Farmaceuticos478

Farmacéuticos 28 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K El 55% de los cargos de gobierno de la Organización Farmacéutica Colegial son mujeres El Consejo General inicia los trabajos para la elaboración de una Estrategia de Género de la Profesión Farmacéutica. En el Día Internacional de la Mujer, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha realizado un análisis de la situación de paridad en sus órganos de gobierno. En concreto, de los 896 miembros que suman las 52 Juntas de Gobierno de los Colegios, 487 (el 54,4%) son mujeres frente a 409 hombres (el 45,6%). Además, el Consejo General de Farmacéuticos ha hecho de la igualdad uno de los ejes de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, presentada a finales de 2021. Dentro de ese apartado se ha previsto desarrollar la Estrategia de Género de la Profesión Farmacéutica. 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer Convocados los I Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos convoca la primera edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, con el objetivo de reconocer públicamente la extraordinaria labor que los farmacéuticos realizan como agentes de transformación social, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) de Naciones Unidas. Para ello, los farmacéuticos (a título individual o en grupo) así como los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y/o Consejos Autonómicos pueden presentar proyectos, impulsados en los dos últimos años, que hayan tenido un impacto positivo en la comunidad en donde se desarrollan. Estas distinciones son parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. Presenta tu candidatura Santiago Martínez del Olmo Descansa en Paz In memoriam El domingo día 13 de marzo falleció en Madrid, Santiago Martínez del Olmo, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Análisis Clínicos. Fue un apasionado de su profesión que le llevó, durante más de 50 años a la defensa de los intereses de los profesionales farmacéuticos del Laboratorio Clínico, desde el Colegio de Farmacéuticos de Madrid y desde las Asociaciones Científicas AEFA y ANCLAC. Formó parte del nacimiento de la Asociación Española del Laboratorio Clínico (AEFA) desde la que trabajó por el reconocimiento de la especialidad de Análisis Clínicos para los farmacéuticos, alcanzado en 1982. En ella desempeñó diferentes cargos, siendo presidente entre 2005 y 2013. Fue Vocal de Analistas del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y años después Presidente de la Asociación Nacional Empresarial del Laboratorio Clínico (ANLAC) desde su inicio en 2013 hasta la actualidad. Hombre de gran sabiduría, prudencia y generosidad, de personalidad polifacética, con un fino e inteligente humor, sobre todo fue un ejemplo de superación a lo largo de toda su vida. Una persona humilde, cuyo esfuerzo y trabajo hizo que sus valores recayeran en las Ciencias del Laboratorio Clínico, con el fin de fomentar la perfección profesional y científica de los analistas, la buena práctica y la calidad, gratitud que sentimos todos los compañeros de los Laboratorio Clínicos. También decisivo en la expansión internacional de AEFA, consiguiendo junto a Camilo Fernández Espina, Ramón Goya y Joaquín Herrera Carranza, su incorporación en mayo de 1981, como miembro de pleno derecho en la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI), inicio de una cooperación con las diferentes asociaciones de los países latinoamericanos que ha continuado de manera ininterrumpida hasta nuestros días. También colaboró en el acercamiento a la Ordem dos Farmacêuticos de Portugal. En reconocimiento a sus méritos profesionales, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, le otorgó la medalla de Reconocimiento profesional en 2019 y ese mismo año la Junta Directiva de AEFA le concedió el título de Socio de Honor, así como en el año 2016, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid le hizo entrega del “Premio de colegiado distinguido” por su extensa carrera profesional en pro de los Análisis Clínicos y por sus valiosas aportaciones al Colegio. Los que hemos tenido la suerte de trabajar con él, disfrutar de su magisterio profesional, de su sentido del humor, de su entusiasmo y buen hacer, le recordaremos siempre y una parte de nuestra propia historia personal ha viajado con él. Marta García Collía y Pilar Marí Claramonte

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=