Farmaceuticos476

Farmacéuticos 44 ACTUALIDAD COLEGIAL C M Y CM MY CY CMY K Los positivos detectados en farmacias pasarán directamente a la historia clínica del paciente ARAGÓN Anteriormente, los resultados positivos eran considerados sospechosos y debían ser validados con otra prueba en los Centros de Salud. Esta medida ayudará a descongestio- nar los centros de Salud, totalmente colapsados con esta sexta ola”. Así valora la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Ra- quel García Fuentes, la decisión del Departamento de Sanidad de incluir directamente en la historia clínica del paciente los positivos detecta- dos a través de los test de antígenos profesionales realizados en farmacias. Hasta ahora los resultados positivos eran considerados sospechosos y debían ser validados con otra prueba en los Centros de Salud. “Con la realización de test de antíge- nos en farmacias y ahora con el re- gistro de positivos directamente en la historia clínica, los farmacéuticos que- remos seguir colaborando con el resto de profesionales sanitarios para hacer frente a este enorme desafío sanita- rio, sobre todo en esto momentos tan complicados” ha señalado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos. Con respecto al protocolo de los posi- tivos detectados en farmacias, deben aislarse en su domicilio, evitar el con- tacto con los convivientes e informar a sus contactos estrechos para que tomen medidas. En caso de necesitar baja laboral, avisar al Centro de Salud. De 20 al 26 de diciembre, las far- macias aragonesas registraron 432 positivos. En la actualidad, hay 355 farmacias adheridas para la realiza- ción de los test y la emisión de los certificados covid europeos, tanto el de la prueba diagnóstica, como el de vacunación o recuperación. Pone en marcha el ciclo de Tertulias COVID-19 con una conferencia sobre vacunas BARCELONA ALMERÍA Los primeros auxilios llegan a la Farmacia con el Colegio de Farmacéuticos y Cruz Roja Almería Continuando la programación de actividades formativas del Colegio, se ha celebrado un taller de contenido prác- tico que ha permitido a los profesionales de las farmacias conocer prácticas de primeros auxilios, a través de dos técnicos de Cruz Roja Almería, en un evento patrocinado por Laboratorio Viatris. Contenidos mínimos para iniciarse en conceptos y técnicas básicas de estas actuaciones que pueden salvar vidas con unas pequeñas nociones. En la jornada se abordaron aspectos relacionados con las nociones básicas de primeros auxilios, autoprotección y seguridad en la intervención, evaluación inicial del pa- ciente, soporte vital básico y reanimación cardiopulmonar (RCP), desobstrucción de vías respiratorias (maniobra de Heimlich), conocer el uso del desfibrilador o recomenda- ciones generales de asistencia y botiquín. Vacunas COVID-19: ¿Qué hemos hecho hasta ahora y qué nos queda por hacer?”, fue el título de la primera sesión, a cargo de Magda Cam- pins, investigadora del grupo de investigación de epidemiología y Salud Pública del Vall d’He- bron Institut de Recerca (VHIR) y presidenta del Comité Científico Asesor de la COVID-19. Después de repasar la situación epidemiológi- ca, la doctora resolvió varias preguntas que los colegiados habían enviado previamente, clasifi- cadas en cuatro grandes bloques: • enfermedad • epidemiología • vacuna • restricciones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=