Farmaceuticos478

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA En 2021 se incluyeron en la financiación pública 14 nuevos medicamentos huérfanos Informe Evolución Medicamentos Huérfanos 2016-2021 El Ministerio de Sanidad, tras acuerdo de la fijación del precio por la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), ha incluido en la financiación pública 14 nuevos medicamentos huérfanos en el año 2021. Tal y como recoge Sanidad en el Informe Evolución de la financiación y fijación de precio de los medicamentos huérfanos en el SNS (2016-2021), la comparativa se realiza con el año 2019 dado que en el 2020 sobrevino la pandemia. El informe realiza una revisión sobre los principios activos de medicamentos indicados para enfermedades raras evaluados en el SNS para su financiación y fijación de precio. Los medicamentos huérfanos van dirigidos al tratamiento de enfermedades raras, que afectan a entre 27 y 36 millones de personas en la Unión Europea (UE). En 2021, el 67 por ciento (14) se incluyeron en la financiación del SNS y el 33 por ciento (7) se denegaron. En cuanto a los tiempos para la decisión de financiación y precio, Sanidad asegura que el tiempo medio desde la autorización de la Comisión Europea hasta que el laboratorio solicita la comercialización en nuestro país, y se le asigna un código nacional es de 180,3 días. Posteriormente, desde que se inicia el estudio del expediente de financiación y precio, hasta que el laboratorio presenta el dossier con la primera oferta de precio, pasan 107,3 días de media. El Informe Cosmetovigilancia 2020 publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), recoge los casos de efectos no deseados relacionados con el uso de productos cosméticos ocurridos en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y los casos graves que tuvieron lugar en otros Estados miembro de la Unión Europea y que fueron comunicados a la agencia. Según ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en 2020 se produjo un descenso del 16 por ciento en las notificaciones de efectos no deseados de los productos cosméticos en España con respecto al año 2019. Esta caída podría deberse a un uso más reducido de determinadas categorías de productos cosméticos durante la pandemia de la Covid-19, como los productos de maquillaje, protectores solares y otros relacionados con el cuidado del aspecto personal. La Asamblea General de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) aprobó el nombramiento de Juan Yermo como nuevo director general. Sustituye a Humberto Arnés, quien ha dirigido la Asociación en las últimas dos décadas. Yermo, doctor en Economía por la Universidad de Oxford y máster en Economía Financiera por la Universidad de Cambridge, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La AEMPS publica su Informe sobre Cosmetovigilancia 2020 Juan Yermo, nuevo director general de Farmaindustria Las notificaciones de efectos no deseados relacionados con el uso de cosméticos bajaron un 16% en 2020. Descarga informe completo SIGRE recuerda que los residuos derivados de la COVID-19 no deben depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia SIGRE recuerda que los residuos derivados de la COVID-19, como las mascarillas, guantes de látex y test de antígenos, no deben depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia, al no tratarse de residuos de medicamentos. Estos productos deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra), donde van los residuos que no pueden ser reciclados. En el caso de los test de antígenos, estos suelen venir con una bolsa para introducir todos los elementos del test y depositarlos de forma segura en la basura doméstica. Bajo ninguna circunstancia estos residuos deben llevarse al Punto SIGRE, ya que no se tratan de un medicamento. No obstante, se debe destacar que los envases donde vienen las mascarillas, guantes y test de antígenos sí deberán depositarse en el contenedor de recogida selectiva de envases correspondiente: azul para las cajas de cartón, amarillo para las bolsas de plástico, etc. También es importante recordar que existen otros muchos residuos sanitarios que no podemos llevar al Punto SIGRE, como son las agujas, los termómetros, el material de cura, las gasas, las vendas, los productos de nutrición, las sondas, las radiografías, los glucómetros, las pilas, los productos o reactivos químicos y cualquier prueba de diagnóstico doméstico (embarazo, VIH, etc.). Estos productos deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra). Número de principios activos huérfanos evaluados a NM de diciembre de cada año Fuente: Informe Evolución de la financiación y fijación de precio de los medicamentos huérfanos en el SNS (2016-2021). Ministerio de sanidad. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 57 48 49 53 50 24 3 53 74 77 77 73 87 24 28 25 30 50 Total principios activos evaluados financiados Principios activos no financiados Principios activos financiados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=