Farmaceuticos477

Farmacéuticos 38 HABLAMOS CON... Montse Iracheta Todó Farmacéutica en Santa Coloma de Gramanet. Barcelona. EL CRIBADO A ALUMNOS ASINTOMÁTICOS HA CONTRIBUIDO A ACELERAR EL CORTE Y EL FRENO DE LA TRASMISIÓN DE LA INFECCIÓN POR COVID-19” Con una media diaria de casi 20.000 test de antígenos rápidos realizados, alcanzando picos de 40.000 test diarios, las farmacias de Cataluña se han convertido y están siendo un claro referente de Salud Pública ante la sociedad catalana. Se trata del programa TAR una iniciativa conjunta del Departament de Salut y el Consell de Col·legis de Farmacèutics de Catalunya para facilitar la realización de test de antígenos de forma ágil, con el objetivo de cortar cuánto antes las cadenas de transmision en los centros educativos. Hablamos de esta gran iniciativa de Farmacia y Salud Pública con Montse Iracheta Todó, farmacéutica de Sta Coloma de Gramenet (Barcelona) y una de las 1.600 farmacias participantes en la ejecución de este programa de cribado de la COVID-19 en la comunidad educativa. ¿Cómo valora la puesta en marcha de este programa de cribado con la participación de las farmacias? Como una gran iniciativa, ya que desde que se produjo el estado de alarma en marzo de 2020, las funciones asistenciales de las farmacias comunitarias han sido claves para la población en general. La realización de la prueba de Test de Antígenos Rápido (TAR) bajo la supervisión de un farmacéutico comunitario ha sido clave para valorar el servicio realizado. ¿Qué ventajas considera que aporta la farmacia en el cribado y detección de la COVID-19? Por un lado, dado que hemos cribado a alumnos asintomáticos y, por lo tanto, en principio, población sana, ha contribuido a disminuir la posibilidad de contagio. Por otro lado, en el marco de este cribado, durante prácticamente todo el mes de ene- ro la farmacia se ha convertido en el centro sanitario de referencia donde poder realizarse las pruebas de antígenos. Asimismo, hay que tener en cuenta que la vuelta al colegio fue el 10 de enero y que desde el día 11 ya se detectaron alumnos positivos de COVID-19. En cuestión de horas se empezaron a prescribir desde el CatSalut recetas con una prueba de antígenos para los alumnos que habían sido contacto directo de un compañero positivo y hemos sido las farmacias acreditadas en este servicio TAR las encargadas de dispensar y realizar la prueba. La participación en este programa ¿ha implicado mucho cambio en la organización y gestión de la farmacia? Ha implicado un cambio total. Desde las escuelas se les dio a los padres un listado de las farmacias acreditadas en el servicio TAR, en el que aparecía la dirección, correo electrónico y teléfono de la farmacia. Gestionar la infinidad de llamadas telefónicas que se recibieron todos los días, inclusive festivos, fue lo más complicado. Los primeros días estábamos desbordados y no sabíamos cómo llegar a esos padres desesperados por encontrar una farmacia que pudiera hacer el test a sus hijos, así que decidimos activar un servicio de contestador automático con una grabación donde explicábamos la situación y que poco a poco iríamos contactando con las personas que habían llamado. A nivel organizativo, decidimos realizar los test mediante cita previa y esto fue la clave para que funcionáramos con orden y sin aglomeraciones. Decidimos realizarlo a puerta cerrada en horario excepcional de 13:30 a 16:00 h y de 20:00 a 21:30 h. ¿Cuáles han sido o son las principales dificultades para llevar a cabo esta iniciativa? Una de las dificultades importantes fue la falta de stock de los test a los pocos días de iniciarse la campaña de cribado, teniendo en cuenta que cada vez había más alumnos y profesorado candidato a realizarse la prueba TAR. Durante unos días tuvimos que frenar el circuito por falta de test. La información que recibían los padres desde la escuela, el gestor covid, sanidad, prensa era confusa, ya que iba variando de un día a otro y esto lógicamente no ayudó. Y lo más importante, no éramos suficientes farmacias para cubrir las necesidades de un número tan elevado de alumnos. ¿Cómo ha sido acogida esta medida de cribado entre los ciudadanos? En nuestro caso, que llevamos 46 años en el barrio y que ya están acostumbrados a que realicemos campañas de salud, estuvieron encantados. ¿Qué opinan? Al principio estaban sorprendidos, sobre todo en el turno de la noche, les extrañaba que tuviéramos padres y niños entrando a esas horas a la farmacia. Más de uno se pensaba que estábamos de guardia. ¿Cómo han respondido? Agradecidos totalmente por nuestra implicación como sanitarios. Se ha valorado muchísimo el esfuerzo de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=