantenimiento de las mucosas en condiciones normales (entre ellas la mucosa intestinal). Información destinada al profesional de la salud.
Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Asturias estrena la receta electrónica concertada de MUFACE La medida beneficia a 34.536 mutualistas del Principado. Representantes de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, mantuvieron un encuentro en la sede de este último para avanzar en los trabajos de implantación de la receta electrónica concertada de la Mutualidad en esta comunidad. De esta manera, Asturias se convierte en la segunda comunidad autónoma de España en incorporar la receta electrónica concertada para los mutualistas de MUFACE, una vez implantada con éxito en Cantabria. En la reunión participaron Myriam Pallares y Paula Roche, directora general y directora de Prestaciones Sanitarias de Muface, respectivamente; Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; Belén González-Villamil, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Asturias; Ángel Colmeiro, director provincial de MUFACE en Asturias, así como representantes de ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas, las tres entidades sanitarias que han suscrito con MUFACE el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024. Desde el 4 de abril, las farmacias ya dispensan medicamentos con receta electrónica a las 34.536 personas mutualistas adscritas a la opción concertada residentes en el Principado. Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, señaló que “el buen entendimiento y trabajo conjunto del Consejo General de Farmacéuticos y MUFACE, y la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, ha permitido que los beneficiarios de la mutua en Asturias puedan recoger su medicamento prescrito por este sistema en cualquier farmacia con las máximas garantías, gracias a las posibilidades que ofrece la receta electrónica como un ejemplo de la innovación aplicada a la prestación farmacéutica”. Cáncer, enfermedades autoinmunes, COVID-19 y medicamentos huérfanos, principales dianas de la innovación en 2021 Según publica la revista científica “Panorama Actual del Medicamento” en una revisión sobre “Nuevos medicamentos en 2021”. El pasado año se comercializaron en España 35 nuevos principios activos. La mayor parte de los nuevos principios activos se dirigen al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune y destacan también los medicamentos frente a la COVID-19. El arsenal de medicamentos en España cerró el año 2021 con la comercialización de 35 nuevos principios activos, 24 más que el año anterior, 11 de los cuales están dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune, y se incluyen hasta 12 nuevos medicamentos huérfanos. Además, la autorización de medicamentos frente a la COVID-19 también ha hecho incrementarse de manera considerable el grupo de los antiinfecciosos, según el informe anual publicado en la revista científica “Panorama Actual del Medicamento”, que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En cuanto al grado de innovación terapéutica, destaca sobremanera la comercialización y uso en España de los dos primeros medicamentos para la profilaxis farmacológica de la COVID-19 (Comirnaty® y Spikevax®, merecedores del Premio Panorama 2021), desarrollados y autorizados en menos de 1 año. Por otro lado, resulta reseñable que en el año 2021 se han comercializado en España 6 nuevos medicamentos biosimilares: dos del principio activo bevacizumab, uno de adalimumab, uno de trastuzumab, uno de pegfilgrastim y uno de teriparatida; usados en enfermedades diversas que van desde distintos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes o la osteoporosis, entre otras.
www.portalfarma.comRkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=