Farmaceuticos478

Farmacéuticos 40 ¿Qué les diría a otros compañeros farmacéuticos para que se sumen a proyectos similares? Les diría que nosotros somos los grandes aliados de los pacientes, sobre todo por nuestra cercanía, y que tenemos que aprovechar esa posición de privilegio para ayudarles en todo lo que concierne a su salud, como es el riesgo de suicidio. No podemos olvidar que hablamos de un grandísimo problema en nuestra sociedad, de la primera causa de muerte no natural. No podemos perder la oportunidad de contribuir a su prevención. ¿Cómo está siendo la relación con otros agentes sociales? El Colegio nos lo ha puesto muy fácil estableciendo relaciones con dos entidades de referencia: el Teléfono de la Esperanza -cuyo director técnico en Navarra participó en la mesa redonda ‘Suicidio: miradas al problema, perspectivas para la solución’ -, y la Asociación Besarkada-Abrazo, de personas afectadas por el suicidio de un ser querido, que también participó en el encuentro y con la que el Colegio ha firmado un acuerdo de colaboración. Todo esto nos sirve para ayudarnos los unos a otros en la consecución de un objetivo común: prevenir el suicidio. De hecho, cuando me tocó ayudar a los padres del chico que se suicidó, tal y como he comentado anteriormente, les hablé de esta asociación. Al final, nuestras labores se complementan. El farmacéutico es el profesional experto en el medicamento, sin duda, pero desarrolla también una gran labor en el ámbito social: alcoholismo, violencia de género, etc ¿Qué valoración hace de la participación de la farmacia en este tipo de programas sociales? Dentro de la evolución de la profesión a lo largo de los años, estamos en un momento donde el centro de todo es el paciente y, por eso mismo, tenemos que estar presentes en todo lo que afecta a su salud, lo que incluye también este tipo de problemáticas. En el caso de una persona alcohólica, de alguien en riesgo de suicidio, de una mujer maltratada, etc., tenemos que estar ahí porque su salud está en riesgo. Por eso es clave impulsar acciones desde la farmacia dirigidas a prestarles ayuda. Finalmente, una reflexión global ¿cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica? Siempre lo he visto con optimismo. A lo largo del tiempo los farmacéuticos hemos ido evolucionando y nos hemos adaptado para poder dar a la sociedad las respuestas que demanda. Por eso la sociedad nos valora y esto es algo que, sin duda, fortalece la Profesión. EN EL A DÍA día Una prioridad El Paciente. Una necesidad Disminuir el número de suicidios. Un deseo Contribuir a disminuir el número de suicidios. Un consejo profesional Que seamos conscientes de que en estos temas sociales también podemos ayudar, así que hagámoslo con la misma ilusión que todo lo demás. Una petición Un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=