Farmaceuticos478

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES Farmacia y Salud Pública Las propuestas de la Organización Farmacéutica Colegial se dirigen a reforzar la estrategia y herramientas de Salud Pública del SNS, en beneficio de los ciudadanos, contando con los casi 77.000 farmacéuticos colegiados y las 22.137 farmacias comunitarias” ALEGACIONES de la Profesión Farmacéutica Creación de la red de vigilancia en Salud Pública Valora positivamente la creación de la Red de Vigilancia en Salud Pública (RVSP), prevista ya en la Ley 33/2011 General de Salud Pública, como coordinadora de los diferentes sistemas de vigilancia, manteniendo un funcionamiento continuo e incorporando un sistema de alerta precoz y respuesta rápida. Formación y experiencia de los farmacéuticos en el ámbito de la Salud Pública Destaca la sólida formación y experiencia de los farmacéuticos en el ámbito de la Salud Pública. Sus competencias, académicas y profesionales, recogidas en la legislación, incluyen entre sus funciones la de colaborar en la vigilancia de la Salud Pública; avalada por su experiencia profesional en ámbitos como: educación para la salud, seguridad alimentaria, sanidad ambiental, formación e investigación, gestión sanitaria, laboratorios de Salud Pública o funciones de inspección. Integración de la red de farmacias en la nueva red de vigilancia Insta a que se integre a la red de farmacias en la nueva Red de Vigilancia de la Salud Pública conformando así una Red Nacional de Farmacias Centinela. De esta manera, dotaremos a la Administración sanitaria de una fuente de inteligencia coordinada, eficaz y que dispone de un amplio alcance territorial y una gran capilaridad en la población, lo que permitirá hacer frente a posibles situaciones de riesgo para la Salud Pública, y facilitará una actuación ágil y precoz para evitar consecuencias negativas. Contar con la farmacia = mayor capacidad de respuestas temprana, ágil y coordinada La integración de las farmacias dotará de mayor capacidad de inteligencia en Salud pública a nuestro Sistema Nacional de Salud y mayor capacidad de respuestas temprana, ágil y coordinada. Además la participación de la farmacia se encuentra expresamente prevista tanto en la legislación específica de la Salud Pública (LGSP) como en la regulación propia de dichos establecimientos sanitarios (Ley 16/1997 y las distintas leyes de Ordenación Farmacéutica aprobadas por las CCAA). Ampliación de la especialización en Salud Pública a los farmacéuticos Pide que se amplíe la especialización en Salud Pública a los farmacéuticos, entre otros profesionales sanitarios, mandato recogido en la Ley General de Salud Pública al señalar que el Gobierno modificaría decreto de formación sanitaria especializada, “con el fin de ampliar la especialización en Salud Pública al resto de profesiones sanitarias.” Enfoque “Una única salud” (One Health) Propone que la Red actúe como coordinadora de los diferentes sistemas de vigilancia existentes, vinculando su actividad al principio de información para la acción, consistente en el uso de la vigilancia para la rápida puesta en marcha de medidas ejecutivas frente a los riesgos detectados, todo ello a través del enfoque “Una única salud” (One Health). Para ello, se pide que la Red funcione como una estructura transparente y flexible de coordinación y gestión de los diferentes sistemas de vigilancia, combinando los diferentes tipos de vigilancia (activa, pasiva y centinela) de forma que pueda afrontar retos imprevistos y atender necesidades cambiantes. Creación de un Comité Técnico Estatal de Vigilancia de Salud Pública Se propone la creación de un Comité Técnico Estatal de Vigilancia de Salud Pública, con representación en el Ministerio de Sanidad y en las CCAA, que coordine la recogida de datos, evalúe su calidad y traslade a las autoridades autonómicas objetivos periódicos. Mecanismos de coordinación y colaboración con las organizaciones colegiales de las profesiones sanitarias Solicita que el Real Decreto contemple mecanismos de coordinación y colaboración con las organizaciones colegiales de las profesiones sanitarias, de forma que puedan desarrollar su mandato de colaboración con la Administración que le da la Ley colegios profesionales. La Profesión Farmacéutica remite sus alegaciones al proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública. El objetivo de las propuestas es reforzar la capacidad de inteligencia del Sistema Nacional de Salud y dotarlo de mayor capacidad de respuesta temprana, ágil y coordinada, a través de una Red Nacional de Farmacias Centinela. La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia la necesidad de contar con una red de vigilancia que garantice la respuesta frente a futuras emergencias sanitarias. Con este argumento, el Ministerio de Sanidad llevó a consulta pública el Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública. Un documento que busca establecer el marco normativo en el que se desarrollará la vigilancia de salud pública en España en los próximos años, colocando la Red de Vigilancia en Salud Pública, como su eje vertebrador. En su día, Sanidad explicaba que la Red de vigilancia irá dirigida a la protección de la salud, la prevención de las enfermedades en la población y la organización de respuestas para minimizar su impacto, la mejora de la planificación de recursos el Sistema Nacional de salud, la definición de las líneas prioritarias de la investigación sanitaria y a garantizar la coordinación y cooperación entre administraciones sanitarias para la consecución de las anteriores finalidades. Asimismo, tiene por objeto desarrollar un sistema de alertas para disponer de capacidades e instrumentos que permitan la preparación y la respuesta del sistema sanitario ante amenazas para la salud humana. Por ello, este real decreto pretende contribuir a armonizar el desarrollo de los sistemas de vigilancia entre las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía y el nivel estatal. Una vez abierta la consulta pública, ciudadanos, organizaciones y asociaciones han podido hacer llegar sus alegaciones. Justo ahora cuando se están sentado las bases del modelo de salud pública del futuro, es el momento oportuno para que se reconozca la labor que desarrollan los farmacéuticos, y se cuente con un recurso sanitario como es la farmacia comunitaria. Es en este punto, la Profesión Farmacéutica, a través del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha remitido sus alegaciones al proyecto de Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública, destacando todo lo que pueden aportar la profesión farmacéutica y la Farmacia Comunitaria. Proponen integrar a las farmacias en la Red de Vigilancia de la Salud Pública

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=