Farmaceuticos478

Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 La V Jornada Nacional de Alimentación, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de Vocalía Nacional de Alimentación, con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, se celebró en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia y reunió a más de 300 farmacéuticos. Bajo el lema “Alimentación con ciencia en la farmacia”, se repasaron las principales tendencias y novedades que se han producido en el ámbito de la alimentación y la nutrición, haciendo especial hincapié en la evidencia científica disponible. Entre otros temas, durante la jornada se puso de manifiesto la importancia de informar, formar y concienciar acerca de las interacciones existentes entre medicamentos y alimentos. Así, Carmen del Campo Arroyo, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real señaló que en el día a día de la oficina de farmacia se reciben cientos de consultas sobre cómo y cuándo tomar la medicación, si antes, durante o después de las comidas y con qué alimentos es más conveniente o es incompatible tomarla. Por ello, anunció que desde la vocalía nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos se está trabajando en la elaboración de un tratado sobre interacciones entre medicamentos y alimentos, y viceversa, en el que se recoge y se realiza una revisión global de todas las evidencias científicas que existen actualmente sobre el tema. TU CONSEJO INFORMA Los farmacéuticos ponen el foco y alertan sobre las interacciones entre medicamentos y alimentos V Jornada Nacional de Alimentación 2022 Patrocinadores de la Jornada Contenidos Clausura Concluye la V Jornada Nacional de Alimentación en Valencia con éxito de participación y una acreditación de 0,9 créditos de formación continuada. Coincidiendo con la jornada, se puso en marcha la campaña Plenúfar 7 de educación sanitaria para valorar la calidad de vida y el bienestar nutricional de los españoles desde la farmacia comunitaria. La primera ponencia fue impartida por Marian Boticaria García para hablar del papel de las redes sociales y la divulgación en salud. “Hablar con evidencia en redes sociales y aportar contenidos con evidencia a un receptor que puede necesitar esa información... no dista mucho de lo que se hace habitualmente en el mostrador de la farmacia”, afirmó Marian García. La segunda conferencia trató sobre la psicología del comportamiento alimentario, emociones básicas en el alimento, a cargo de Nicolas García-Máiquez, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz. Experto que detalló los diferentes trastornos en la ingesta de alimentos y subrayó que el estado de ánimo influye en la cesta de la compra. La primera mesa redonda del segundo día estuvo centrada en las Innovaciones de la industria en alimentación y farmacia. Así, se abordaron los últimos avances en Nutrición Personalizada de Precisión, a cargo de Fermín Milagro, investigador del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra; la identificación de la sarcopenia en la práctica clínica mediante bioimpedancia con la intervención de Carolina García-Barroso, del departamento Finalmente, la V Jornada Nacional de Alimentación fue clausurada por Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos quien ha reiterado el importante papel que desempeña el profesional farmacéutico en el ámbito de la alimentación. Durante la clausura se procedió a la entrega de diplomas de la Vocalía Nacional de Alimentación. científico y formativo de Microcaya; el uso de probióticos en el control de las dislipemias, por parte de Beatriz Saralegui, especialista en complementos nutricionales y Cosmética y CEO de Saralegui Consultores; y finalmente la microbiota e infecciones urinarias, de Emilio García Jiménez, Doctor en Farmacia y farmacéutico comunitario en Granada. “El papel de los fármacos en el estado de hidratación ¿qué se puede y se debe hacer?” fue el tema de la segunda conferencia del día impartida por Teresa Partearroyo, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo. Experta que señaló que el agua es unos de los nutrientes olvidado en materia de interacciones con medicamentos y señaló que algunos fármacos pueden inducir a la deshidratación. La jornada continuó abordando los principales trabajos desarrollados desde la Vocalía Nacional de Alimentación liderada por Aquilino García. Así se expusieron los resultados del grupo de trabajo sobre hidratación, por parte de Fermín Jaraíz, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres; y se repasaron los 30 años en funcionamiento de los planes de educación nutricional por el farmacéutico por parte de Mª Jesús Moreno Aliaga, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Navarra. Así, se destacó el inicio de Plenúfar 7 con la participación de cerca de 2.000 farmacéuticos para valorar la calidad de vida y el bienestar nutricional de los españoles desde la farmacia comunitaria. Asimismo, durante la jornada tuvo lugar la ponencia sobre “El bodegón en la pintura europea” por parte de Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz quien hizo un repaso de pinturas icónicas que relacionan alimentación y alimentos en conexión con el arte y las cualidades sociológicas humanas. Por su parte, la conferencia de clausura versó sobre “La vida perinatal y obesidad infantil”, a cargo de Josep Tur Marí, catedrático de Fisiología y vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Islas Baleares. Accede al espacio con todas las imágenes y videos de las ponencias Toda las ponencias en video y todas las imágenes de la Jornada las puedes encontrar en el espacio de farmaceuticos.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=