Farmacéuticos 52 Farmacéuticos 53 ACTUALIDAD COLEGIAL Aprovechando los espacios de la nueva sede inaugurada durante 2021 y cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes, se ha retomado la formación presencial con dos talleres sobre comunicación con la administración a través de la sede electrónica. La directora técnica, Ana Mª González, presentó las acciones. Al inicio del taller repasó las condiciones y plazos en las que los farmacéuticos deben enviar comunicaciones a la Administración Pública. A continuación las farmacéuticas del Colegio, Lucia Soria y Noelia Lahoz, explicaron los requisitos informáticos, así como las herramientas que se pueden emplear para rellenar y firmar solicitudes de la sede electrónica u otros documentos que necesiten cumplimentar. La Subdelegación del Gobierno de Cádiz y el Colegio de Farmacéuticos gaditano han presentado la campaña ‘Estás en un lugar seguro: Ante una situación de violencia de género, te ayudamos’, iniciativa dirigida a informar, sensibilizar y prevenir desde las farmacias sobre posibles casos de violencia de género. Se trata de una acción impulsada a nivel nacional por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género –dependiente del Ministerio de Igualdad– y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y que ha incluido la realización de diversos materiales en los que se concretan los diferentes canales a los que acudir en caso de necesitar información o asistencia, así como los recursos que están a disposición de las víctimas en caso de sufrir una agresión (teléfono 016, email, WhatsApp, etc.). De forma complementaria a esta campaña informativa desde las farmacias, el personal de estos espacios sanitarios de proximidad ha recibido igualmente un protocolo de actuación frente a casos de violencia de género. CÁDIZ “Por un colegio de todos y para todos”, lema del programa presentado por el nuevo equipo. El pasado 8 de marzo tuvo lugar la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio encabezada como presidente por Juan José Hernández Rincón. El acto contó con la presencia de Jesús Aguilar y Raquel Martínez, presidente y secretaria del Consejo General de Colegios Farmacéutivos, respectivamente. El resto de miembros son: Javier Gómez Vicente, vicepresidente; José Luis Guervos Sánchez, secretario; Francisco de Borja Santamaría, tesorero y Leonor Guerrero Cerrato, contadora. Y como vocales: Antonio Jesús Galán Martín, Antonio Jiménez Jiménez, Juan Fermín Jaraíz Arias, Elvira Mateos González, María Malpartida Flores, Beatriz Gloria Ferrera Pérez, Rodrigo Rosado Collado, Isabel Pérez-Zubizarreta Guerrero y Pedro Manuel Cotrina Valdés. “Por un colegio de todos y para todos” es el lema del programa presentado por el nuevo equipo de Gobierno y sobre el que su presidente, Juan José Hernández Rincón, afirmaba: “tengo la suerte de encabezar un grupo diverso, que recoge todas las sensibilidades de las distintas modalidades profesionales, pero que tiene un objetivo común, la mejora de la profesión en todos sus ámbitos y la optimización y mejora de todos los recursos colegiales”. Retoma las formaciones presenciales Las farmacias de Cádiz, red de espacios seguros para actuar frente a la violencia de género Celebrada la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos CÁCERES CUENCA Presenta el libro “La historia de las primeras mujeres farmacéuticas” en el Día Internacional de la Mujer El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón ha publicado el libro “La historia de las primeras mujeres farmacéuticas” del Colegio de Farmacéuticos de Castellón. Este pequeño homenaje es una forma de acercarnos a las vidas de estas mujeres, que ejercieron la profesión de farmacéutica en tiempos mucho más difíciles, poniendo en valor su empeño en desarrollar su profesión, venciendo cuantos obstáculos se les pusieron por delante. Mujeres que decidieron ser universitarias, para después trabajar en las distintas modalidades que ofrece la licenciatura de farmacia, marcando el camino a las nuevas generaciones, en tiempos mucho más fáciles, pero no por ello, exentos también de dificultades. Asunción Vicente Valls, vicepresidenta del ICOFCS y coordinadora del proyecto, cuenta que “este es un proyecto en el que hemos trabajado durante el último año y que hemos hecho con mucho cariño. Hoy ve la luz, con el deseo de conocerlas mejor y que su estela no se pierda en el tiempo”. Un proyecto importante que ha contado con la colaboración de Francisco Mezquita Broch, catedrático de Historia del instituto Francisco Ribalta como investigador y autor del libro. El Colegio ha puesto en marcha una campaña informativa para que la ciudadanía pueda realizar donaciones correctas y eficientes de medicamentos con motivo de la emergencia humanitaria generada por la guerra en Ucrania. Adicionalmente, el COFBI ha destinado una parte de lo recogido en sus presupuestos, como responsabilidad social corporativa a apoyar el envío de los medicamentos que necesita la población ucraniana. En ningún caso deben donarse medicamentos que se hayan depositado en el SIGRE, o que procedan de los domicilios de los particulares. La mejor opción es realizar donaciones a ONG con experiencia en el envío de medicamentos en situaciones de emergencia. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid renuevan el convenio de colaboración que fija las condiciones de participación de los farmacéuticos de oficinas de farmacia abiertas en la región en el sistema sanitario. Entre otras líneas de actuación, el Convenio regula la colaboración de las oficinas de farmacia en actividades informativas a la población y en las relacionadas con la promoción, prevención y educación para la salud de los ciudadanos que diseñe la Consejería de Sanidad. Con el objetivo de potenciar las habilidades de comunicación, en favor del éxito de la labor asistencial y del prestigio profesional, la vocalía de Oficina de Farmacia del Colegio organizó en seminario bajo el título “Ser mejor farmacéutico: habilidades de comunicación”. La ponencia corrió a cargo de José Villazón, expresidente del Colegio y coach por la Escuela Europea de Líderes. Los tres estilos de comunicación (agresivo, pasivo y asertivo), la construcción de la confianza y las técnicas de empatía, el minuto de oro de la dispensación, recursos visuales o los enemigos de la comunicación son, entre otros, algunos de los temas tratados durante el seminario. Las farmacias explican cómo donar correctamente medicamentos para la población de Ucrania Gobierno de Madrid y COFM renuevan el Convenio de colaboración por cuatro años Los farmacéuticos se forman en herramientas para potenciar sus habilidades en comunicación MADRID Un recorrido por la historia de las primeras mujeres farmacéuticas, como homenaje a todas las farmacéuticas que vencieron cuantos obstáculos se les pusieron delante por ejercer su profesión, su vocación: ser farmacéutica. VIZCAYA CASTELLÓN PALENCIA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=