Farmaceuticos478

Farmacéuticos 10 positivos, lo que representa el de total de las pruebas realizadas. pruebas y notificado al SNS Solo en 2022, las farmacias han realizado o supervisado mil +600 mil +82 13,6% REPORTAJE DEL MES En siete Comunidades Autónomas - Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid y Navarra- en las que viven más de 20 millones de ciudadanos ya se han articulado, en mayor o menor medida, las redes de farmacia centinela. El objetivo es extender esta iniciativa por toda España de forma coordinada. Comunidades autónomas con red articulada de Farmacias Centinela Farmacias centinela: una red al servicio de la salud pública La salud pública es, probablemente, el área que con mayor justificación necesita de la implicación de las diferentes profesiones sanitarias para hacer posible el enfoque multidisciplinar que se requiere para el éxito de sus intervenciones. De hecho, son los equipos multidisciplinares los que en todas las instituciones públicas trabajan en el ámbito de la promoción y de la protección de la salud; incluso, avances tecnológicos como los derivados de la digitalización y la inteligencia artificial hacen necesaria la incorporación de nuevas profesiones. La profesión farmacéutica tiene una acreditada implicación y trayectoria en las acciones de salud pública que se llevan a cabo desde las instituciones sanitarias: la participación en las acciones de educación para la salud y promoción de la salud en campañas de diversa naturaleza, la incorporación de profesionales farmacéuticos en diversas estrategias dirigidas a la prevención y la detección precoz de numerosas patologías, las tareas de vigilancia y protección de la salud en los servicios que inspeccionan multitud de establecimientos todo tipo y espacios relativos a la sanidad ambiental o la colaboración en acciones de vigilancia de la salud como las recientemente establecidas en algunas CCAA para el diagnóstico y la notificación de casos en el ámbito de la pandemia causada por la COVID-19, son algunos ejemplos. Precisamente, con la pandemia se ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las instituciones y unidades dedicadas a la salud pública, así como la necesidad de hacer efectivo el despliegue de la Ley General de Salud Pública de 2011 en ámbitos como la creación del Centro Estatal de Salud Pública (que debiera tener forma de Agencia) o la elaboración de la Estrategia nacional de Salud Pública, aspectos ambos que no fueron desarrollados en los años previos a la aparición de la pandemia y que muy probablemente habrían permitido estar mejor preparados de lo que se estaba, en los inicios de la pandemia en enero de 2020. Farmacia y Salud Pública José Martínez Olmos Exsecretario general de Sanidad Que la salud pública es y debe ser la prioridad en el ámbito de las políticas públicas es algo que no tiene discusión; incluso la ciudadanía ha percibido con nitidez su importancia con los acontecimientos vividos en la pandemia por la COVID-19. Algunas de las acciones institucionales que se están derivando de esta priorización se refieren a la iniciativa de tramitar un Anteproyecto de Ley de Creación de un Centro Estatal de Salud Pública y un Proyecto de Real Decreto de Vigilancia Epidemiológica. Son dos iniciativas absolutamente necesarias que suponen la oportunidad de reforzar institucionalmente las políticas públicas de salud y que han de suponer una oportunidad para el sistema sanitario en la mayor y mejor incorporación del farmacéutico en estas políticas. Especialmente importante es la incorporación del farmacéutico como profesional, y la oficina de farmacia como establecimiento sanitario, en la red de vigilancia epidemiológica que para las diversas enfermedades prioritarias se determine por las autoridades sanitarias nacionales y/o autonómicas. La red centinela de vigilancia que en el caso de la gripe (o la COVID-19 en breve) se utiliza para monitorizar la evolución epidemiológica, debe contar con las farmacias y aprovechar la aportación decisiva que desde este ámbito se puede hacer. Y de igual forma la creación de ese Centro (o Agencia) Estatal de Salud Pública debe suponer un espacio de oportunidad para que todos los recursos sanitarios y todas las profesiones, formen parte de esta nueva institución que debe terminar siendo el espacio para la generación de inteligencia para la toma de decisiones. Es el momento de la salud pública y es el momento para la salud pública. Y eso significa también que es el momento para todas las profesiones sanitarias. Una realidad enDATOS Cribado y detección precoz de la COVID-19, especialmente en la sexta ola mil pruebas positivas domiciliarias. La farmacia ha sido el canal por el que se han notificado al SNS los resultados de +329 positivos. 110mil de test realizados o asistidos en las farmacias, de los cuales se han notificado +1millón de ciudadanos. autonomías en las que viven La intervención de los farmacéuticos comunitarios está permitiendo descargar la Atención Primaria millones +27 de 12

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=