Farmaceuticos477

Farmacéuticos 52 DE LA MANO DEL PACIENTE El Consejo General de Farmacéuticos se sumó a esta efeméride publicando un informe centrado en el cáncer de pulmón, uno de los más frecuentes y asociado con una mayor mortalidad. “Cerremos la brecha de la atención contra el cáncer”. El compromiso de la profesión farmacéutica 4 de febrero - Día Mundial contra el Cáncer Los farmacéuticos se unieron a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero bajo el lema Cerrar la brecha de atención, mediante la publicación del Punto Farmacológico 158: Cáncer de pulmón: estado de su terapéutica. Este trabajo se centra en uno de los tipos de cáncer más frecuentes y que se asocia con una mayor mortalidad, pues de los 10 millones de muertes causadas anualmente por el cáncer en todo el mundo, más de 1,8 millones corresponden al de pulmón y, que según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica para 2022, 32.000 tendrán lugar en España. Sin embargo, el cáncer de pulmón representa, al mismo tiempo, un paradigma de enfermedad en que el progreso farmacoterapéutico ha supuesto un cambio sustancial en su abordaje y pronóstico; mientras que el desarrollo de políticas de salud pública enfocadas a la lucha contra el consumo de tabaco -principal factor de riesgo- también han demostrado un innegable beneficio. En este contexto, es preciso poner en valor el papel que desempeña el farmacéutico, desde sus distintos ámbitos profesionales como la investigación, la industria, la farmacia hospitalaria o la farmacia comunitaria, entre otros. Su participación en la prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de pulmón es un claro exponente de las funciones asistenciales que puede ejercer el profesional farmacéutico para con los pacientes con cáncer, contribuyendo a hacer realidad el lema Cerrar la brecha de atención contra el cáncer. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado al Ministerio de Sanidad un documento de propuestas al anteproyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para “consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Con relación al anteproyecto de Ley, una de sus principales propuestas tiene que ver con el refuerzo de la prestación sociosanitaria a las personas con discapacidad en el marco del SNS, con el fin de facilitar su acceso y, de esta manera, mejorar su autonomía. Así lo manifiesta el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, en una entrevista para la revista Balance Sociosanitario de la Dependencia y la Discapacidad, en la que afirma que “la iniciativa legislativa robustece el SNS y abre la participación de los grupos de interés; en especial, a organizaciones de pacientes, de personas mayores y de personas con discapacidad”. De esta manera, afirma que esta iniciativa es para el movimiento social de la discapacidad “una oportunidad para un SNS exhausto y debilitado tras la pandemia del COVID-19”. El CERMI reclama reforzar la prestación sociosanitaria en el SNS El farmacéutico, a través de sus diferentes ámbitos de ejercicio profesional y como profesional sanitario más cercano al ciudadano, desempeña un papel esencial en la lucha contra este tipo de cáncer” Más información en: www.cermi.es Descarga el punto farmacológico completo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=