EDITORIAL El Sistema español de Receta Electrónica Privada lleva dos años en funcionamiento y constituye un caso de éxito a todos los niveles. En primer lugar, se trata de una sistema impulsado y liderado por los Consejos Generales de Médicos, Dentistas, Podólogos y Farmacéuticos. Un proyecto en el que los cuatro consejos generales de las profesiones sanitarias unieron esfuerzos, priorizando la seguridad del paciente y suscribieron, en 19 de diciembre de 2019, un acuerdo marco de colaboración por el que se concretaban los estándares mínimos de interoperabilidad para que cualquier receta electrónica prescrita en el ámbito privado pudiese ser dispensada en cualquier farmacia de España. Médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos, junto con los representantes de la sanidad privada, consensuaron la creación del sistema español de eReceta Privada. Un consenso logrado dejando a un lado las diferencias y estableciendo los requisitos mínimos tanto de los sistemas de prescripción como de dispensación para que la interoperabilidad de la receta electrónica privada fuese una realidad en todo el conjunto del sistema sanitario. Un caso de éxito que viene avalado además por las cifras. Así, transcurridos dos años de existencia, se han dispensado hasta la fecha cerca de un millón de medicamentos a través del sistema de eReceta Privada y se da cobertura a 9,2 millones de pacientes, que es el dato de usuarios de la Sanidad Privada según el informe “Sanidad Privada, Aportando Valor: Análisis de la situación 2021” de la Fundación IDIS. Pero además, la irrupción de la pandemia de la COVID19, lejos de parar o ralentizar el proyecto, lo aceleró, sobre todo, ante la imposibilidad, en muchos casos, de acceder de forma presencial a las consultas y ante la necesidad de acceder a las prescripciones a través de medios electrónicos, habilitándose para ello con inmediatez un sistema de eReceta Privada de contingencia. Y todo ello, respetando siempre las máximas condiciones de seguridad y confidencialidad tanto de la información de los pacientes como de los profesionales sanitarios involucrados. Un caso de éxito que se traduce en ser un proyecto dinámico y en continua mejora. De hecho, su última novedad ha sido incorporar al sistema la opción de poder prescribir y dispensar estupefacientes con todas las garantías exigidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. En definitiva, España se sitúa a la vanguardia de la tecnología sanitaria en Europa con la implantación de este sistema al disponer de Receta Electrónica tanto en el ámbito público como privado. Un desarrollo de la eReceta Privada que está contemplado e integrado dentro de la Estrategia Digital de la Profesión Farmacéutica. Una Profesión Farmacéutica pionera en la adopción de las nuevas tecnologías al servicio de la Salud, la Farmacia y la seguridad de los pacientes. Hasta la fecha se han dispensado cerca de un millón de medicamentos a través del sistema de eReceta Privada” España se sitúa a la vanguardia de la tecnología sanitaria en Europa con la implantación de este sistema” La e-Receta Privada un caso de éxito
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=