Farmaceuticos477

Farmacéuticos 36 ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es. Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amarillas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.portalfarma.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) Informes de posicionamiento terapéuticos (IPT) • Células CD3+ autólogas transducidas anti-CD19 (Tecartus®) en el tratamiento de pacientes con linfoma de células del manto en recaída o refractarios tras dos o más líneas de tratamiento sistémico que incluyan un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) Fecha de publicación: 18 de enero de 2022 • Filgotinib (Jyseleca®) en artritis reumatoide Fecha de publicación: 10 de enero de 2022 • Nivolumab (Opdivo®) en adyuvancia de melanoma Fecha de publicación: 10 de enero de 2022 • Cemiplimab (Libtayo®) en carcinoma cutáneo de células escamosas avanzado Fecha de publicación: 10 de enero de 20221 • Nivolumab (Opdivo®) en combinación con ipilimumab (Yervoy®) en carcinoma de células renales en primera línea Fecha de publicación: 10 de enero de 20221 • Nivolumab (Opdivo®) en combinación con ® ipilimumab (Yervoy ) y quimioterapia en el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico sin mutaciones EGFR ni ALK en primera línea Fecha de publicación: 10 de enero de 20221 • Olaparib (Lynparza®) en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico HER-2 negativo con mutaciones BRCA 1/2 Fecha de publicación: 10 de enero de 2022 Acontecimientos adversos notificados en España hasta el 9 de enero de 2022 Hasta el día 9 de enero de 2022, se administraron en España un total de 14.201.097 dosis de Spikevax, que corresponden a 5.262.355 personas. El 50% de las personas que recibieron esta vacuna fueron mujeres. En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 80% corresponde a personas de entre 18 y 65 años, el 12% a mayores de 65 años y el 8% a personas de entre 12 y 17 años (fuente: Registro de Vacunación, Ministerio de Sanidad). En este periodo se han registrado en FEDRA un total de 9.731 notificaciones de acontecimientos adversos tras la administración de la vacuna Spikevax; la mayoría son mujeres (74%) y personas de entre 18 y 65 años (90%). De todas las notificaciones de acontecimientos adversos recibidas, 1.485 fueron consideradas graves. Las 9.731 notificaciones incluyen 27.178 términos descriptores de acontecimientos adversos. Los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación siguen siendo los notificados con más frecuencia, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia). Accede al informe completo de farmacovigilancia Suscríbete a las ALERTAS FARMACÉUTICAS en tu área de COLEGIADOS en Portalfarma.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=