Farmaceuticos477

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES España se sitúa a la vanguardia de Europa al disponer de Receta Electrónica tanto en el ámbito público como privado dando cobertura a 9,2 millones de pacientes y garantizando en todo momento la seguridad del paciente y la confidencialidad de sus datos. La implementación de la receta médica electrónica privada o e-receta privada se hizo realidad en mayo de 2020 cuando los representantes de las organizaciones colegiales de farmacéuticos, médicos, dentistas y podólogos anunciaban su puesta en marcha. Dos años después, los presidentes de estas organizaciones han valorado este periodo de funcionamiento de un sistema, que según coinciden todos, está diseñado para garantizar en todo momento la seguridad del paciente y la confidencialidad de sus datos y aporta una mejora en en el uso racional de los medicamentos. El Sistema español de Receta Electrónica Privada lleva dos años desde su puesta en marcha. Un sistema impulsado y liderado por los Consejos Generales de Médicos, Dentistas, Podólogos y Farmacéuticos, quienes, a finales de diciembre de 2019, suscribieron un acuerdo marco de colaboración y consensuaron los estándares mínimos de las homologaciones necesarios para permitir la interoperabilidad y garantizar la seguridad en el acceso y transmisión de la información, así como la protección de la confidencialidad y todos los requisitos obligatorios para las recetas médicas establecidos en la normativa sanitaria y, en definitiva, para que cualquier receta electrónica prescrita en el ámbito privado pudiese ser dispensada en cualquier farmacia de España, con garantías de seguridad para los pacientes. Transcurridos dos años de existencia, se han dispensado ya hasta la fecha cerca de un millón de medicamentos a través del sistema de e-Receta Privada, dando cobertura y prestando un servicio a 9,2 millones de usuarios de la Sanidad Privada. “La implantación de la e-Receta Privada es un caso de éxito y entendimiento entre las profesiones sanitarias y las autoridades sanitarias, priorizando la seguridad del paciente, a la vez que se produce un avance más en la Estrategia Digital de la Profesión Farmacéutica. Fuimos pioneros en el desarrollo de la receta electrónica pública y lo volvemos a ser a nivel europeo con la implantación de este sistema electrónico de receta privada”. Jesús Aguilar, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos “Los podólogos contamos con un número significativamente menor de profesionales; sin embargo, para nuestros compañeros es muy importante estar en este grupo de trabajo para la implantación y seguimiento de este proyecto lo que permite dar a conocer el papel prescriptor de nuestros profesionales, muchas veces desconocido”. Elena Carrascosa, Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos “El Sistema de Receta Electrónica Privada ha supuesto un paso de gigante en lo que respecta a la seguridad del paciente, los cuales tienen la seguridad de que quién le receta su medicamento es un profesional colegiado y habilitado para el ejercicio profesional. Sin duda, estos dos años han demostrado que el trabajo en equipo y coordinado de los Consejos Generales suponen una mejora para los ciudadanos y el sistema sanitario”. Tomás Cobo, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos “Contar con un sistema de receta electrónica común para todo el sector de la sanidad privada en España ha supuesto un gran avance para las consultas de Odontología, no solo mejorando la calidad y eficiencia del proceso asistencial a los ciudadanos, también evitando el intrusismo profesional que tanto afecta a nuestra profesión”. Óscar Castro, Presidente del Consejo General de Dentistas Dos años con el Sistema de e-Receta Privada éxito y consolidación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=