Farmacéuticos 35 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS Desde el año 2018 e impulsado por la Sociedad Internacional del Virus del Papiloma Humano (IPVS, por sus siglas en inglés), se celebra cada 4 de marzo el Día Internacional de Concienciación sobre el virus del papiloma humano (VPH); en el presente año 2022 bajo el lema “Una preocupación menos” (One less worry). A fin de contribuir a la concienciación sobre la necesidad de prevención, para la cual se dispone –afortunadamente– de medidas eficientes (sobre todo, la vacunación), el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España se sumó a la celebración del citado Día Internacional, alineado con la campaña lanzada en 2020 por la Organización Mundial de la Salud bajo el título Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino en el periodo 2020-2030. Para ello ha publicado el presente Punto Farmacológico, un informe técnico que revisa el conocimiento actual sobre aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por VPH, profundizando en la profilaxis farmacológica de sus complicaciones oncológicas. El papel asistencial del farmacéutico El farmacéutico, en sus distintos ámbitos de competencias, desempeña un papel destacado tanto en la lucha frente al virus del papiloma humano como en evitar las enfermedades asociadas. Así, por ejemplo, su participación es esencial en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, en las campañas de salud pública, en la optimización de la farmacoterapia hospitalaria del cáncer de cérvix y otras lesiones malignas asociadas al VPH, o el acto de dispensación de vacunas u otros medicamentos relacionados para hacer frente al impacto sanitario del virus. Pero quizás la labor más importante del farmacéutico como profesional sanitario, con independencia de su ámbito de actuación profesional, sea la educación sanitaria orientada a la prevención, fundamentalmente a través de la vacunación. Por un lado, la amplia red de más de 22.000 farmacias constituye un útil elemento en la lucha frente al VPH, por poder acceder a información rigurosa y ser en muchas ocasiones la puerta de acceso de los pacientes al sistema sanitario. Por otro, será el farmacéutico hospitalario quien en la práctica dispense las vacunas frente al VHP, pues su dispensación con cargo al Sistema Nacional de Salud está sometida a reservas singulares que la limitan a los servicios de farmacia hospitalaria. En resumen, la participación de la profesión farmacéutica en la lucha contra el VPH contribuye activamente a que, en 2020 y según datos del Ministerio de Sanidad, la cobertura media de vacunación frente al VPH en chicas adolescentes fuera del 91,9% para la primera dosis y del 82,4% para la segunda. Descarga el punto farmacológico completo Punto farmacológico N.º 159 El punto farmacológico n.º 159 revisa el conocimiento actual sobre aspectos microbiológicos y clínicos de la infección por el virus del papiloma humano (VPH), profundizando en la profilaxis farmacológica de sus complicaciones oncológicas. LALUCHACONTRA ELVIRUSDEL papiloma humano(VPH)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=