Farmaceuticos478

Farmacéuticos 44 Farmacéuticos 45 El Colegio presentó la campaña “¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?”, en la que se dieron a conocer los resultados de la encuesta realizada en el Colegio sobre Evaluación Nutricional de la pandemia de coronavirus, a la que respondieron cerca de 400 pacientes. Asistieron a la presentación el presidente del Colegio, Javier Jimeno, junto a la Vocal de Salud Pública, María del Mar Risco Abellán. En virtud a los resultados de esta encuesta, elaborada por el grupo de trabajo de Atención Nutricional, el Colegio toledano desarrolla esta campaña, en la que se pone de relieve el papel del farmacéutico en el consejo alimentario. Cerca de 400 farmacias colocarán un póster con el lema “¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?”, para invitar a los usuarios a preguntar sobre el tema. Pone en marcha un cribado de enfermedad renal con motivo del Día Mundial del Riñón, en colaboración con Alcer Álava El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava y ALCER Álava (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales) colaboraron en la campaña de información, prevención y cribado de enfermedad renal que se desarrolló en el contexto del Día Mundial del Riñón. “Salud renal, para cualquier persona, en cualquier lugar” ha sido el lema de esta jornada dirigida a la población general para dar a conocer la importancia de cuidar un órgano tan importante, como los riñones, además de concienciar sobre los factores de riesgo de la ERC (enfermedad renal crónica) y la importancia de una detección precoz. El Colegio prestó su colaboración para alcanzar este objetivo. Así, a lo largo de una semana, seis farmacias de Vitoria-Gasteiz realizaron determinaciones gratuitas de glucosa, creatinina, presión arterial y medidas antropométricas. Al tratarse de unas pruebas de cribado, estaban dirigidas a personas que no tengan diagnosticada ninguna enfermedad renal, ya que el objetivo es aflorar posibles casos y derivarlos al médico, para un diagnóstico precoz de la patología. Seis farmacias de Vitoria-Gasteiz realizarán pruebas gratuitas. ACTUALIDAD COLEGIAL ÁLAVA La Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria acaban de renovar su convenio de colaboración, en vigor desde 2017, para dar continuidad a las actividades conjuntas que promueven la salud y la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. La firma se ha realizado en el Ayuntamiento de Santander, con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la presidenta del Colegio, Rita de la Plaza, y el director general de FAS, Bosco Torremocha. El COF de Cantabria colabora desde el año 2014 con el Ayuntamiento de Santander en el Proyecto de Promoción de la Salud de la Población Infantil y Juvenil, desarrollando varias actividades educativas en los centros educativos del municipio de Santander. Desde el año 2017 se ofrece a los centros escolares el desarrollo de la Actividad de prevención del consumo de alcohol en menores “Menores, ni una gota”, siempre y cuando haya farmacéuticos interesados en impartir las sesiones formativas en los centros educativos que lo soliciten. Desde el primer convenio firmado entre la FAS y el Colegio, y a pesar del parón de la pandemia, se ha conseguido formar a 917 alumnos cántabros. Se espera que, con este nuevo convenio, la formación en prevención de alcohol llegue este año a otros 1.004 alumnos de entre 12 y 18 años, de 12 centros educativos de Cantabria. Renovación del Convenio de colaboración entre el Colegio y la Fundación Alcohol y Sociedad CANTABRIA La sesión formativa presencial y on line “Sarcopenia y funcionalidad en el anciano”, organizada por el Colegio, fue impartida por el geriatra José Gutiérrez. Durante su intervención destacó que la sarcopenia y la fragilidad “son dos síndromes geriátricos que pueden tener un impacto negativo en la salud y la calidad de vida de las personas mayores”. La sarcopenia es la disminución de la masa muscular asociada al proceso de envejecimiento y supone un decremento de un 1% anual a partir de los 30 años. “Sarcopenia y fragilidad tienen una relación bidireccional (a mayor sarcopenia mayor fragilidad y viceversa)” recordó. Farmacéuticos asturianos se forman en sarcopenia y funcionalidad en el anciano ASTURIAS El Departamento de Salud Navarro y el Colegio Oficial de Farmacéuticos firmaron el 4 de marzo el Programa que desarrolla el Convenio que hará posible que las farmacias puedan participar en el plan de supervisión del uso y de los efectos de los medicamentos. Esta iniciativa es fruto de un convenio suscrito en 2019 entre ambas instituciones. Posteriormente, en febrero de 2020 comenzó el proceso previsto para su implantación con la impartición de formación específica sobre la seguridad de los medicamentos y de los procedimientos de notificación por parte de las farmacias adheridas. Debido a la pandemia, el calendario de implantación se vio modificado y es ahora cuando este proyecto colaborativo se ha reactivado con la rúbrica del Programa de desarrollo del convenio. Según Arantza Viamonte, farmacéutica adjunta del Centro de Información de Medicamentos (CIM) del Colegio, las reuniones con la Administración, aplazadas por la pandemia se han reanudado y han facilitado la puesta en marcha de esta iniciativa. “Se trata de un proyecto cuya línea de trabajo gira en torno a la seguridad del paciente, y está centrado en la detección, notificación y prevención de problemas de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos”. El pasado 7 de marzo se hizo entrega de los diplomas acreditativos a las 24 farmacias que hasta el momento integran esta red. Pone en marcha su red de farmacias centinela Las farmacias colaborarán con el Hospital Reina Sofía en la prevención de patologías del riñón ¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?, nueva campaña del Colegio “Cuida tu riñón y te lo agradecerá tu corazón’ es una iniciativa en la que participa el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía. De la mano de esta iniciativa, se mostrará la interrelación entre las patologías de riñón y corazón, insistiendo en cuestiones como que la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades vasculares son las principales causas prevenibles de enfermedad renal crónica. La enfermedad renal crónica está considerada como la ‘epidemia silenciosa’, muy desconocida entre la sociedad pero cada vez más prevalente. Actualmente ya afecta a un 10% de la población y a una cuarta parte de las personas mayores de 65 años, lo que en la provincia de Córdoba se traduciría en más de 35.000 personas. Según una encuesta presentada, el 61% de la población modificó su peso en el confinamiento, influyendo la modificación de hábitos alimenticios. NAVARRA CÓRDOBA TOLEDO El proyecto es fruto del desarrollo de un convenio firmado entre el Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=