Farmaceuticos476
Farmacéuticos 40 El aporte efectivo de hierro cuando lo necesitas ES-P-FE-ID-2000003 ¿Tienes alguna duda? Llámanos 800 099 684 (Teléfono gratuito desde España) +34 915700649 UCBCares.ES@ucb.com https://www.ucbcares.es/ C M Y CM MY CY CMY K De todos los proyectos llevados a cabo hasta la fecha por la Red centinela, ¿cuál destacaría? Todos han sido importantes, porque de cada uno de ellos hemos ido aprendiendo y este aprendizaje nos ha llevado a la mejora continua. Pero sin duda, este último programa de inves- tigación sobre las vacunas frente a la COVID19 ha abierto muchos ojos. Escuchar de los técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que este es un programa innovador y disruptivo ha sido un gran revulsivo para seguir en esta línea. ¿Qué otros proyectos están en cartera? A día de hoy, uno de los objetivos es abrir la red a más profesionales que quieran participar, y uno de los pro- yectos es poner en marcha un curso de farmacovigilancia específico que se abra de manera regular, con el que dar opción, a los que así lo de- seen, a formarse y pasar a ser farma- céuticos centinela. Tenemos que aumentar la capacidad de recogida de datos. Si ahora es gran- de, ¿os imagináis lo que sería con dos o tres mil farmacias en toda España? De momento seguiremos trabajando en ampliar esta capacidad en Castilla y León. Pero la vista debería de estar puesta en dar el impulso definitivo a una red de redes, de ámbito nacional, que coordine el trabajo de las farma- cias centinela españolas y que permita ir más allá y dar forma a proyectos coordinados de investigación y farma- covigilancia en todo el territorio. Otro de los ofrecimientos que hemos hecho a la administración es vigilar la evolución de la seroprevalencia y la seguridad de las vacunas COVID en la población joven que se está vacunando ahora mismo. Estamos a la espera de saber si se realiza esta colaboración. Hay que evaluar también si puede ampliarse esta vigilancia a grupos poblacionales especiales, como por ejemplo los inmunodeprimidos. ¿Qué consejo daría a los gestores, a otras Administraciones, para que apostaran por este tipo de iniciativas y se extendiese a otras comunidades autónomas? EN EL A DÍA día Una prioridad Desarrollo y reconocimiento profesional Una necesidad Integración y trabajo en equipo junto con el resto de profesionales sanitarios Un deseo Que acabe esta situación (estamos todos cansados física y sobre todo psicológicamente) Un consejo profesional Implicación y respaldo para seguir trabajando en el avance de la profesión Una petición Que nos dejen hacer… que aprovechen el potencial de la farmacia, un recurso muy necesario, más ahora si cabe en la situación sanitaria actual La red centinela de farmacias tie- ne que tener un diseño que sirva a ambas partes, y que tenga retornos para todas ellas. No pueden ser meras recolectoras de datos que no sabe- mos dónde acaban. Las redes centi- nelas deben de crear, remodelarse y adaptarse para convertirse en red de respuesta rápida que aporte evidencia, que sirva para la toma de decisiones en salud.Tenemos una red que es un referente a nivel nacional, que llega a toda la población y en la que la reco- gida de datos puede ser rápida y ágil. Las administraciones tienen que creer más en la farmacia y darles la opor- tunidad de demostrar que cuando se implican el éxito está asegurado, como así lo ha sabido ver la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. A nivel nacional, está pendiente la creación de un Centro Estatal de Salud Pública. ¿Considera que debería potenciarse el papel de los farma- céuticos e iniciativas como la red centinela en dicho centro? No debería, es obligatorio. Debemos de aprovechar los recursos de los que YA disponemos para la obtención de datos y resultados. ¿De verdad no vemos que obviar a los que ya tenemos es, además de poco inteligente, muy caro? Finalmente, una reflexión global ¿cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica en España? Prometedor. Hemos demostrado, a pesar de polémicas artificiales, que los farmacéuticos son un colectivo que saca el trabajo adelante estén donde estén. Desde la industria, distribución, hospitales, salud pública, atención pri- maria o farmacia comunitaria. Hemos encontrado caminos comunes que debemos de desarrollar y extender. La coordinación y cooperación entre los farmacéuticos y los diferentes niveles es nuestro futuro. Trabajamos constantemente por hacerlo posible. El trabajo en red es otro valor. Poner en común lo que se hace desde cada puesto de trabajo nos fortalece y da valor a nuestro trabajo. Registrar, analizar y publicar resultados es im- portantísimo para que el trabajo de los farmacéuticos sea cada vez más apre- ciado, no sólo por la población, que lo ha sentido en su piel durante toda la pandemia, sino también por el resto de los gestores y los que conforman el Sistema de Salud de España.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=